robot de la enciclopedia para niños

Asedio de Canosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Canosa
la guerra de Nápoles
Fecha Verano de 1502
Lugar Canosa (Apulia, Italia)
Coordenadas 41°13′00″N 16°04′00″E / 41.21666667, 16.06666667
Resultado

Victoria francesa

  • Los españoles se rinden con honor
Beligerantes
Pavillon royal de la France.png Francia Pendón heráldico de los Reyes Catolicos de 1492-1504.svg España
Comandantes
Luis de Armagnac
B. S. d'Aubigny
Pedro Navarro
Fuerzas en combate
850 caballería
5.000 infantería
500 infantería
Bajas
Desconocidas 350

El asedio de Canosa fue un evento importante que ocurrió en el verano de 1502. Fue parte de la Guerra de Nápoles, un conflicto entre Francia y España. Durante este asedio, el ejército francés, liderado por Luis de Armagnac, rodeó a las fuerzas españolas en la ciudad de Canosa. Los españoles estaban bajo el mando de Pedro Navarro. Después de tres días de intensos combates, las fuerzas españolas se rindieron.

¿Qué fue la Guerra de Nápoles?

La Guerra de Nápoles fue un conflicto que tuvo lugar a principios del siglo XVI. En noviembre de 1500, los reyes de Francia y España, Luis XII de Francia y Fernando el Católico, firmaron un acuerdo. Este acuerdo, conocido como el Tratado de Granada, establecía que se dividirían el reino de Nápoles.

Durante el año 1501, las tropas francesas ocuparon la parte norte del reino. Al mismo tiempo, las fuerzas españolas tomaron el control del sur. El rey de Nápoles en ese momento, Federico I, fue destronado. Su reino quedó dividido entre Francia y España.

¿Por qué hubo desacuerdos entre Francia y España?

A pesar del acuerdo, pronto surgieron problemas entre los dos países. No se ponían de acuerdo sobre la zona que separaba sus territorios. Como no pudieron llegar a una solución pacífica, se prepararon para más enfrentamientos.

Las fuerzas españolas, que eran menos numerosas, se fortificaron en ciudades de las regiones de Apulia y Calabria. El virrey francés de Nápoles, Luis de Armagnac, decidió usar la fuerza. Ordenó a su ejército avanzar hacia el sur para atacar las posiciones españolas.

El Asedio de Canosa: Un Enfrentamiento Clave

El ejército francés, liderado por Luis de Armagnac, llegó a Canosa. Contaban con 850 soldados de caballería y 5.000 de infantería. Entre ellos había soldados de Alemania y Suiza. Su objetivo era tomar la ciudad.

La defensa de Canosa estaba a cargo del capitán Pedro Navarro. Él contaba con entre 400 y 600 soldados de infantería españoles.

¿Cómo se desarrolló el asedio?

La artillería francesa bombardeó las murallas de Canosa. Las murallas fueron completamente destruidas. Después de esto, las tropas francesas intentaron entrar en la ciudad varias veces. Sin embargo, los soldados españoles lograron repeler sus ataques.

Mientras tanto, el líder del ejército español, Gonzalo Fernández de Córdoba, estaba en Barletta y Andria. Estas ciudades estaban a unos 20 kilómetros de Canosa. Él pensó que si iba a ayudar a Canosa, tendría que luchar en campo abierto. Esto sería muy peligroso, ya que los franceses eran muchos más.

Por eso, Gonzalo Fernández de Córdoba le dio una orden a Pedro Navarro. Le dijo que negociara una rendición honorable y evacuara la ciudad.

La Rendición de Canosa

El asedio duró tres días. Para entonces, más del 60% de los soldados españoles habían perdido la vida. Las defensas de la ciudad estaban completamente destruidas por la artillería francesa.

Finalmente, Pedro Navarro acordó la rendición. Los 150 soldados españoles que sobrevivieron salieron de Canosa. Marcharon hacia Barletta "con las banderas desplegadas y al son de trompetas y tambores". Se les permitió conservar sus pertenencias y sus vidas.

kids search engine
Asedio de Canosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.