Arturo Reyes para niños
Datos para niños Arturo Reyes |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Compañy
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de septiembre de 1864 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1913 Málaga (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Miguel | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta lírico, periodista y narrador | |
Distinciones |
|
|
Arturo Reyes Aguilar (nacido en Málaga, el 29 de septiembre de 1864, y fallecido en la misma ciudad el 17 de junio de 1913) fue un importante poeta lírico, periodista y narrador español. Su trabajo dejó una huella significativa en la literatura de su época.
Contenido
¿Quién fue Arturo Reyes?
Los primeros años de Arturo Reyes
Arturo Reyes tuvo una infancia con desafíos. Su madre se ausentó cuando él tenía apenas un año. Estudió idiomas y contabilidad en el Colegio del Arcángel San Gabriel.
A los doce años, Arturo perdió a su padre. Esta situación lo obligó a dejar sus estudios por dificultades económicas. Para salir adelante, trabajó en varios oficios, como recadero, zapatero y dependiente. A pesar de no poder ir a la escuela, siguió aprendiendo por su cuenta, lo que se conoce como formación autodidacta. Fue así como descubrió la poesía de José de Espronceda, que lo inspiró mucho.
Vida familiar y primeros trabajos
El 14 de junio de 1884, Arturo Reyes se casó con Carmen Conejo Guillot. Poco después, comenzó a colaborar con periódicos como El Correo de Andalucía y El Cronista. En este último, trabajó como redactor durante casi toda su vida.
En 1886, junto a sus amigos Narciso Díaz de Escovar y José Ruiz Borrego, Arturo fundó la "Academia Provincial de Declamación". Este era un centro donde los jóvenes podían aprender sobre teatro.
Publicaciones y reconocimiento
En 1888, con el apoyo de su maestro Martínez Barrionuevo, Arturo logró publicar en Madrid una colección de cuentos cortos titulada El Sargento Pelayo. Al año siguiente, en 1889, colaboró con el semanario El Renacimiento y publicó su primer libro de poemas en Málaga, llamado Ráfagas. En 1900, lanzó la novela corta ¡Estaba escrito!.
Su carrera continuó creciendo. En 1891, publicó otra colección de versos, Íntimas, y ganó dos premios de su ciudad. Esto lo motivó a colaborar con muchos otros periódicos, como La Unión Mercantil, El Álbum, el Correo de Andalucía y la Ilustración Española.
Viajes y obras destacadas
En 1892, Arturo Reyes viajó a Tánger como corresponsal de prensa. De esta experiencia surgió su libro Desde el surco. En 1893, comenzó una competencia amistosa con Salvador Rueda, otro escritor. En ese mismo año, recopiló los cuentos que publicaba en revistas y periódicos en un libro llamado Cosas de mi tierra.
A partir de 1895, Arturo consiguió un trabajo estable como funcionario municipal. Esto le permitió mantener a sus muchos hijos. Empezó a escribir novelas que mostraban la vida andaluza de una manera idealizada, como Cartucherita (1897) y La Goletera (1900). También escribió El lagar de la Viñuela, una historia sobre la vida en el campo.
Últimos años y legado
En 1901, publicó Cuentos andaluces, y en 1902, Del Bulto a la Coracha. A partir de 1903, sus colaboraciones se extendieron a importantes revistas de Madrid, como Blanco y Negro, La España Moderna, Nuevo Mundo y El Cosmopolita.
En 1904, su salud comenzó a empeorar. A pesar de ello, publicó el libro de poemas Otoñales. En esta etapa de su vida, también mostró interés por la arqueología, colaborando con la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Málaga.
En 1910, publicó más poemas en Béticas, la novela Cielo Azul y Romances Andaluces. La Real Academia Española le otorgó el Premio Fastenrath, un importante reconocimiento que compartió con Ricardo León. Gracias a este premio, fue nombrado hijo predilecto de Málaga, un gran honor para él.
Arturo Reyes falleció en 1913. En 1964, se inauguró un monumento en su honor en el parque de Málaga, para recordar su importante contribución a la literatura.
¿Cuáles fueron las obras de Arturo Reyes?
Arturo Reyes escribió una gran variedad de obras, tanto narrativas como poéticas.
Obras narrativas
- El sargento Pelayo (1888)
- Cartucherita (1897)
- El lugar de la viñuela (1898)
- La Goletera (1900)
- ¡Estaba escrito! (1900)
- Cuentos andaluces (1901)
- Del bulto a la Coracha (1902, cuentos)
- La Maruchita (1907)
- Las del Pinto (1908)
- La Miraflores (1909)
- Cielo azul (1910)
- El del Rocío (1911)
- Sangre gitana (1911)
- Sangre torera (1912)
- Entre breñas (1913)
Obras líricas (poesía)
- Ráfagas (1889)
- Íntimas (1891)
- Otoñales
- Del crepúsculo
- Béticas
- Romances Andaluces
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arturo Reyes (writer) Facts for Kids