robot de la enciclopedia para niños

Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos
American Library Association logo stacked.svg
Acrónimo ALA
Tipo organización sin fines de lucro
Campo Bibliotecas y ciencia de la información y bibliotecario
Forma legal organización 501(c)(3)
Fundación 6 de octubre de 1876
Sede central Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Ingresos 49 001 036 dólares estadounidenses
Activos 91 268 634 dólares estadounidenses y 94 861 095 dólares estadounidenses
Miembro de Electronic Book Exchange Working Group, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, Coalition for Networked Information, National Coalition Against Censorship, Inc., Re:Create Coalition y Book Industry Study Group
Filiales Reference and User Services Association
Association for Library Service to Children
Association for Library Collections & Technical Services
Young Adult Library Services Association
Core: Leadership, Infrastructure, Futures
Library and Information Technology Association
Library Leadership and Management Association
ALA Publishing
Map & Geospatial Information Round Table
New Members Round Table
Rainbow Round Table
Association of College and Research Libraries
Coordenadas 41°53′11″N 87°37′25″O / 41.886463057773, -87.623692343249
Sitio web http://www.ala.org/

La Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos —conocida en inglés como American Library Association (ALA)— es una organización sin fines de lucro que tiene su sede en Estados Unidos. Su objetivo principal es apoyar y promover las bibliotecas en todo el mundo. Es la asociación de bibliotecas más antigua y grande del mundo, con más de 62 000 miembros.

Fue fundada el 6 de octubre de 1876, durante una gran exposición en Filadelfia. La misión de la ALA es liderar el desarrollo y la mejora de las bibliotecas. También busca asegurar que todos tengan acceso a la información y que los profesionales de las bibliotecas puedan hacer bien su trabajo. Todo esto ayuda a mejorar el aprendizaje para todas las personas.

Historia de la Asociación de Bibliotecas

La idea de crear una organización para bibliotecarios surgió mucho antes de la fundación de la ALA.

Primeros intentos de organización

En septiembre de 1853, se realizó una reunión en Nueva York. El objetivo era formar una organización permanente para bibliotecarios. Asistieron 80 hombres, y se eligió a Charles C. Jewett como presidente. Se planeó una segunda reunión para 1854, pero no se llevó a cabo.

Fundación oficial de la ALA

En 1876, se celebró otra reunión de bibliotecarios en Pensilvania. Esta vez, la intención era crear una organización profesional. Querían que los bibliotecarios pudieran trabajar de forma más sencilla y eficiente. Así, en 1879, se firmó el documento oficial que dio vida a la ALA. Entre los fundadores estaban Justin Winsor y Melvil Dui.

La ALA y la libertad de información

En la década de 1930, algunos bibliotecarios jóvenes pidieron a la ALA que se ocupara de temas importantes. Querían que la asociación apoyara la libertad de pensamiento y el derecho a leer. En 1931, se creó un grupo para que los miembros más jóvenes pudieran expresar sus ideas.

Durante este tiempo, se redactó la primera Declaración de los Derechos de las Bibliotecas (Library Bill of Rights, LBR). Este documento buscaba proteger el acceso a la información. La ALA lo adoptó en 1939. Este momento fue muy importante para la profesión de bibliotecario. Demostró que los bibliotecarios defienden el derecho a leer y la libertad de pensamiento.

En 1940, la ALA creó un comité para estudiar cómo proteger la libertad de información. Este comité se convirtió en el Comité de Libertad Intelectual. En 1948, la asociación fortaleció la Declaración de los Derechos de las Bibliotecas. En 1953, adoptó la Declaración de Libertad para Leer.

Lucha por la igualdad de acceso

En 1961, la ALA tomó una postura clara sobre la igualdad. Defendió que todas las personas, sin importar su origen, debían tener el mismo acceso a los servicios de la biblioteca. La Declaración de los Derechos de las Bibliotecas se modificó para dejar claro que nadie debe ser excluido de una biblioteca por su origen, creencias o ideas. Algunas comunidades prefirieron cerrar sus bibliotecas antes que permitir la igualdad de acceso.

Responsabilidad social de las bibliotecas

A finales de los años 60, algunos bibliotecarios comenzaron a pedir que la ALA se enfocara más en la responsabilidad social. Querían que la asociación abordara temas como las condiciones de trabajo y los salarios de los bibliotecarios. En 1969, se aprobó la formación de un comité sobre las responsabilidades sociales. Este comité se convirtió en la Mesa Redonda de Responsabilidades Sociales (SRRT) en 1971. Este grupo impulsó cambios en la ALA.

En junio de 1990, la ALA aprobó una política para mejorar los servicios bibliotecarios para las personas con menos recursos. En 1996, se creó un grupo de trabajo para ayudar a las personas sin hogar.

