Aro (España) para niños
Datos para niños San Vicente de AroAro |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Lugar |
||
Localización de San Vicente de Aro en España
|
||
Localización de San Vicente de Aro en La Coruña
|
||
Coordenadas | 42°54′14″N 8°47′24″O / 42.904, -8.7899 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Lugar |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Barcala | |
• Municipio | Negreira | |
• Entidades de población | 9 | |
Población (2018) | ||
• Total | 270 hab. | |
• Total | 270 hab. | |
Código postal | 15838 | |
San Vicente de Aro, también conocida como Aro, es una parroquia y un lugar en España. Se encuentra en el municipio de Negreira, dentro de la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
Lugares que forman San Vicente de Aro
La parroquia de San Vicente de Aro está formada por varios lugares o pequeñas poblaciones. Cada uno tiene su propio encanto.
Estos son los lugares que la componen:
- Aro
- Braña
- Camiño Real
- Meiro
- Pedralonga
- Rioseco
- San Vicente
- Tuñas
- Vilar
- Leira de Ares
¿Cuántas personas viven en Aro?
La población de San Vicente de Aro ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Población de la parroquia
La parroquia de Aro, que incluye todos los lugares mencionados, ha tenido la siguiente población:
Gráfica de evolución demográfica de Aro (parroquia) entre 2000 y 2018 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población del lugar principal (Aro)
El lugar específico llamado Aro, que es el núcleo principal, ha tenido esta cantidad de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Aro (lugar) entre 2000 y 2018 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Lugares históricos y edificios importantes
San Vicente de Aro cuenta con varios edificios y estructuras que forman parte de su historia y cultura.
Iglesia de San Vicente de Aro
La iglesia de San Vicente de Aro es un edificio muy antiguo. Fue construida entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XX. Su diseño es robusto y tiene una nave única con una gran bóveda de cañón (un tipo de techo curvo).
Escuela de Americanos
En el lugar de Camiño Real, se encuentra la Escuela de Americanos. Fue construida a mediados del siglo XX gracias a la ayuda de la Sociedad Barcalesa de Barcala, una organización de personas de la zona que vivían en Cuba.
Hórreo de San Vicente
Cerca de la iglesia, se encuentra el hórreo de San Vicente. Un hórreo es una construcción tradicional que se usaba para guardar las cosechas, como el maíz. Aunque ya no se usa para eso, se está pensando en restaurarlo para que recupere su antiguo esplendor.
Tradiciones y artesanía local
En Aro, las tradiciones y la artesanía son muy importantes.
Artesanía de cestos
Hace muchos años, en Aro había artesanos que se dedicaban a hacer cestos. Producían alrededor de cincuenta cestos al año y los vendían en los mercados cercanos de Negreira, Noia y Santa Comba. Hoy en día, se organizan cursos para que los vecinos aprendan a hacer cestos y otras piezas decorativas.
Celebraciones y fiestas populares
En la parroquia de San Vicente de Aro se celebran varias fiestas a lo largo del año. Son momentos de alegría y reunión para los habitantes.
- El 22 de enero se celebra la fiesta de San Vicente.
- En mayo o junio, se celebra el Corpus Christi.
- El 16 de julio, se festeja en honor a la Virgen del Carmen.