robot de la enciclopedia para niños

Arbaniés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arbaniés
localidad
Vista general de Arbaniés.jpg
Arbaniés desde la Ermita de San Silvestre
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Hoya de Huesca
• Municipio Siétamo
Ubicación 42°09′46″N 0°14′56″O / 42.1627, -0.248973
• Altitud 591 m
Población 53 hab. (INE 2023)
Código postal 22121

Arbaniés es una pequeña localidad que forma parte de la comarca Hoya de Huesca. Pertenece al municipio de Siétamo, en la Provincia de Huesca, España. Se encuentra en un terreno llano, cerca del río Guatizalema, y está a unos 16 kilómetros de la ciudad de Huesca.

Arbaniés: Un Vistazo a su Historia y Geografía

¿Cómo ha cambiado la población de Arbaniés?

La población de Arbaniés ha variado a lo largo del tiempo. En 1842, tenía 216 habitantes, y llegó a su punto más alto en 1877 con 548 personas. Sin embargo, a partir de 1920, la población comenzó a disminuir. Entre 1970 y 1980, Arbaniés se unió al municipio de Siétamo. En 2023, la localidad contaba con 53 habitantes.

¿Qué hechos importantes marcaron la historia de Arbaniés?

La historia de Arbaniés está llena de momentos interesantes:

  • En 1357, el rey Pedro IV de Aragón ordenó que se respetara a Teresa Díez de Mendoza, quien era la dueña de Arbaniés en ese momento.
  • En 1391, el rey Juan I de Aragón vendió los derechos y el control sobre Arbaniés al monasterio de Montearagón.
  • En 1428, el rey Alfonso V de Aragón prohibió que Arbaniés fuera vendido, como una recompensa por algo importante que su comunidad había hecho.
  • En 1440, Martín de Anzano era el dueño de la localidad.
  • En 1610, Gaspar de Gurrea era el propietario.
  • En 1845, Arbaniés tenía 40 casas y una escuela para unos 16 a 20 alumnos. El agua se obtenía de la fuente de Fayed en verano y de la fuente de Picada en invierno.
  • Entre 1970 y 1980, Arbaniés se incorporó al ayuntamiento de Siétamo.

Lugares de Interés y Tradiciones en Arbaniés

¿Qué monumentos se pueden visitar en Arbaniés?

Arbaniés cuenta con dos construcciones importantes:

  • Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles: Es la iglesia principal del pueblo. Su origen es del siglo XIII, con estilo románico, pero ha sido renovada varias veces a lo largo de los años.
  • Ermita de San Silvestre: Esta ermita es una construcción barroca del siglo XVIII. Hoy en día, solo quedan algunas partes de sus muros originales, restos de piedras y fragmentos de mosaicos.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Arbaniés?

Las fiestas de Arbaniés se celebran en honor a dos figuras importantes: San Silvestre y Nuestra Señora de los Ángeles.

  • Las fiestas de San Silvestre son el 31 de diciembre. Es una tradición hacer la "matacía" (preparación de productos del cerdo) por la mañana, seguida de una comida para todos los vecinos, organizada por la asociación cultural "El Cuerno".
  • Las fiestas en honor a Nuestra Señora de los Ángeles se celebran el 15 de agosto con una misa. Después, hay un vermut (bebida y aperitivo). El fin de semana siguiente a este día, se organiza un concurso de tapas llamado "o bocao de Arbanies" y una cena popular, también a cargo de la asociación cultural "El Cuerno".
kids search engine
Arbaniés para Niños. Enciclopedia Kiddle.