robot de la enciclopedia para niños

Arués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arués
despoblado
Arués.jpg
Arués ubicada en España
Arués
Arués
Ubicación de Arués en España
Arués ubicada en Provincia de Huesca
Arués
Arués
Ubicación de Arués en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
Ubicación 42°16′23″N 0°19′08″E / 42.273055555556, 0.31888888888889
• Altitud 1128 metros
Población 0 hab.
Código postal 22460

Arués (también conocido como Argüés en aragonés) es un despoblado que se encuentra en el municipio de Perarrúa. Está ubicado en la comarca de La Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en España. Un despoblado es un lugar donde antes vivía gente, pero que ahora está completamente vacío. Arués quedó sin habitantes alrededor de los años 1970.

¿Qué es Arués y dónde se encuentra?

Arués es un pequeño pueblo que, con el tiempo, se quedó sin habitantes. Se le llama un despoblado porque ya no vive nadie allí.

Ubicación geográfica de Arués

Este lugar se sitúa en la provincia de Huesca, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Está en una zona montañosa, a 1128 metros de altura.

El origen del nombre de Arués

El nombre de Arués, o "topónimo", podría haberse originado hace mucho tiempo, durante el Bajo Imperio romano. Es posible que esté relacionado con el nombre de otro pueblo cercano llamado Arro.

La historia de Arués: de pueblo a despoblado

Arués tiene una historia interesante. Antiguos documentos, como el Madoz, mencionan que en el pueblo había ocho casas.

¿Cuánta gente vivía en Arués?

En el año 1910, Arués llegó a tener 84 habitantes. Sin embargo, en la década de 1950, la gente empezó a irse y el pueblo quedó completamente vacío.

Un plan para revivir Arués

En 2016, se dio a conocer una idea para que Arués volviera a tener vida. Un empresario quiso reconstruir el pueblo por completo. Su objetivo era convertirlo en un lugar para vacaciones, añadiendo los servicios básicos que nunca tuvo.

Lugares históricos en Arués

Aunque Arués esté despoblado, aún conserva algunas construcciones importantes que nos cuentan su pasado.

  • La Ermita de San Valero de Arués: Esta es una pequeña iglesia o capilla que data del siglo XV.
  • La Iglesia de San Clemente: Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII. Era compartida con otro pueblo cercano que también está despoblado, llamado El Mon.

Galería de imágenes

kids search engine
Arués para Niños. Enciclopedia Kiddle.