robot de la enciclopedia para niños

Luis González Obregón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis González Obregón
Información personal
Nacimiento 25 de agosto de 1865
Guanajuato (México)
Fallecimiento 19 de junio de 1938
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Escritor
Miembro de
  • Academia Mexicana de la Lengua
  • Academia Mexicana de la Historia

Luis González Obregón (nacido en Guanajuato, el 25 de agosto de 1865, y fallecido en la Ciudad de México, el 19 de junio de 1938) fue un importante escritor, historiador y cronista mexicano. Se le considera una figura destacada en el estudio de la historia y la literatura de México.

Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1916. Allí, ocupó un puesto importante como bibliotecario. También fue director de la Academia Mexicana de la Historia de 1919 a 1938.

Vida y Estudios de Luis González Obregón

Luis González Obregón comenzó sus estudios en la capital de México. Aunque inició la carrera de leyes, pronto descubrió su verdadera pasión: la historia. Decidió cambiar de rumbo para dedicarse por completo a ella.

¿Quién fue su maestro más importante?

Durante sus años de estudiante, conoció a Ignacio Manuel Altamirano. Este reconocido escritor y maestro fue una gran inspiración para Luis González Obregón.

¿Qué grupos fundó en su juventud?

En 1885, Luis González Obregón fue uno de los fundadores del Liceo Mexicano Científico y Literario. Lo hizo junto a otros jóvenes talentosos como Ángel del Campo y Luis G. Urbina. Este grupo buscaba promover la ciencia y la literatura en México.

Desde joven, publicó artículos en el periódico El Nacional. En ellos, compartía historias y leyendas del pasado de la Ciudad de México. También realizó estudios detallados sobre personajes históricos.

Un Cronista de la Ciudad de México

La mayor parte del trabajo de Luis González Obregón se centró en la vida diaria de la capital. Le interesaba mucho cómo vivían las personas en la época del virreinato de Nueva España. Por su dedicación, fue nombrado cronista vitalicio de la Ciudad de México. Esto significa que fue el historiador oficial de la ciudad para toda su vida.

¿Cuáles son sus obras más conocidas?

Entre sus libros más leídos y apreciados se encuentran:

  • México Viejo
  • Las Calles de México
  • Vetusteces

Estas obras nos permiten viajar en el tiempo y conocer cómo era la vida en México hace muchos años.

Su Trabajo en Instituciones y Reconocimientos

Luis González Obregón colaboró con varias instituciones importantes de México.

¿Dónde trabajó Luis González Obregón?

  • Trabajó en el Museo Nacional de Antropología.
  • Fue responsable de las publicaciones en la Biblioteca Nacional.
  • Dirigió la reorganización del Archivo General de la Nación. En 1911, fue nombrado director de este importante archivo.

En 1914, durante un periodo de cambios en el país, tuvo un papel en eventos históricos. Más tarde, en 1917, dejó su cargo como director del Archivo. Sin embargo, siguió colaborando como jefe de investigadores e historiadores. Lamentablemente, tuvo que dejar sus labores debido a problemas de visión.

¿A qué otras academias perteneció?

Fue miembro de varias sociedades y academias importantes, tanto en México como en España. Algunas de ellas son:

  • La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
  • La Academia Nacional de Ciencias, Antonio Alzate.
  • El Instituto Bibliográfico Nacional.
  • La Academia Nacional de Historia.
  • La Real Academia Española en España.
  • La Real Academia de la Historia de Madrid.

Sus Escritos Más Destacados

Luis González Obregón escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

  • Don José Joaquín Fernández de Lizardi, el Pensador Mexicano (1888)
  • Biografía de Ignacio M. Altamirano (1893)
  • Últimos Instantes de los Primeros Caudillos de la Independencia (1896)
  • México en 1768 (1897)
  • Acta de la inauguración del Desagüe del Valle de México (1900)
  • Los restos de Hernán Cortés (1906)
  • El capitán Bernal Díaz del Castillo, biografía (1907)
  • Don Guillén de Lampart (1908)
  • Fray Melchor de Talamantes (1909)
  • La Biblioteca Nacional de México (1910)
  • La Vida en México en 1810 (1911)
  • Cuauhtémoc (1922)
  • Las Calles de México (1932)
  • Croniquillas de la Nueva España (1936)
kids search engine
Luis González Obregón para Niños. Enciclopedia Kiddle.