robot de la enciclopedia para niños

Araña albañil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Calathotarsus simoni
Calathotarsus simoni adult female.jpg
Hembra adulta de araña albañil (Calathotarsus simoni) con saco de huevos.
Calathotarsus simoni adult male.jpg
Macho adulto de araña albañil (Calathotarsus simoni).
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Mygalomorphae
Familia: Migidae
Género: Calathotarsus
Especie: Calathotarsus simoni
Schiapelli & Gerschman, 1975

La araña albañil (Calathotarsus simoni) es una araña especial que vive en el centro-este de Argentina. Es una de las cuatro especies que forman parte del grupo de arañas Calathotarsus. Estas arañas pertenecen a la familia de los mígidos, conocidas por construir madrigueras con una "puerta trampa".

¿Cómo se descubrió la araña albañil?

El trabajo de los científicos

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1975. Las zoólogas Rita Delia Schiapelli y Berta S. Gerschman de Pikelín fueron quienes la estudiaron y le dieron su nombre.

El primer ejemplar que se usó para describir la especie se llama holotipo. Era un macho adulto que fue encontrado en abril de 1974. Este importante ejemplar se guarda en el Museo Argentino de Ciencias Naturales en la ciudad de Buenos Aires.

¿Qué significa su nombre?

El nombre simoni es un epónimo. Esto significa que se le dio en honor a una persona. En este caso, fue dedicada al famoso aracnólogo francés Eugène Louis Simon. Él fue quien originalmente nombró el género Calathotarsus.

¿Cómo se distingue de otras arañas?

Durante mucho tiempo, se pensó que todas las arañas de este grupo que vivían en la zona de Tandilia eran C. simoni. Sin embargo, en 2019, los científicos descubrieron que algunas de ellas eran una especie diferente, a la que llamaron C. fangioi.

Los investigadores encontraron que estas dos especies tienen diferencias en su forma (morfología) y en su ADN (marcadores moleculares). Estas dos especies son las únicas arañas mígidas que viven en Argentina y en toda la parte de Sudamérica al este de la cordillera de los Andes.

La araña albañil macho tiene un caparazón (la parte superior del cuerpo), quelíceros (sus "mandíbulas") y las primeras partes de sus patas de color rojizo o naranja oscuro. El resto de sus patas son oscuras y su abdomen es completamente oscuro. La hembra, en cambio, tiene el caparazón y las patas de color marrón claro, y su abdomen es gris claro.

¿Dónde vive la araña albañil y cómo es su hogar?

Su hogar en Argentina

Esta araña solo se encuentra en una región específica de Argentina. Vive en un grupo de montañas llamado Sierras de Ventania, en la provincia de Buenos Aires. Allí, habita en zonas elevadas, a más de 400 metros sobre el nivel del mar.

Su hogar natural son las llanuras rocosas cubiertas de pastizales. Esta zona es parte de la ecorregión terrestre conocida como pampas semiáridas.

Un hábitat muy especial

La araña albañil es muy difícil de encontrar porque necesita condiciones muy específicas para vivir. Prefiere lugares con pendientes pronunciadas, donde haya sombra y mucha humedad. Además, construye sus madrigueras cerca de ciertos tipos de musgos.

Lamentablemente, el lugar donde vive esta araña está cambiando. La llegada de pinos, que son árboles de otras partes del mundo, está afectando su hábitat natural. Esto hace que sea aún más importante proteger a esta rara especie.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calathotarsus simoni Facts for Kids

  • Cordones serranos bonaerenses (ecosistema)
kids search engine
Araña albañil para Niños. Enciclopedia Kiddle.