Arturo Marasso para niños
Datos para niños Arturo Marasso |
||
---|---|---|
![]() Arturo Marasso
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de agosto de 1890 Chilecito (La Rioja), Argentina |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1970 Buenos Aires, Argentina |
|
Nacionalidad | argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y profesor | |
Género | Poesía | |
Miembro de | Academia Argentina de Letras | |
Distinciones |
|
|
Arturo Marasso Rocca (nacido en Chilecito, La Rioja, Argentina, el 18 de agosto de 1890, y fallecido en Buenos Aires el 26 de abril de 1970) fue un importante escritor, poeta y profesor argentino. Se le considera un humanista, lo que significa que valoraba mucho el estudio de las culturas clásicas y el desarrollo del ser humano.
Contenido
La vida de Arturo Marasso
Sus primeros años y formación
Arturo Marasso nació en Chilecito, una ciudad en la provincia de La Rioja. Su madre, Clementina Porta, era de origen español, y su padre, Francisco Marasso Rocca, era un músico italiano.
En 1910, Arturo se graduó como maestro en la provincia de Catamarca. Desde joven, mostró un gran interés por el análisis y la crítica de textos. Fue una persona que ayudó a impulsar nuevas formas de escribir en su época.
Su camino no fue fácil, y tuvo que superar varios desafíos para poder crear sus obras. A pesar de las dificultades, este gran escritor argentino siempre supo expresar sus ideas y sentimientos a través de sus escritos.
Un profesor inspirador
Arturo Marasso fue un profesor muy querido y recordado por sus alumnos. Muchos estudiantes famosos pasaron por sus clases. Por ejemplo, el reconocido escritor Julio Cortázar lo recordaba como su profesor de literatura griega y española.
Cortázar siempre mencionó que Marasso fue quien descubrió su talento para escribir. Le prestaba libros y lo animaba a leer a autores clásicos como Sófocles y Homero.
Otro escritor importante, Ernesto Sabato, también lo recordaba con cariño. Aunque tenían algunas diferencias de opinión sobre la educación en Argentina, Sabato siempre lo respetó.
En 1944, Arturo Marasso se retiró de la Universidad de La Plata. Su alumno, Ángel Mazzei, fue quien tomó su lugar como profesor.
Reconocimientos y premios
La Escuela Normal Superior del Profesorado Mariano Acosta de Buenos Aires, una institución educativa muy importante, entrega un premio llamado "Arturo Marasso". Este premio se otorga a escritores destacados de la provincia de La Rioja.
Arturo Marasso recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.
- En 1924, ganó un premio por su poesía.
- En 1937, fue reconocido con el Premio Nacional de crítica.
- En 1965, recibió el Gran Premio de Honor de la SADE, uno de los reconocimientos más importantes para escritores en Argentina.
Sus obras literarias
Arturo Marasso escribió muchas obras, tanto poesía como estudios sobre literatura.
Poesía de Marasso
Sus poemas exploran diferentes temas y sentimientos. Algunas de sus colecciones de poesía más conocidas son:
- Bajo los astros (1911)
- La canción olvidada (1915)
- Paisajes y elegías (1921)
- Tamboriles (1930)
- Melampo (1931)
- La rama intacta (1949)
- Presentimientos
- Retorno
- Poemas
Estudios literarios de Marasso
Además de poesía, Marasso dedicó mucho tiempo a investigar y escribir sobre otros autores y obras literarias. Algunos de sus estudios más importantes incluyen:
- Hesíodo en la literatura castellana (1926)
- Píndaro en la literatura castellana (1930)
- Rubén Darío y su creación poética (1934)
- Cervantes: la invención del Quijote (1954)
- Antología didáctica de la poesía lírica española (1953)
- Estudios de la literatura castellana (1955)
También escribió sobre otros temas y autores, como:
- Juan Boscán
- Góngora y el gongorismo
- La mirada en el tiempo
- Joaquín V. González