Apolinario Larraga para niños
Apolinario Larraga o Raga (nacido en Valencia alrededor de 1660 y fallecido en 1728) fue un pintor español del estilo barroco tardío. Usaba tanto la técnica de pintura al óleo como el fresco, aunque ninguna de sus obras al fresco se ha conservado hasta hoy.
Contenido
¿Quién fue Apolinario Larraga?
Según algunos historiadores, Larraga nació en Valencia. Se cree que aprendió a pintar con un maestro llamado Pedro Orrente, aunque esto no es posible por las fechas en que vivieron.
Los primeros trabajos de Larraga
La primera vez que se menciona a Larraga en documentos es en 1691. En ese año, él y otro pintor, Francisco Ribera, presentaron un diseño para decorar con frescos el altar mayor de la iglesia de San Nicolás en Valencia. Aunque su diseño no fue aceptado, les pagaron por el trabajo y por una pintura que ya habían hecho de San Pedro Mártir en la sacristía.
Como no hay más información sobre él antes de esta fecha en Valencia, y por su habilidad con la pintura al fresco, algunos expertos creen que Larraga pudo haber estudiado fuera de la región de Valencia.
Ese mismo año, le encargaron dos grandes cuadros para la capilla del Cristo de la Luz en el convento de Santo Domingo de Valencia. Estos cuadros son: La aparición de la Virgen del Rosario a Santo Domingo y Cristo anuncia la muerte a santo Domingo de Guzmán. Después de que el convento dejara de funcionar, estas obras pasaron al Museo de Bellas Artes de Valencia.
La relación de Larraga con el Convento de Santo Domingo
Apolinario Larraga tuvo una relación muy cercana con el Convento de Santo Domingo. Recibió muchos encargos de ellos, especialmente en la década de 1710. De todas esas obras, se conservan algunos retratos de importantes figuras dominicas. Estos retratos, de forma ovalada, los pintó para la capilla de San Luis Beltrán y se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
De la misma época son otros dos retratos que se mencionan en documentos antiguos. Uno es un dibujo para un grabado de un fraile dominico llamado Domingo Anadón. El otro es un retrato de una monja agustina descalza, Margarita del Espíritu Santo.
Otras obras y el legado de Larraga
También hay registros de trabajos que Larraga hizo para la catedral de Valencia, como la restauración de una pintura de la Inmaculada y pinturas para el monumento de Jueves Santo, que fueron muy elogiadas. También trabajó para los conventos de San Francisco y Santa Ana, siempre en Valencia.
Apolinario Larraga tuvo un hijo llamado José Larraga, quien también fue pintor. Sin embargo, las fuentes antiguas lo describen como un pintor de menor talento. No se conserva ninguna de las obras que se le atribuyen a José Larraga.