Aquixtla (cabecera municipal) para niños
Datos para niños Aquixtla |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 19°47′50″N 97°56′40″O / 19.7973539, -97.9443344 | |
• País | ![]() |
|
Aquixtla es una localidad importante en el estado de Puebla, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a unos 128 kilómetros de la Ciudad de Puebla, que es la capital del estado.
Este pueblo está bien conectado con ciudades cercanas como Chignahuapan y Tetela de Ocampo. Gracias a estas conexiones, Aquixtla recibe muchos productos y servicios. Esto ayuda a que el comercio y la economía del municipio crezcan.
Contenido
¿A qué se dedica la economía de Aquixtla?
La economía de Aquixtla se basa principalmente en la agricultura. El cultivo más importante es el jitomate. En los últimos años, han aumentado los invernaderos de jitomate en la zona. Esto ha convertido al jitomate en el motor económico principal del municipio.
Antes, la producción de esferas también era importante, ayudando a Chignahuapan. Aunque sigue existiendo, el jitomate ha tomado su lugar principal. Además, en Aquixtla también se siembran otros productos como maíz, frijol y alberjón.
¿Qué festividades se celebran en Aquixtla?
La fiesta más grande de Aquixtla es la de Nuestro Padre Jesús. Se celebra cada 2 de enero. Sin embargo, las actividades y desfiles empiezan antes, desde el 27 de diciembre. Ese día también se celebra el día de San Juan. La iglesia principal del pueblo está dedicada a este santo.
Recorridos y actividades de la fiesta
Durante la fiesta, se realizan recorridos con la imagen de Padre Jesús por todas las comunidades del municipio. La gente lanza fuegos artificiales y canta alabanzas. Al final, la imagen regresa a la cabecera municipal. Allí se celebra una misa especial al mediodía.
Alrededor de la iglesia, se instalan puestos de mercado. Puedes encontrar ventas de todo tipo de productos y entretenimiento. También hay juegos mecánicos para la diversión de todos.
Celebraciones nocturnas
Por la noche, la fiesta continúa con la quema de un castillo pirotécnico y otros fuegos artificiales. Después, hay bailes que duran hasta la madrugada. Generalmente, se organizan dos bailes. Uno es organizado por el sacerdote de la iglesia. El otro se lleva a cabo en un terreno grande del pueblo. A estos bailes asisten grupos y bandas musicales reconocidas.