Arnejo para niños
Datos para niños
Arnejo |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Familia: | Chinchillidae | |
Género: | Lagidium | |
Especie: | L. ahuacaense Ledesma et al., 2009 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El arnejo, también conocido como vizcacha del Cerro Ahuaca o Lagidium ahuacaense, es un roedor que vive en las montañas del sur de Ecuador. Fue descubierto por primera vez en el año 2005 y descrito oficialmente en 2009. Este animal es especial porque se encuentra a más de 500 kilómetros al norte de donde se conocían otras vizcachas de montaña.
El arnejo es un animal de tamaño mediano. Su espalda es de color gris-marrón y su barriga es de color crema o blanco. Tiene una cola larga de tonos marrones oscuros. Su cráneo es alargado, con una parte delantera ancha y un espacio estrecho entre los ojos.
Solo se conoce una pequeña población de arnejos. Viven en zonas rocosas del Cerro El Ahuaca, una montaña de granito en Ecuador. Se cree que solo quedan unas pocas docenas de estos animales. El arnejo está en peligro debido a los incendios y al pastoreo de ganado. Por eso, se considera una especie en peligro crítico de extinción.
Contenido
¿Qué es el Arnejo? Descubre la Vizcacha de Montaña de Ecuador
El arnejo es un tipo de roedor que pertenece al grupo de las vizcachas de montaña, llamadas Lagidium. Es un animal que se parece un poco a un conejo, pero con una cola más larga y peluda.
¿Cómo se Descubrió el Arnejo? Su Historia
El Lagidium ahuacaense fue visto por primera vez en julio de 2005. Un grupo de científicos lo encontró en el Cerro El Ahuaca, en Ecuador. Este lugar está a más de 500 kilómetros al norte de donde se habían encontrado otras vizcachas de montaña en Perú.
Al principio, los científicos pensaron que podría ser una especie de vizcacha peruana. Pero tres años después, en 2009, los investigadores Ledesma, Werner, Spotorno y Albuja confirmaron que era una especie nueva. Le dieron el nombre de ahuacaense por el Cerro El Ahuaca, la montaña donde fue descubierto.
El arnejo es la cuarta especie de vizcacha de montaña que se ha identificado. Las otras son L. peruanum, L. viscacia y L. wolffsohni. Todas ellas viven en la Cordillera de los Andes. El arnejo se diferencia de las otras vizcachas por su apariencia y por su ADN.
¿Cómo es el Arnejo? Características Físicas
El arnejo es un animal de tamaño mediano con un pelaje lanudo de color gris-marrón. Tiene una raya oscura en el centro de su espalda. Sus bigotes son largos y de color marrón oscuro. Sus orejas también están cubiertas de pelo oscuro.
La parte de abajo de su cuerpo es de color blanco cremoso. Sus patas delanteras son marrones y tienen pelo más corto que las traseras. Las patas tienen cuatro dedos con pequeñas garras curvas. La cola es muy peluda, más larga por encima que por debajo. La parte superior de la cola cambia de color, desde gris-marrón en la base hasta rojizo en la punta.
Un arnejo adulto puede medir unos 40 centímetros de largo (sin contar la cola), y su cola también mide unos 40 centímetros. Puede pesar alrededor de 2 kilogramos.
Su cráneo es largo y fuerte. Tiene dientes grandes y blancos que crecen continuamente.
¿Dónde Vive el Arnejo? Su Hábitat Único
El Lagidium ahuacaense solo se ha encontrado en el Cerro El Ahuaca. Esta es una montaña de granito que se encuentra cerca de Cariamanga, en la provincia de Loja, al sur de Ecuador. Viven en altitudes entre los 1950 y 2480 metros, pero solo en las zonas rocosas.
La vegetación en su hábitat está formada principalmente por un tipo de pasto llamado Melinis minutiflora. Los arnejos se alimentan de plantas, y se pueden ver restos de su comida en la montaña.
¿Por Qué el Arnejo Está en Peligro? Amenazas y Conservación
El área donde vive el arnejo en el Cerro El Ahuaca es pequeña, de unas 120 hectáreas. Se estima que la población total de arnejos podría ser de solo unas pocas docenas de individuos. No hay otros lugares cercanos con un hábitat adecuado para ellos.
Esta especie está amenazada principalmente por los incendios. Estos incendios se usan para limpiar campos de cultivo cercanos, pero a menudo se extienden y destruyen parte del hábitat rocoso del arnejo. También compiten por la comida con el ganado que pasta en la zona.
A pesar de estas amenazas, la gente local no conoce mucho al arnejo, por lo que no es cazado. Debido a su pequeña población y a su limitado hábitat, los científicos han recomendado que el arnejo sea clasificado como "En Peligro Crítico" por la UICN. Es muy importante tomar medidas urgentes para proteger a esta población y seguir investigando sobre su vida.