Arturo Olavarría para niños
Datos para niños Arturo Olavarría |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro del Interior de Chile |
||
17 de noviembre de 1954-6 de enero de 1955 | ||
Presidente | Carlos Ibáñez del Campo | |
Predecesor | Abdón Parra Urzúa | |
Sucesor | Sergio Recabarren Valenzuela | |
|
||
23 de diciembre de 1940-16 de septiembre de 1941 | ||
Presidente | Pedro Aguirre Cerda | |
Predecesor | Guillermo Labarca Hubertson | |
Sucesor | Leonardo Guzmán Cortés | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Chile |
||
3 de noviembre de 1952-1 de abril de 1953 | ||
Presidente | Carlos Ibáñez del Campo | |
Predecesor | Fernando García Oldini | |
Sucesor | Oscar Fenner Marín | |
|
||
![]() Ministro de Agricultura de Chile |
||
24 de diciembre de 1938-14 de febrero de 1940 | ||
Presidente | Pedro Aguirre Cerda | |
Predecesor | Máximo Valdés Fontecilla | |
Sucesor | Víctor Moller Bordeu | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por la 7.ª Agrupación Departamental, Santiago, 1° Distrito |
||
15 de mayo de 1933-15 de mayo de 1937 | ||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Curicó |
||
15 de mayo-24 de junio de 1924 | ||
Sucesor | Manuel Rivas Vicuña | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de abril de 1900 Curicó (Chile) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 1977 | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Armando Olavarría Amelia Bravo |
|
Cónyuge | Juana Gabler Merzdorf | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Partido Radical Democrático (1946-1949) Partido Radical (1938-1946) Partido Social Republicano (1931-1938) |
|
Miembro de | Acción Chilena Anticomunista | |
Arturo Olavarría Bravo (nacido en Curicó, Chile, el 2 de abril de 1900 y fallecido el 12 de enero de 1977) fue un abogado y político chileno. Fue miembro del Partido Radical (PR). A lo largo de su carrera, ocupó cargos importantes como diputado y ministro en los gobiernos de los presidentes Pedro Aguirre Cerda y Carlos Ibáñez del Campo.
Contenido
¿Quién fue Arturo Olavarría?
Sus primeros años y educación
Arturo Olavarría Bravo nació en la ciudad de Curicó el 2 de abril de 1900. Sus padres fueron Armando Olavarría y Amelia Bravo.
Realizó sus primeros estudios en el Liceo de Aplicación de Santiago. Luego, continuó su formación en la Universidad de Chile, donde estudió Derecho. También estudió la misma carrera en la Universidad de Quito, en Ecuador. En 1923, obtuvo su título de abogado y doctor en jurisprudencia en Ecuador. Más tarde, en 1927, juró como abogado en Chile.
Su vida profesional
En 1918, Arturo Olavarría trabajó como secretario privado del senador Arturo Alessandri. Cuando Alessandri llegó a la presidencia de la República en 1920, Olavarría continuó en esa misma función hasta 1924.
Después, se dedicó a su profesión de abogado, trabajando en casos civiles y laborales. También fue director gerente de la Caja de Crédito Agrario hasta 1940. Además, presidió la Junta de Exportación Agrícola.
Se casó con Juana Gabler Merzdorf y tuvieron dos hijos.
La carrera política de Arturo Olavarría
Sus inicios como diputado
En las elecciones de 1924, Arturo Olavarría fue elegido diputado por Curicó. Su periodo debía ser de 1924 a 1927. Sin embargo, fue reemplazado por otro diputado, Manuel Rivas Vicuña, en junio de 1924. Poco después, en septiembre de 1924, el Congreso Nacional fue disuelto debido a un cambio importante en el gobierno.
Más tarde, en las elecciones de 1932, fue elegido diputado nuevamente. Esta vez representó a la Séptima Agrupación Departamental de Santiago, por el periodo de 1933 a 1937. Durante su tiempo en el parlamento, formó parte de la Comisión Permanente de Agricultura y Colonización.
Proyectos de ley y afiliaciones políticas
Como diputado, Arturo Olavarría propuso varias leyes importantes. Entre ellas, una ley para que el Estado tuviera el control del crédito prendario, que se convirtió en ley en 1940. También impulsó leyes sobre el trigo, los abonos y los vinagres. Fue fundador del Instituto de Información Campesina y de las escuelas agrícolas primarias. Además, trabajó en la creación de la Corporación de Transportes.
En 1931, se unió al Partido Social Republicano y fue secretario de este grupo. En 1938, dejó este partido y se unió al Partido Radical (PR). En este partido, fue secretario general y miembro de la Junta Central Radical. También fue una figura clave en la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda.
Roles ministeriales y otros cargos
Cuando Pedro Aguirre Cerda ganó la presidencia, Arturo Olavarría fue nombrado ministro de Agricultura el 24 de diciembre de 1938. Ocupó este cargo hasta el 14 de febrero de 1940. Durante su gestión, se enfocó en crear cooperativas para pequeños agricultores. Gracias a sus esfuerzos, se aprobó la ley n.º 6.382 en 1939, que estableció estas cooperativas.
También fue ministro de Fomento de forma temporal en marzo de 1939. Además, fue ministro del Interior desde diciembre de 1940 hasta septiembre de 1941.
En 1946, fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Acción Chilena Anticomunista (ACHA). En ese mismo año, dejó el Partido Radical y se unió al Partido Radical Democrático, un grupo dentro del radicalismo. Fue vicepresidente de este partido. Cuando el partido se disolvió, Arturo Olavarría se convirtió en un político independiente.
El 3 de noviembre de 1952, el presidente Carlos Ibáñez del Campo lo nombró ministro de Relaciones Exteriores. Ocupó este puesto hasta abril de 1953. También fue ministro del Interior de forma temporal en febrero de 1953, y luego de forma permanente desde noviembre de 1954 hasta enero de 1955.
Por su trayectoria, recibió la Orden del Libertador de la República de Venezuela. Falleció el 12 de enero de 1977.