robot de la enciclopedia para niños

Ceterach officinarum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asplenium ceterach
Asplenium ceterach (Sardinia).jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pteridophyta
Clase: Polypodiopsida
Orden: Polypodiales
Familia: Aspleniaceae
Género: Ceterach
Especie: Ceterach officinarum
Willd.

La doradilla (cuyo nombre científico es Ceterach officinarum) es un tipo de helecho que pertenece a la familia de las Aspleniaceae. Es una planta muy interesante por sus características y por los lugares donde crece.

Archivo:Asplenium ceterach 030208d
En su hábitat

¿Cómo es la doradilla?

Características físicas de la planta

La doradilla tiene un rizoma grueso y corto. Un rizoma es como un tallo subterráneo del que nacen las raíces y los tallos aéreos. De este rizoma salen unas hojas llamadas frondes.

Estas frondes crecen en grupos densos. Son de color verde y lisas por la parte de arriba. Por debajo, tienen una capa plateada que las hace ver muy especiales. Las hojas están divididas en partes más pequeñas llamadas pinnas, que tienen forma ovalada.

El tallo de la hoja, llamado peciolo, es más corto que la parte principal de la hoja. La doradilla también tiene unas estructuras llamadas soros, que son donde se producen las esporas para que la planta se reproduzca. Estos soros son alargados y no tienen una cubierta protectora.

¿Dónde vive la doradilla?

Distribución geográfica y hábitat preferido

Esta planta es común en el oeste y centro de Europa. También se encuentra en la región del Mediterráneo y se extiende hasta algunas zonas templadas de Asia.

La doradilla prefiere crecer en lugares específicos. Le gusta vivir en las grietas de las rocas. Se encuentra especialmente en rocas que son de tipo calizo.

Usos tradicionales de la doradilla

Aplicaciones en la medicina popular

Desde hace mucho tiempo, la doradilla se ha usado en la medicina popular. Se le conoce por ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos. Esto se llama ser diurético.

Componentes y beneficios de la planta

La doradilla contiene sustancias como taninos, ácidos orgánicos y mucílagos. Estos componentes le dan sus propiedades.

Se ha usado para ayudar a la diuresis, que es la producción de orina. También se ha utilizado como un tónico general para el cuerpo y para aliviar la tos.

Las partes de la planta que se usan son las que están por encima de la tierra. Se recolecta generalmente entre mayo y agosto. Se puede preparar hirviéndola (cocimiento) o dejándola reposar en agua caliente (infusión).

¿Cómo se clasificó la doradilla?

Historia de su nombre científico

El nombre científico Ceterach officinarum fue descrito por Carl Ludwig Willdenow en el año 1804. Lo publicó en su libro Anleitung zum Selbststudium der Botanik.

Otros nombres de la doradilla

La doradilla tiene muchos nombres comunes en español, como: adoradilla, capilera dorada, ceterach, charranguilla, culantrillo, dorada, doradillo, dorailla, doraílla, escolopendria, hierba de la tos, hierba del oro, hierba dorada, hierba dorailla, hierba plateada, ormabelarra, pulipodio, pulmonaria dorada, rompepiedra, sardineta, té, té bravío, yerba dorada y zanca morenilla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rustyback Fern Facts for Kids

kids search engine
Ceterach officinarum para Niños. Enciclopedia Kiddle.