Arco de San Lorenzo para niños
Datos para niños Arco de San Lorenzo |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Jaén | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento Nacional | |
Código | RI-51-0000021 | |
Declaración | 1877 | |
Construcción | Siglo XIII - siglo XIV | |
Estilo | Manierismo | |
El Arco de San Lorenzo es un monumento histórico ubicado en la ciudad de Jaén, España. Es lo único que queda de la antigua Iglesia de San Lorenzo, que fue construida entre los siglos XIII y XIV. Este arco se encuentra en el cruce de las calles Almendros Aguilar y Madre de Dios. Por dentro, el arco guarda hermosos azulejos y techos de madera con diseños de estilo morisco, además de una pequeña capilla. Hoy en día, es la sede de la Asociación Amigos de San Antón.
Contenido
Historia del Arco de San Lorenzo
El Arco de San Lorenzo ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los siglos.
¿Qué personajes históricos están relacionados con el Arco de San Lorenzo?
Se cuenta que en este lugar se despidió al rey Fernando IV de Castilla, conocido como "el Emplazado", quien falleció en Jaén el 7 de septiembre de 1312. Por esta razón, durante muchos años, se realizaban ceremonias especiales en el Arco cuando se despedía a los obispos de la ciudad.
También, el 6 de julio de 1555, fue bautizado aquí Maximiliano de Austria, quien era tío del famoso rey Carlos I de España.
Además, en el Arco está enterrado Juan de Olid, quien fue secretario de un importante personaje de la época, el Condestable Miguel Lucas de Iranzo.
¿Cómo se usó la capilla del Arco de San Lorenzo?
La pequeña capilla dentro del arco tuvo varios usos importantes. Primero, fue la capilla principal del Hospital de la Madre de Dios, fundado en 1491 por don Luis de Torres, hijo del Condestable Iranzo. Más tarde, en 1620, también sirvió como capilla del primer Seminario Conciliar de Jaén, un lugar donde se formaban futuros sacerdotes.
¿Qué pasó con la Iglesia de San Lorenzo?
En el año 1825, la Iglesia de San Lorenzo se derrumbó porque había sido abandonada. Solo el Arco se mantuvo en pie. La parroquia y sus documentos se trasladaron a la iglesia de San Bartolomé. Las obras de arte que tenía la iglesia se repartieron entre San Bartolomé y la iglesia de La Merced.
¿Cómo se salvó el Arco de San Lorenzo?
En 1877, el Arco de San Lorenzo fue declarado Monumento Nacional. Esto fue posible gracias al esfuerzo de un grupo de personas de Jaén que lucharon para evitar que fuera demolido por completo.
En 1969, la Dirección General de Bellas Artes comenzó un proyecto para restaurar el arco. Las obras fueron dirigidas por el arquitecto de Jaén, Luis Berges Roldán.
La antigua Iglesia de San Lorenzo
La iglesia original tenía una sola nave (la parte principal del edificio) y estaba donde hoy se encuentran los números 2 y 4 de la calle San Lorenzo. Era muy conocida por sus valiosas obras de arte. Entre ellas, destacaban un retablo (una estructura decorada detrás del altar) llamado de Ánimas, una pintura de Santo Domingo y San Bartolomé de la Cuesta, y el famoso lienzo del Cristo de las Injurias. Todas estas obras se encuentran ahora en la cercana iglesia de La Merced.
Detalles de la Capilla del Arco
La capilla del Arco de San Lorenzo tiene un techo abovedado hecho de ladrillo. En el centro del techo, hay una pieza decorativa de yeso de la que cuelga una lámpara votiva (una lámpara que se mantiene encendida como ofrenda).
Todas las paredes de la capilla están cubiertas con un zócalo (la parte inferior de la pared) de alicatado mudéjar. Este tipo de azulejos tiene un gran valor artístico por sus diseños y colores.
Sobre el altar, hay un espacio con un arco rebajado que contiene un crucifijo sobre un fondo de tela de damasco rojo. Este espacio está decorado con finas yeserías mudéjares que adornan todos los paneles de azulejos como si fueran guirnaldas. A los lados de la entrada, hay una inscripción en letra gótica que dice:
Esta capilla de Jesús Nazareno es.../...del Hospital de la Madre de Dios
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arc of San Lorenzo Facts for Kids