Miembros de la ALA

Cualquier persona u organización puede ser miembro de la ALA. Sin embargo, la mayoría de sus miembros son bibliotecas o bibliotecarios. La mayoría de ellos viven y trabajan en Estados Unidos. Aproximadamente el 3.5% de los miembros son de otros países.

Cómo funciona la ALA

La ALA es dirigida por un Consejo Electo y una Junta Ejecutiva. Las políticas y programas son gestionados por diferentes comités y grupos de trabajo. Una de las tareas más importantes de la organización es revisar y aprobar los programas universitarios de bibliotecología en Estados Unidos y Canadá.

La ALA ha tenido presidentes muy importantes. Por ejemplo, Theresa Elmendorf fue la primera mujer presidenta (1911-1912). Clara Stanton Jones fue la primera presidenta afroamericana en los años 70. Loriene Roy fue la primera presidenta nativa americana (2007-2008). Carla Hayden, quien fue presidenta de la ALA (2003-2004), también se convirtió en la primera mujer afroamericana en ser la Bibliotecaria del Congreso de los EE. UU.

Actividades principales

El objetivo principal de la ALA es mejorar los servicios de las bibliotecas y la profesión de bibliotecario. La asociación tiene once divisiones. Estas divisiones se enfocan en diferentes tipos de bibliotecas, como las públicas o las universitarias. También se centran en tipos de servicios, como los servicios para niños o la tecnología. Para unirse a una división, primero hay que ser miembro de la ALA.

Las divisiones organizan programas y publican materiales. También celebran conferencias y talleres. Cada división tiene su propia estructura de gobierno y comités.

Divisiones importantes

Algunas de las divisiones más destacadas de la ALA son:

  • Ediciones ALA (publica libros)
  • Asociación Americana de Bibliotecarios Escolares (AASL)
  • Asociación para el Servicio de Bibliotecas a la Niñez (ALSC)
  • Asociación de Bibliotecas Universitarias y de Investigación (ACRL)
  • Asociación de Bibliotecas Públicas (PLA)
  • Asociación de Jóvenes Adultos Biblioteca Servicios (YALSA)

Oficinas clave

La ALA también cuenta con oficinas que se encargan de áreas específicas:

  • Oficina de Libertad Intelectual (OIF): Protege el derecho a la información.
  • Oficina de Acreditación (OA): Evalúa programas de estudio de bibliotecología.
  • Oficina de Servicios de Alfabetización y Difusión (OLOS): Promueve la lectura y el acceso a la información.
  • Oficina de Política de Informática (OITP): Se ocupa de temas relacionados con la tecnología y la información.

Posturas de la ALA

La ALA toma posición en temas importantes relacionados con las bibliotecas en Estados Unidos. Cuando hay casos legales que tocan estos temas, la ALA a menudo ofrece información a los tribunales para ayudar en sus decisiones. La ALA tiene una oficina en Washington D.C. que trabaja con el Congreso en temas de bibliotecas, información y comunicación. También ayuda a las bibliotecas con información sobre cómo obtener apoyo y cómo cumplir con las leyes.

Protección de la privacidad

La ALA defiende la privacidad de los usuarios de las bibliotecas. En 2003, la ALA expresó su preocupación por algunas leyes que podrían afectar los derechos de privacidad de las personas en las bibliotecas. Desde entonces, la ALA ha trabajado para educar al público y a los legisladores sobre la importancia de proteger la información personal de los usuarios.

La ALA también ha participado en casos legales para defender la privacidad. Por ejemplo, apoyó a cuatro bibliotecarios de Connecticut que desafiaron una solicitud de información sobre usuarios. Después de un tiempo, la solicitud fue retirada. En 2007, estos bibliotecarios fueron reconocidos por su valentía.

Derechos de autor y acceso a la información

La ALA apoya cambios en las leyes de derechos de autor para asegurar un equilibrio. Busca que las personas puedan usar obras de forma justa y que el conocimiento esté disponible para todos. La ALA no está de acuerdo con algunas tecnologías que limitan el uso de contenidos digitales.

La asociación también promueve el acceso abierto a la investigación. Esto significa que los resultados de investigaciones científicas deben estar disponibles para todos de forma gratuita. La ALA es parte de la Library Copyright Alliance, un grupo que representa a muchos profesionales de la información en Estados Unidos. Este grupo trabaja para que las leyes de derechos de autor beneficien tanto a los creadores como al público. La ALA también apoya la idea de que las personas puedan usar libremente sus propios dispositivos tecnológicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American Library Association Facts for Kids

kids search engine
Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.