robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santo Domingo (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santo Domingo
Bien de Interés Cultural
Convento de Santo Domingo, Valencia, España, 2014-06-29, DD 13.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Valencia
Coordenadas 39°28′27″N 0°22′08″O / 39.474166666667, -0.36888888888889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valencia
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Gótico valenciano
Identificador como monumento RI-51-0000975
Archivo:Convento de Santo Domingo, Valencia, España, 2014-06-30, DD 85
Detalle de la portada con la puerta de acceso al convento

El antiguo Convento de Santo Domingo es un edificio histórico muy importante en Valencia, España. Fue fundado en el año 1239 por el rey Jaime I de Aragón y se construyó sobre unos terrenos que él mismo concedió. Este convento combina los estilos gótico valenciano y barroco. Hoy en día, una parte del edificio es la sede de la Capitanía General de Valencia.

El Convento de Santo Domingo en Valencia

Este impresionante edificio ha tenido muchos cambios a lo largo de los siglos. Originalmente, se construyó una iglesia que luego fue reemplazada por otra más grande. Sin embargo, esta segunda iglesia tuvo que ser demolida a principios del siglo XIX.

¿Cuándo se construyeron las partes principales del Convento?

El claustro gótico, que es una de las partes más antiguas y bonitas, empezó a construirse alrededor del año 1300. Poco después, se levantó la monumental sala capitular, un lugar donde se reunían los monjes.

Otra parte que se conserva muy bien es la Capilla de los Reyes, que data del año 1431. El refectorio, que era el comedor de los monjes, se empezó a construir en 1560 y hoy se usa para recepciones.

A finales del siglo XVI, se añadió la portada principal, que parece un gran retablo. La capilla de San Vicente Ferrer es del siglo XVIII. La fachada principal del convento, que es la parte que da a la calle, se hizo a principios del siglo XIX. Esta fachada fue modificada cuando el edificio se convirtió en Capitanía General.

La Sala Capitular: Un Espacio Único

En la parte este del convento se encuentra la sala capitular. Es una sala cuadrada de doce metros por cada lado. Su techo, con nervios que parecen las ramas de una palmera, se apoya en cuatro columnas centrales. Esto crea un efecto de ligereza, como si el techo flotara. Se entra a esta sala por un arco con decoraciones caladas, similares a las de las ventanas.

La Capilla de los Reyes: Un Tesoro Histórico

La Capilla de los Reyes es una de las joyas del convento. Su construcción comenzó en 1431, gracias al apoyo del rey Alfonso el Magnánimo, y se terminó en 1436 por Juan II de Aragón. Lo más especial de esta capilla es su techo abovedado, que tiene una forma muy original y única.

Esta capilla se conecta con la capilla de San Vicente y tiene su propia entrada desde el claustro. La entrada es un pórtico con un arco y columnas, donde se pueden ver los escudos de Alfonso el Magnánimo. Dentro de la capilla, hay una escalera doble en espiral que no tiene un eje central de piedra. Es tan ingeniosa que dos personas pueden subir y bajar al mismo tiempo sin cruzarse.

El Campanario y Otros Detalles

El campanario del convento se construyó en 1640. Tiene una base cuadrada y varios niveles. El cuerpo de las campanas tiene columnas dobles a cada lado de las ventanas. En la parte superior, hay una terraza con pináculos y un pequeño templete con una cúpula. Este templete fue reconstruido en 1955.

Al mismo tiempo que el campanario, se construyó la sacristía mayor. Es una sala grande con techo abovedado, ubicada entre la sala capitular y el claustro. Esta parte también ha sido restaurada y se puede ver desde el paseo de la Ciudadela.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convent of Santo Domingo (Valencia) Facts for Kids

kids search engine
Convento de Santo Domingo (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.