Arfa para niños
Datos para niños Arfa |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Arfa en España | ||
Ubicación de Arfa en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Municipio | Ribera de Urgellet | |
Ubicación | 42°19′54″N 1°24′55″E / 42.3318, 1.41531 | |
• Altitud | 664 metros | |
Población | 163 hab. (2024) | |
Código postal | 25796 | |
Arfa es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Ribera de Urgellet. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.
Contenido
Historia de Arfa: Un Viaje en el Tiempo
Arfa tiene una historia interesante que se remonta a muchos años. A mediados del siglo XIX, esta localidad era un municipio independiente y contaba con unos 323 habitantes.
¿Cómo era Arfa en el Siglo XIX?
Gracias a un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, podemos saber cómo era Arfa en esa época.
Arfa estaba situada en la orilla izquierda del río Segre, sobre una roca alta, cerca de la montaña llamada Sierra de Treita. El clima en Arfa era considerado muy saludable.
En aquel tiempo, Arfa tenía alrededor de 100 casas. También contaba con un ayuntamiento, algunas tiendas donde se vendía ropa y alimentos, y una escuela de primaria para los niños. La iglesia principal estaba dedicada a San Saturnino.
La Vida y la Economía en Arfa Antiguamente
El terreno alrededor de Arfa era montañoso, pero también muy fértil. Había una pequeña y hermosa zona de huertos que, a veces, se inundaba por el río Segre, causando problemas a los cultivos.
Sobre el río Segre, había un puente de madera que conectaba el camino que iba desde Urgel hasta Lérida y Barcelona. Las aguas del río también movían un molino que se usaba para hacer harina.
La gente de Arfa se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, centeno, cebada, y también producían vino, legumbres, patatas, cáñamo y muchas hortalizas. Las cerezas de Arfa eran especialmente famosas por su delicioso sabor.
Además de la agricultura, en Arfa se fabricaban telas sencillas y se realizaban trabajos manuales básicos. También criaban ganado como vacas, cerdos, ovejas y cabras. En los bosques cercanos, se podía encontrar madera y combustible.
La Fusión de Municipios
El municipio de Arfa dejó de existir como tal en el año 1968. En ese momento, se unió con otros municipios cercanos como Pla de Sant Tirs, Parroquia de Ortó y Tost. Juntos, formaron un nuevo y más grande municipio llamado Ribera de Urgellet, al que Arfa pertenece hoy en día.
Población Actual de Arfa
En el año 2023, Arfa tenía 159 habitantes registrados. La mayoría de ellos, 155 personas, vivían en el centro del pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Arfá entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255270 (Navinés) |