robot de la enciclopedia para niños

Aquilino Padrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aquilino Padrón
Información personal
Nacimiento Siglo XIX
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arqueólogo y sacerdote

Aquilino Padrón fue un sacerdote y arqueólogo español que vivió en la segunda mitad del siglo XIX. Es conocido por sus importantes descubrimientos arqueológicos en las Islas Canarias, especialmente en la isla de El Hierro.

¿Quién fue Aquilino Padrón?

Aquilino Padrón fue un hombre con dos profesiones muy interesantes: era sacerdote y también arqueólogo. Un arqueólogo es una persona que estudia el pasado de la humanidad a través de los objetos y restos que encuentra en la tierra. Padrón dedicó gran parte de su vida a explorar y descubrir secretos de civilizaciones antiguas en España.

Sus Descubrimientos en las Islas Canarias

Alrededor del año 1870, Aquilino Padrón trabajaba en la Catedral de Las Palmas en Gran Canaria. Fue en este archipiélago donde realizó sus hallazgos más importantes. Se interesó mucho por el lugar conocido como Los Letreros, en la isla de El Hierro. Este sitio parecía haber sido habitado por tribus aborígenes, es decir, los primeros habitantes de la isla.

Explorando Cuevas y Hallando Símbolos

Padrón visitó muchas cuevas que se usaban como lugares de entierro. Allí encontró símbolos grabados en las rocas volcánicas. Copió estos dibujos con mucho cuidado y los envió a diferentes sociedades científicas para que los estudiaran.

Además de los símbolos, descubrió menhires (grandes piedras verticales), ruinas antiguas y varios esqueletos humanos. También encontró restos de alimentos que se habían conservado como fósiles, lo que daba pistas sobre la dieta de los antiguos pobladores.

La Importancia de sus Hallazgos

Las exploraciones de Aquilino Padrón fueron tan importantes que otros científicos de la época quisieron comprobar sus descubrimientos. El alemán Karl Wilhelm Georg von Fritsch y el francés Sabino Berthelot, quienes ya habían investigado en Canarias, visitaron los lugares que Padrón había señalado.

Ellos confirmaron todas sus observaciones. Las inscripciones que Padrón encontró fueron clasificadas como parte de la escritura líbico-púnica, un tipo de escritura antigua. Es una pena que estos símbolos no hayan podido ser descifrados por completo. Si lo hubieran sido, nos habrían dado mucha información sobre cómo vivían los primeros habitantes de las Islas Canarias.

Curiosamente, estos símbolos son muy parecidos a otros que se encontraron en lugares lejanos. Por ejemplo, Simonin los halló cerca de unos lagos en América del Norte, y el general Louis Faidherbe los descubrió en Marruecos, en la región de los Tuareg. Esto sugiere que podría haber conexiones o influencias culturales entre estas regiones.

Reconocimiento de su Trabajo

El trabajo de Aquilino Padrón fue reconocido en importantes publicaciones científicas de su tiempo. El Bulletin de la Sociedad Geográfica de Francia publicó un extenso artículo sobre sus exploraciones en febrero de 1875. Poco después, en septiembre de 1876, el Bulletin de la Sociedad Geográfica de Madrid también dedicó un espacio a sus descubrimientos. Esto demuestra lo valioso que fue su aporte al estudio de la arqueología.

kids search engine
Aquilino Padrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.