robot de la enciclopedia para niños

Arno Allan Penzias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arno Allan Penzias
Arno Penzias.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de abril de 1933
Múnich (Alemania nazi)
Fallecimiento 22 de enero de 2024
San Francisco (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad de Alzheimer
Nacionalidad Alemana (hasta 1935) y estadounidense (desde 1946)
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Charles Hard Townes
Información profesional
Ocupación Astrónomo y físico
Área Física y cosmología
Empleador Bell Labs
Obras notables Radiación de fondo de microondas
Miembro de

Arno Allan Penzias (nacido en Múnich, Alemania, el 26 de abril de 1933 y fallecido en San Francisco, Estados Unidos, el 22 de enero de 2024) fue un importante físico y radioastrónomo. Nació en Alemania y luego se hizo ciudadano de Estados Unidos.

En 1978, Penzias ganó el Premio Nobel de Física. Lo compartió con Robert Woodrow Wilson por un descubrimiento muy importante que hicieron en 1964. Encontraron una radiación misteriosa que más tarde se identificó como la radiación cósmica de fondo de microondas (CMB). Este hallazgo fue clave para entender la teoría del Big Bang, que explica cómo se formó el universo. El premio de ese año también fue compartido con Piotr Kapitsa por sus estudios sobre temperaturas muy bajas.

¿Quién fue Arno Penzias?

Sus primeros años y estudios

Arno Penzias nació en Múnich, Alemania. Su padre, Karl Penzias, tenía un negocio de cuero. Cuando Arno tenía seis años, él y su hermano menor fueron llevados a Gran Bretaña. Esto fue parte de una operación de rescate para niños.

Más tarde, sus padres también se mudaron de Alemania a Estados Unidos. La familia se estableció en la ciudad de Nueva York en 1940. En 1946, Penzias se convirtió en ciudadano de Estados Unidos.

Se graduó de la Escuela Técnica de Brooklyn en 1951. Después, comenzó a estudiar Ingeniería Química en el City College de Nueva York. Sin embargo, pronto cambió a Física y se graduó en 1954. Fue uno de los mejores estudiantes de su clase.

Su carrera y formación avanzada

Después de la universidad, Penzias trabajó dos años como oficial de radar en el ejército de Estados Unidos. Esta experiencia lo llevó a una beca de investigación en la Universidad de Columbia. Allí, el laboratorio de radiación se dedicaba a la física de las microondas.

Penzias tuvo la oportunidad de trabajar con Charles Townes. Townes fue el inventor del máser, un aparato que produce ondas de luz o microondas. Penzias continuó sus estudios en la Universidad de Columbia. Allí obtuvo su maestría y también su doctorado en Física.

El descubrimiento de la radiación cósmica de fondo de microondas

Penzias comenzó a trabajar en los Laboratorios Bell en Holmdel, Nueva Jersey. Allí, junto con Robert Woodrow Wilson, investigó receptores de microondas muy sensibles. Estos receptores se usaban para observar el espacio.

En 1964, mientras construían su sistema de antena y receptor más avanzado, detectaron un ruido de radio que no podían explicar. Este ruido era diferente a la radiación de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Además, era uniforme en todas las direcciones.

Al principio, pensaron que el ruido venía de la ciudad de Nueva York o que era una interferencia de su equipo. Incluso revisaron la antena de bocina y encontraron que estaba llena de excrementos de murciélagos y palomas. Limpiaron la antena, pero el ruido seguía ahí.

Después de descartar todas las posibles fuentes de interferencia, Penzias contactó a Robert Dicke. Dicke sugirió que podría ser la radiación de fondo que algunas teorías del universo habían predicho. Penzias y Wilson estuvieron de acuerdo en publicar sus hallazgos.

Publicaron sus observaciones en la revista Astrophysical Journal. Dicke, por su parte, publicó un artículo explicando que esa radiación era la radiación cósmica de fondo de microondas (CMB). Esta radiación es un "eco" del Big Bang. Este descubrimiento fue crucial porque ayudó a los científicos a confirmar la teoría del Big Bang. También les permitió corregir muchas ideas anteriores sobre el origen del universo.

Premios y reconocimientos importantes

Arno Penzias recibió varios premios y honores por su trabajo:

  • En 1975, fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias. También se unió a la Academia Nacional de Ciencias.
  • En 1977, Penzias y Wilson recibieron la Medalla Henry Draper.
  • En 1978, ganó el Premio Nobel de Física, junto con Robert Wilson.
  • En 1979, recibió el premio Golden Plate de la American Academy of Achievement.
  • El 26 de abril de 2019, un radiotelescopio en Núremberg, Alemania, fue nombrado radiotelescopio Arno Penzias en su honor.

Libros escritos por Arno Penzias

  • Ideas e información: la gestión en un mundo de alta tecnología (1990)
  • Harmony: Business, Technology & Life After Paperwork (1995)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arno Allan Penzias Facts for Kids

kids search engine
Arno Allan Penzias para Niños. Enciclopedia Kiddle.