robot de la enciclopedia para niños

Araña ermitaña parda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Araña reclusa parda
Brown-recluse-2-edit.jpg
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Sicariidae
Género: Loxosceles
Especie: Loxosceles reclusa
Gertsch & Mulaik, 1940
Distribución

La araña ermitaña parda, también conocida como araña violinista o araña reclusa marrón (Loxosceles reclusa), es un tipo de araña que forma parte del grupo Loxosceles y de la familia Sicariidae. Es conocida por su veneno, que puede causar problemas de salud, y es una de las arañas más importantes en términos médicos en América del Norte, junto con la viuda negra.

¿Dónde vive la araña reclusa parda?

La araña Loxosceles reclusa se encuentra en una gran parte de los Estados Unidos. También se ha visto en México, Centroamérica hasta Panamá. Recientemente, se ha confirmado su presencia en las Islas Baleares, España.

¿Cuál es el hábitat natural de la araña violinista?

Estas arañas suelen vivir en lugares como debajo de piedras, en montones de madera o leña. Prefieren los sitios tranquilos y con poca luz.

¿Cómo identificar una araña reclusa parda?

La araña reclusa parda tiene un color que va del morado al café muy claro. Es de tamaño pequeño, un poco más chica que la araña de los rincones (Loxosceles laeta), que es su pariente en Sudamérica.

Características físicas de la araña violinista

Para identificarla con seguridad, es clave observar sus ojos. La mayoría de las arañas tienen ocho ojos, pero las especies del género Loxosceles tienen seis ojos. Estos seis ojos están agrupados en tres pares: un par en el centro y dos pares a los lados. Solo unas pocas arañas tienen esta misma disposición de ojos.

Las arañas reclusas Loxosceles no tienen dibujos o patrones de colores llamativos en su abdomen ni en sus patas. Sus patas no tienen pelos largos. El abdomen está cubierto de pelos cortos y finos que, a simple vista, hacen que parezca tener una piel suave.

Archivo:Loxosceles reclusa
La araña reclusa parda (Loxosceles reclusa).
Archivo:Loxosceles reclusa adult male 4
La reclusa parda tiene tres pares de ojos, a diferencia de la mayoría de las arañas. Observa su marca en forma de violín.

¿Cuánto tiempo vive la araña reclusa parda?

La araña reclusa parda tiene un ciclo de vida que dura entre uno y dos años.

Reproducción y resistencia de la araña reclusa parda

Cada hembra pone varios sacos de huevos durante un periodo de dos a tres meses, generalmente entre mayo y julio. Cada saco contiene alrededor de cincuenta huevos. Los huevos eclosionan en aproximadamente un mes. Las arañas jóvenes tardan cerca de un año en crecer hasta ser adultas.

La araña reclusa parda es muy resistente. Puede soportar hasta seis meses de sequía extrema y la falta de comida. Se ha registrado que un ejemplar sobrevivió en un ambiente controlado por más de cinco temporadas sin alimentarse.

¿Qué efectos tiene el veneno de la araña violinista?

Archivo:BrownRecuse2
Mordedura de una loxosceles reclusa.

El veneno de la araña violinista o reclusa parda puede causar una serie de síntomas conocidos como Loxoscelismo. Esto es común en las arañas del género Loxosceles.

Tipos de Loxoscelismo

El Loxoscelismo se caracteriza por heridas en la piel debido a sustancias en su veneno que pueden afectar los tejidos. Puede presentarse de dos formas:

  • Loxoscelismo cutáneo: Afecta principalmente las células y tejidos de la piel.
  • Loxoscelismo sistémico: Ocurre cuando el veneno entra en la sangre y se extiende a diferentes partes del cuerpo, causando síntomas generales.

Alrededor del 49% de las mordeduras no causan ningún síntoma. Un 37% sí resultan en heridas en la piel. El 14% restante de las mordeduras pueden causar efectos en todo el cuerpo.

Síntomas y recuperación

Los síntomas comunes del loxoscelismo sistémico incluyen náuseas, vómitos, fiebre, erupciones en la piel y dolor en las articulaciones o músculos. En casos poco frecuentes, pueden ocurrir problemas más serios. La mayoría de los casos graves se dan en niños pequeños (menores de 7 años) y en personas con un sistema de defensas débil.

Aunque la mayoría de las mordeduras de la araña violinista no causan síntomas, los casos de loxoscelismo cutáneo son más comunes que los sistémicos. Si esto ocurre, la mordedura puede convertirse en una úlcera que afecta los tejidos blandos. Esta herida puede tardar meses en sanar y dejar una cicatriz.

La mordedura se vuelve dolorosa y causa picazón entre 2 y 8 horas después de ocurrir. El dolor y otros síntomas locales empeoran entre 12 y 36 horas después. La herida en la piel se desarrolla en los días siguientes. En ese tiempo, la úlcera puede crecer. En los casos más graves, la parte afectada puede necesitar atención médica especial.

¿Cómo evitar problemas con la araña reclusa parda?

Es importante no aplastar a esta araña, ya que su veneno es potente y podría dejar residuos que podrían entrar en contacto con la piel.

La Loxosceles reclusa, al igual que su pariente Loxosceles laeta, no es agresiva con los humanos. Solo morderá si se siente en peligro. Es importante evitar tocarla con las manos. Si encuentras una, lo mejor es cubrirla con un vaso de vidrio boca abajo. Luego, busca un recipiente para capturarla con cuidado. Después, puedes soltarla en un lugar lejos de las personas o llevarla a un centro de salud cercano para que la manejen expertos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brown recluse spider Facts for Kids

kids search engine
Araña ermitaña parda para Niños. Enciclopedia Kiddle.