Ara (constelación) para niños
La constelación del Altar (también conocida como Ara) es un grupo de estrellas que se encuentra en el cielo del hemisferio sur. Está ubicada entre las constelaciones de Scorpius (el Escorpión) y Triangulum Australe (el Triángulo Austral). El Altar es una de las 48 constelaciones que el astrónomo Claudio Ptolomeo describió hace mucho tiempo, en el siglo II. Hoy en día, es una de las 88 constelaciones reconocidas oficialmente.
Contenido
El Altar: Una Constelación del Sur
La constelación del Altar no tiene estrellas extremadamente brillantes. Sin embargo, es un lugar interesante para observar el cielo.
¿Qué hace especial al Altar?
Aunque no es la constelación más brillante, el Altar tiene algunas estrellas y objetos celestes muy interesantes.
Estrellas Brillantes y Curiosas
- β Arae es la estrella más destacada, con un brillo de magnitud 2,85. Es una supergigante anaranjada, mucho más grande y luminosa que nuestro Sol.
- α Arae es casi tan brillante como Beta Arae. Es una estrella azul de la secuencia principal y es muy caliente.
- ζ Arae es una estrella gigante de color naranja, mucho más grande que el Sol.
- δ Arae es una estrella de la secuencia principal, de color blanco-azulado y con una temperatura superficial alta.
Planetas y Sistemas Estelares Cercanos
- μ Arae, ahora llamada Cervantes, es una estrella parecida a nuestro Sol. Tiene cuatro planetas conocidos que giran a su alrededor. Uno de ellos, llamado Quijote, es más grande que Júpiter y se encuentra en una zona donde podría haber condiciones adecuadas para la vida.
- Gliese 674 es una enana roja que está a unos 14,8 años luz de distancia. También tiene un planeta que orbita muy cerca de ella.
- 41 Arae es un sistema de dos estrellas. La principal es una enana amarilla similar al Sol, y la otra es una enana roja. Están a 28,7 años luz de la Tierra.
Nebulosas y Cúmulos Estelares
- La Nebulosa Stingray (Hen 3-1357) es una nebulosa planetaria muy joven, a unos 18.000 años luz. Es especial porque en 1971 era una estrella y en 1989 se había transformado en una nebulosa.
- NGC 6397 es el cúmulo globular más brillante de la constelación. Está a solo 7.800 años luz, lo que lo convierte en uno de los más cercanos a nuestro sistema solar.
- El cúmulo de Ara o Westerlund 1 es un cúmulo estelar muy grande y masivo. Contiene estrellas gigantes y muy evolucionadas, como Westerlund 1-26, una de las estrellas más grandes conocidas.
- RCW 114 es una gran nebulosa con forma de filamentos. Se cree que es lo que queda de una supernova muy antigua.
Estrellas Principales del Altar
Aquí te presentamos algunas de las estrellas más importantes de la constelación del Altar:
- α Arae: Es la segunda estrella más brillante. Es una estrella azul que cambia de brillo.
- β Arae: La estrella más brillante de la constelación, una supergigante naranja.
- γ Arae: Un sistema de dos estrellas: una supergigante azul y una estrella blanca.
- δ Arae: Una estrella blanco-azulada.
- ζ Arae: Una gigante naranja muy lejana.
- μ Arae: También conocida como Cervantes, es una estrella similar al Sol con cuatro planetas.
- 41 Arae: Un sistema de dos estrellas, una enana amarilla y una enana roja, cerca de la Tierra.
- Gliese 674: Una enana roja cercana con un planeta.
Objetos Interesantes en el Cielo Profundo
Además de las estrellas, el Altar tiene otros objetos fascinantes:
- NGC 6397: Un cúmulo globular que puedes ver sin telescopio. Es uno de los cúmulos más cercanos a nosotros.
- NGC 6193: Un cúmulo abierto con unas 30 estrellas.
- Cúmulo de Ara o Westerlund 1: Un cúmulo estelar gigante que se formó en una sola etapa.
- Nebulosa Stingray (Hen 3-1357): Una nebulosa planetaria muy joven que ha cambiado mucho en poco tiempo.
- RCW 114: Los restos de una explosión de supernova muy antigua.
La Historia del Altar en la Mitología
En la mitología griega, se dice que el Altar fue el lugar donde los dioses hicieron un juramento muy importante. Esto ocurrió cuando Zeus y sus aliados lucharon contra Crono y los Titanes. Los Cíclopes construyeron este altar. Después de ganar la batalla, los dioses colocaron el Altar en el cielo para que todos lo recordaran.
Para los antiguos, tocar el Altar con la mano derecha era una forma de hacer un juramento muy serio. También se usaba para hacer sacrificios y para que los adivinos tuvieran visiones más claras.
Véase también
En inglés: Ara (constellation) Facts for Kids