robot de la enciclopedia para niños

Armas de destrucción masiva para niños

Enciclopedia para niños

Las armas de destrucción masiva (ADM) son herramientas de guerra muy peligrosas. Tienen la capacidad de causar un daño enorme. Pueden afectar a muchísimas personas de forma indiscriminada. También provocan grandes daños a la naturaleza y a la economía.

La idea de "armas de destrucción masiva" surgió en 1937. Al principio, se refería a los bombardeos aéreos. Un ejemplo conocido fue el bombardeo de Guernica en España. Fue la primera vez que una población fue atacada así en una guerra. Hoy en día, el término se usa para hablar de armas nucleares, biológicas o químicas. Esta definición se estableció en 1991 por las Naciones Unidas. La ONU considera que estas armas son una gran amenaza para la paz mundial.

Existen tratados importantes para controlar estas armas:

El uso de esta expresión ha generado debates. Se hizo muy conocida durante una situación en Irak en 2002. Se pensaba que Irak tenía armas químicas. Esto fue una de las razones principales para una acción militar en 2003. Sin embargo, no se encontraron estas armas en Irak.

¿Qué otras armas podrían ser muy peligrosas?

Aunque las armas nucleares, biológicas y químicas son las principales, hay otras armas que preocupan a la comunidad internacional. Estas también pueden causar muchas víctimas.

Minas terrestres

Las minas terrestres son explosivos escondidos en el suelo. Matan sin distinguir a quién. Aunque las muertes ocurren a lo largo de muchos años, su impacto es muy grande.

Bombas de racimo

Las bombas de racimo se usan en bombardeos. Se abren en el aire y liberan muchas bombas más pequeñas. Estas caen al azar y pueden destruir todo en una zona. Son muy peligrosas para las personas. La ONU también las ha prohibido.

Munición de uranio empobrecido

La munición de uranio empobrecido se usa por su gran densidad. Aunque tiene poca radiactividad, su uso frecuente en zonas pobladas puede causar problemas de salud. Se ha relacionado con un aumento de enfermedades graves.

¿Cómo ha cambiado el uso del término?

Archivo:Castle Bravo Blast
Una explosión nuclear.

Durante la Guerra Fría, el término "armas de destrucción masiva" se refería sobre todo a las armas nucleares. En esa época, se les llamaba a veces "armas estratégicas".

En 1981, el primer ministro de Israel, Menachem Begin, habló de estas armas. Dijo que no permitirían que un enemigo las desarrollara. Esta idea de actuar antes de que se usen se conoció como la Doctrina Begin.

El término siguió apareciendo en conversaciones sobre el control de armas. Ronald Reagan lo usó en 1986. Más tarde, George H.W. Bush lo mencionó en 1989, refiriéndose a las armas químicas.

Cuando la Guerra Fría terminó, Estados Unidos se centró más en el desarme. Después de la Guerra del Golfo en 1991, los programas de armas de Irak se volvieron una gran preocupación. Políticos y medios de comunicación siguieron usando el término para hablar de los esfuerzos por desmantelar esos programas.

Archivo:World nuclear weapons
A principios de 2019, la mayoría de las armas nucleares del mundo pertenecían a Rusia y Estados Unidos.

Después de los eventos del 11 de septiembre de 2001, el miedo a las armas no convencionales creció. La situación en Irak en 2002 aumentó este temor. Se habló de un posible acuerdo sobre uranio, pero los documentos resultaron ser falsos. Esto fue una de las justificaciones para una acción militar en Irak en 2003. Sin embargo, las fuerzas militares no encontraron armas de destrucción masiva en Irak. Sí hallaron antiguas reservas de municiones químicas, pero estaban inutilizables.

En 2002, la American Dialect Society eligió "armas de destrucción masiva" como la "palabra del año". En 2003, otra universidad la añadió a su lista de términos que se usan demasiado.

Incluso objetos comunes pueden ser considerados armas de destrucción masiva si se usan para causar mucho daño. Por ejemplo, en un evento en Boston en 2013, una olla a presión modificada fue llamada así por las autoridades.

Algunos expertos también han sugerido que ciertas armas cibernéticas podrían ser ADM. Especialmente si buscan causar destrucción física a gran escala, como atacar infraestructuras importantes. Sin embargo, otros no están de acuerdo. Argumentan que las ciberarmas no pueden dañar directamente a las personas de la misma manera que las armas tradicionales.

¿Cómo se definen en las leyes de Estados Unidos?

En Estados Unidos, para la defensa nacional, un arma de destrucción masiva se define como:

  • Cualquier arma o aparato que busca, o puede, causar la muerte o heridas graves a muchas personas. Esto se logra liberando o esparciendo:
    • Sustancias químicas tóxicas o venenosas.
    • Un organismo que causa enfermedades.
    • Radiación o radiactividad.

Para evitar la propagación de armas químicas, las leyes de EE. UU. las definen como "armas químicas, biológicas y nucleares, y los materiales usados para fabricarlas".

Acuerdos internacionales

Control de armas

El desarrollo y uso de las armas de destrucción masiva están regulados por varios acuerdos y tratados internacionales.

Tratado Fecha de firma Fecha de inicio Países que lo aceptan Objetivo
Protocolo de Ginebra 17 de junio de 1925 8 de febrero de 1928 145 Prohíbe el uso de armas químicas y biológicas.
Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares 5 de agosto de 1963 10 de octubre de 1963 126 Prohíbe todos los ensayos nucleares, excepto los subterráneos.
Tratado sobre el Espacio Exterior 27 de enero de 1967 10 de octubre de 1967 111 Prohíbe colocar armas de destrucción masiva en el espacio.
Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) 1 de julio de 1968 5 de marzo de 1970 191 1. Evitar que se extiendan las armas nucleares; 2. Promover el desarme nuclear; 3. Fomentar el uso pacífico de la energía nuclear.
Tratado de control de armas en los fondos marinos 11 de febrero de 1971 18 de mayo de 1972 94 Prohíbe colocar armas de destrucción masiva en el fondo del océano.
Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) 10 de septiembre de 1996 No está en vigor 170 Prohíbe todos los ensayos de armas nucleares.
Convención sobre armas biológicas (CAB) 10 de abril de 1972 26 de marzo de 1975 183 Prohibición total de armas biológicas.
Convención sobre Armas Químicas (CWC) 3 de septiembre de 1992 29 de abril de 1997 193 Prohibición total de armas químicas.
Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW) (2021) 20 de septiembre de 2017 22 de enero de 2021 54 Prohibición total de armas nucleares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Weapon of mass destruction Facts for Kids

kids search engine
Armas de destrucción masiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.