robot de la enciclopedia para niños

Arro (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arro
localidad y municipio desaparecido
W1961-Arro 88162.JPG
Arro ubicada en España
Arro
Arro
Ubicación de Arro en España
Arro ubicada en Provincia de Huesca
Arro
Arro
Ubicación de Arro en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Municipio Aínsa-Sobrarbe
Ubicación 42°24′27″N 0°13′25″E / 42.4074, 0.223607
• Altitud 610 metros
Población 29 hab. (INE 2023)
Código postal 22336

Arro es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Antiguamente fue un municipio independiente, pero hoy forma parte del municipio de Aínsa-Sobrarbe, dentro de la comarca de Sobrarbe.

Geografía de Arro: ¿Dónde se encuentra?

Arro está situada a unos 10 kilómetros de la localidad de Aínsa. Se ubica a 610 metros de altitud, en una zona baja cerca del Real Monasterio de San Victorián.

Población de Arro: ¿Cuántos habitantes tiene?

La cantidad de personas que viven en Arro ha cambiado a lo largo de los años.

  • En 1980, tenía 50 habitantes.
  • En 1991, la población bajó a 43 personas.
  • En 1999, eran 36 habitantes.
  • En 2010, la población subió un poco, llegando a 38 personas, de las cuales 20 eran hombres y 18 mujeres.
  • En 2023, la población registrada fue de 29 habitantes.

Historia de Arro: Un viaje al pasado

La primera vez que se menciona a Arro en documentos antiguos fue en el año 1092. En ese momento, se le conocía como Vivo al Arrao. Esta información se encuentra en una colección de documentos del rey Pedro I de Aragón y Navarra.

Durante mucho tiempo, las tierras de Arro pertenecieron al cercano Real Monasterio de San Victorián. En 1492 y también en 1566, el pueblo seguía bajo la autoridad de este monasterio.

En cuanto a la organización religiosa, Arro formó parte del obispado de Lérida hasta el año 1571. A partir de ese año, pasó a pertenecer al obispado de Barbastro, al que sigue vinculado hoy en día.

Patrimonio de Arro: Edificios históricos

En Arro puedes encontrar dos ejemplos muy interesantes de las casas torreadas típicas del Pirineo aragonés. Estas casas se construyeron con torres para protegerse de la inseguridad que había en los siglos XVI y XVII. Las más destacadas son Casa Lanao y Casa la Abadía.

Iglesia de la Asunción: Un templo con historia

Archivo:01.Arro iglesia
Vista general de la iglesia de la Asunción.

La Iglesia de la Asunción se encuentra en el centro del pueblo. Fue construida en el siglo XVI con piedras de sillarejo (piedras labradas). Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) de forma rectangular, cubierta con un techo en forma de bóveda.

A los lados de la nave se añadieron dos capillas. En la parte de atrás de la iglesia hay un coro alto, al que se sube por una escalera. La entrada principal de la iglesia tiene un arco y está protegida por un pequeño pórtico.

La torre de la iglesia está hecha de mampostería (piedras sin labrar) y sillarejo, y se divide en tres partes.

Ermita de los Dolores: Un lugar de devoción

La Ermita de los Dolores es un edificio que originalmente era de estilo románico, pero ha tenido muchas modificaciones a lo largo del siglo XVII, como el pórtico de entrada.

Esta ermita está construida con sillarejo y tiene una sola nave con techo de bóveda. La parte delantera, que es la más antigua y de forma semicircular, está orientada hacia el este.

Dentro de la nave se abrieron dos capillas, aunque una de ellas está cerrada. La ermita sigue siendo un lugar importante para el pueblo, y cada Viernes Santo se celebra una romería (una peregrinación) hasta ella.

Fiestas de Arro: Celebraciones locales

Los habitantes de Arro celebran sus fiestas el 13 de agosto, en honor a San Hipólito.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arro, Aínsa Facts for Kids

kids search engine
Arro (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.