Argyrochosma microphylla para niños
Datos para niños Argyrochosma microphylla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Polypodiopsida | |
Orden: | Polypodiales | |
Familia: | Pteridaceae | |
Género: | Argyrochosma | |
Especie: | A. microphylla (Mett. ex Kuhn) Windham |
|
Sinonimia | ||
Cheilanthes parvifolia (E. Tryon) Mickel; Notholaena parvifolia E. Tryon; Pellaea microphylla Mett. ex Kuhn; Pellaea pulchella var. microphylla (Mett. ex Kuhn) Baker |
||
La Argyrochosma microphylla es un tipo de helecho conocido como culantrillo. Pertenece a la familia Pteridaceae. Su nombre científico, Argyrochosma, viene de palabras griegas que significan "plata" y "polvo". Esto se debe a que sus hojas a veces tienen una capa de polvo blanco que parece almidón. La palabra microphylla también es griega y significa "hoja pequeña", lo que describe muy bien esta planta.
Este helecho es bastante pequeño y a veces pasa desapercibido. A lo largo del tiempo, los científicos lo han clasificado en diferentes grupos, como Pellaea, Notholaena y Cheilanthes, antes de darle su nombre actual.
Contenido
¿Cómo es el helecho Argyrochosma microphylla?
Este helecho tiene varias partes interesantes que lo hacen único.
Características de sus partes
- Rizoma: Es la parte del tallo que crece bajo tierra. En este helecho, es corto, compacto y crece de forma horizontal. Tiene unas escamas de color café o naranja oscuro que pueden medir hasta 7 milímetros de largo.
- Frondes: Así se llaman las hojas de los helechos. Las frondes de la Argyrochosma microphylla pueden crecer hasta 25 centímetros de largo y suelen aparecer juntas, como un manojo.
- Pecíolo: Es el tallo que sostiene la lámina de la hoja. En este helecho, el pecíolo es de color castaño y no tiene pelitos. Mide entre un tercio y la mitad del largo total de la fronda. Su forma es como un prisma de cuatro lados, aplanado en la parte de arriba.
- Lámina: Es la parte ancha y plana de la fronda. Tiene una forma que puede ser triangular o con forma de huevo. Está dividida en tres o cuatro partes más pequeñas, como si fuera una pluma.
- Raquis: Es el eje central de la lámina. Puede ser un poco ondulado o muy ondulado, y es plano o tiene un pequeño surco en la parte de arriba.
- Pinnas: Son las divisiones principales de la lámina, como las "ramas" de la hoja. Este helecho tiene entre 5 y 8 pares de pinnas que se alternan. Sus segmentos, que son las partes más pequeñas de las pinnas, son redondos o con forma de corazón y miden hasta 3 milímetros de largo. El color castaño del raquis se detiene justo donde empiezan los segmentos de las pinnas. No tienen pelitos ni escamas. Los segmentos que producen esporas (para la reproducción) suelen doblarse hacia abajo por la mitad.
- Soros: Son los grupos de esporangios (donde se forman las esporas). En este helecho, los soros son alargados y se encuentran en el borde de los segmentos, formando una especie de banda.
¿Dónde vive el helecho Argyrochosma microphylla?
Este helecho se encuentra en una región específica de América del Norte.
Distribución geográfica
La Argyrochosma microphylla se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de México.
¿Cuál es su hábitat natural?
Este helecho crece en la tierra, especialmente en zonas de matorrales desérticos y semidesérticos. Le gustan los lugares rocosos y que estén protegidos del sol directo. Es una planta que puede soportar la sequía, lo que la hace ideal para estos ambientes secos.
¿Está en peligro el helecho Argyrochosma microphylla?
Actualmente, este helecho no se considera en peligro.
Estado de conservación
La Argyrochosma microphylla no está bajo ninguna categoría especial de conservación. Esto significa que sus poblaciones son estables y no se considera amenazada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Small-leaf false cloak fern Facts for Kids