robot de la enciclopedia para niños

Archibald Vivian Hill para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archibald Vivian Hill
Archibald Vivian Hill.jpg
Archibald Vivian Hill en 1923.
Información personal
Nombre en inglés Archibald Hill
Nacimiento 26 de septiembre de 1886
Bristol
Fallecimiento 3 de junio de 1977, 90 años
Cambridge
Nacionalidad británico
Familia
Padres Jonathan Hill
Ada Priscilla Rumney
Cónyuge Margaret Neville Keynes
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Walter Morley Fletcher
Información profesional
Ocupación Fisiólogo, matemático, profesor
Cargos ocupados Miembro del 37.º Parlamento del Reino Unido por Cambridge University (1940-1945)
Empleador
Estudiantes doctorales Ralph H. Fowler y Bernard Katz
Estudiantes Bernard Katz
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones Premio Nobel en 1922
Medalla Copley en 1948

Archibald Vivian Hill (nacido en Bristol el 26 de septiembre de 1886 y fallecido en Cambridge el 3 de junio de 1977) fue un científico británico muy importante. Se le considera uno de los fundadores de la biofísica (que estudia la física de los seres vivos) y la investigación operativa (que usa métodos científicos para tomar mejores decisiones). En 1922, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto a Otto Fritz Meyerhof. Lo ganó por sus investigaciones sobre cómo los músculos producen calor y energía cuando se mueven.

¿Quién fue Archibald Vivian Hill?

Archibald Vivian Hill fue un fisiólogo y matemático británico. Su trabajo ayudó a entender cómo funcionan nuestros músculos. Gracias a sus descubrimientos, sabemos más sobre la energía que usamos al movernos.

Sus primeros años y estudios

Archibald Hill nació en Bristol, una ciudad de Reino Unido. Estudió en la escuela Blundell's School y luego en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Allí, se destacó en matemáticas antes de dedicarse a la fisiología, que es el estudio de cómo funcionan los seres vivos.

En 1909, mientras estudiaba, Hill desarrolló una ecuación importante. Esta ecuación, conocida como la ecuación de Langmuir, ayuda a entender cómo las moléculas se adhieren a las superficies.

Su carrera como profesor e investigador

Archibald Hill fue profesor en el Trinity College de Cambridge desde 1910 hasta 1916. Después, enseñó en el King's College hasta 1925. En 1923, se convirtió en profesor de fisiología en el University College de Londres. Mantuvo este puesto hasta su jubilación en 1951. Sin embargo, siguió investigando activamente hasta 1966.

Desde 1926, fue profesor de la Royal Society, una prestigiosa sociedad científica. También fue secretario de la misma desde 1935.

Su papel durante la guerra

Durante la Segunda Guerra Mundial, Archibald Hill fue parte de un grupo de científicos que aconsejaban al gobierno. Desde 1935, trabajó con otros científicos como Patrick Blackett y Henry Tizard. Este comité fue muy importante porque sus investigaciones llevaron al desarrollo del radar, una tecnología clave para detectar objetos a distancia.

Sus descubrimientos y el Premio Nobel

Archibald Hill publicó parte de sus investigaciones en un libro llamado Living Machinery (1927). Su trabajo más famoso fue sobre la termodinámica de los músculos. Esto significa que estudió cómo los músculos producen calor y energía cuando se contraen.

Por estas importantes investigaciones, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1922. Compartió este premio con Otto Fritz Meyerhof, otro científico que también hizo grandes aportaciones al estudio de los músculos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Archibald Hill Facts for Kids

kids search engine
Archibald Vivian Hill para Niños. Enciclopedia Kiddle.