robot de la enciclopedia para niños

Arco de Izu-Bonin-Mariana para niños

Enciclopedia para niños

El arco de Izu-Bonin-Mariana (conocido como IBM) es una cadena de islas y montañas submarinas que se formó por el choque de grandes piezas de la Tierra llamadas placas tectónicas. Se encuentra en el Océano Pacífico occidental, en una región llamada Micronesia.

Archivo:IBM-Locality
El arco de Izu-Bonin-Mariana en el Océano Pacífico occidental.

¿Qué es el arco de Izu-Bonin-Mariana?

El arco de Izu-Bonin-Mariana es como una gran curva en el fondo del océano. Se extiende por más de 2.800 kilómetros, desde el sur de Tokio en Japón hasta más allá de la isla de Guam. Incluye varias islas conocidas como las islas Izu, las islas Ogasawara (también llamadas Bonin) y las islas Marianas.

¿Dónde se encuentra este arco?

Este arco se ubica en el borde este de la Placa filipina, en el Océano Pacífico occidental. Una gran parte de él está bajo el agua. Aquí se encuentra la Fosa de las Marianas, que es una de las partes más profundas de la Tierra. Dentro de esta fosa está el Abismo de Challenger, el punto más hondo que conocemos en la superficie de nuestro planeta.

¿Cómo se formó el arco de Izu-Bonin-Mariana?

El arco de IBM se formó por un proceso llamado subducción. Esto ocurre cuando una placa tectónica se desliza por debajo de otra. En este caso, la placa del Pacífico occidental se está hundiendo bajo la Placa Filipina.

El movimiento de las placas tectónicas

La placa del Pacífico que se hunde es muy antigua. En el sur, tiene unos 170 millones de años. Se mueve a diferentes velocidades: unos 2 centímetros al año en el sur y hasta 6 centímetros al año en el norte. Este movimiento lento pero constante es lo que da forma a la Tierra.

¿Por qué hay islas volcánicas?

Las islas volcánicas que forman parte de este arco nacieron gracias a la subducción. Cuando la placa que se hunde llega a cierta profundidad, el calor y la presión hacen que se liberen gases y vapor de agua. Estos materiales suben hacia la superficie y forman volcanes, que con el tiempo pueden crear islas.

¿Cómo se forman las fosas oceánicas?

Las fosas oceánicas son valles muy profundos en el fondo del mar. Se forman porque la parte más antigua de la placa del Pacífico se vuelve más densa con el tiempo. Al ser más pesada, se hunde con más fuerza bajo la otra placa, creando estas impresionantes depresiones.

Importancia del arco de Izu-Bonin-Mariana

El arco de Izu-Bonin-Mariana es un ejemplo excelente de cómo se forman las cadenas de islas en medio del océano. Es diferente de otros arcos que se forman cerca de los continentes, como los de Japón o los Andes.

¿Por qué es especial este arco?

La corteza terrestre en los arcos oceánicos es más delgada y densa. Esto permite a los científicos estudiar mejor cómo se mezclan los materiales del interior de la Tierra. Además, al estar lejos de los continentes, no hay muchos sedimentos que cubran el fondo marino. Esto facilita el estudio de cómo se formó el arco y qué materiales se hundieron con las placas.

Descubrimientos importantes

En las partes sumergidas de este arco, hay sistemas hidrotermales activos. Estos son como "chimeneas" submarinas que expulsan agua caliente y minerales. Estudiarlos ayuda a entender cómo se formaron algunos de los depósitos de minerales más importantes de la Tierra.

kids search engine
Arco de Izu-Bonin-Mariana para Niños. Enciclopedia Kiddle.