Apertura (ajedrez) para niños
En ajedrez, la apertura es la primera parte del juego. Es el momento en que los jugadores mueven sus piezas desde sus lugares de inicio. Una partida de ajedrez tiene tres fases: la apertura, el medio juego y el final.
Los primeros movimientos que se usan a menudo se llaman "aperturas" o "defensas". Algunos ejemplos son la Apertura española, la Defensa siciliana y el Gambito de dama. Hay muchas aperturas diferentes. Algunas buscan controlar el tablero de forma tranquila, mientras que otras son más emocionantes y rápidas.
La apertura es muy importante en el ajedrez. Si empiezas bien, tendrás una ventaja. Si empiezas mal, será difícil mejorar tu posición más adelante.
Hoy en día, las aperturas se estudian mucho. A veces, los jugadores profesionales saben los movimientos hasta la jugada 20 o más. Estos movimientos estándar se conocen como "movimientos de libro". Cuando un jugador hace un movimiento nuevo en la apertura, se le llama "novedad teórica". Si los jugadores dejan de seguir los movimientos conocidos, se dice que se "salen del libro". Los jugadores expertos pasan años estudiando las aperturas.
Contenido
- ¿Qué son las reglas clásicas de la apertura?
- Principios clave para una buena apertura
- Nombres de las aperturas
- Tipos de aperturas
- Véase también
¿Qué son las reglas clásicas de la apertura?
Hay algunas reglas básicas que te ayudarán a empezar bien una partida de ajedrez. Estas reglas son muy útiles para los principiantes:
- Empieza moviendo uno de tus peones del centro.
- Desarrolla primero tus caballos y luego tus alfiles.
- Intenta controlar el centro del tablero.
- No muevas la misma pieza muchas veces al principio.
- Evita mover peones sin una buena razón.
- Concéntrate en sacar todas tus piezas.
- Intenta hacer el enroque lo antes posible para proteger a tu rey.
Hoy en día, los jugadores también piensan en:
- Poner las piezas donde mejor funcionen con los peones.
- Hacer que las piezas sean activas y dinámicas.
- No decidir demasiado pronto cómo será la partida.
- Cómo organizar los movimientos iniciales.
- Crear estructuras de peones que ayuden a tus piezas.
Principios clave para una buena apertura
Muchos jugadores nuevos tienen miedo de cometer errores al principio. Creen que una mala jugada puede hacerles perder la partida muy rápido. Es cierto que un mal comienzo puede ser un desastre. Por eso, es importante seguir algunos principios básicos.
No necesitas saber todas las aperturas de memoria. Lo más importante es entender cómo funcionan. Si conoces estos principios, podrás jugar bien incluso si tu oponente hace algo inesperado.
Conceptos importantes en la apertura
Para entender la apertura, es bueno conocer estos términos:
- Centro: Son las casillas d4, e4, d5 y e5 en el tablero. Si incluimos las casillas de alrededor, hablamos del centro ampliado.
- Pieza centralizada: Una pieza que está en una de las casillas centrales y no es fácil de atacar.
- Tiempo: Cada jugada útil que haces para lograr tu plan, como sacar una pieza o controlar el centro.
- Desarrollo: El proceso de poner tus piezas y peones en juego.
- Espacio: La cantidad de casillas que tus piezas dominan, especialmente las que están detrás de tus peones.
La apertura dura las primeras 7, 10 o 15 jugadas. Tu objetivo es sacar tus piezas y controlar el centro. Así, preparas tu partida para el medio juego y el final. Para una buena apertura, necesitas un buen desarrollo y piezas activas.
Reglas para un buen desarrollo
Aquí tienes algunas reglas para desarrollar tus piezas de forma efectiva:
- Mueve una pieza o un peón diferente en cada turno.
- Empieza el juego con los peones del rey o de la dama, ya que ayudan a controlar el centro.
- Generalmente, saca los caballos antes que los alfiles.
- No saques la dama demasiado pronto, especialmente a casillas avanzadas. Podrían atacarla y te obligarían a moverla de nuevo, perdiendo un "tiempo".
- Haz el enroque lo antes posible para proteger a tu rey y conectar tus torres.
- Intenta hacer el menor número de movimientos de peón al principio.
- Procura mantener al menos un peón en el centro.
- Coloca las torres en columnas abiertas o detrás de tus peones más avanzados.
- Enróca en las primeras diez jugadas si puedes, para evitar ataques peligrosos en el centro.
Reglas para la actividad de las piezas
Para que tus piezas sean activas y aproveches cada "tiempo":
- Coloca tus piezas en casillas que amenacen el centro.
- Pon tus piezas donde puedan ganar material (capturar piezas del oponente).
- Usa tus piezas para evitar las amenazas de tu rival.
- Coloca tus piezas donde dominen muchas casillas, especialmente en el lado del oponente.
- Haz que tus piezas trabajen juntas, sin estorbarse.
- Coloca tus piezas para que las del oponente tengan menos espacio para moverse.
- Presiona los puntos débiles de tu oponente.
- No hagas jugadas sin un propósito claro (eso es perder "tiempos").
- Crea varias amenazas para molestar a tu oponente.
¿Cuándo se pueden romper las reglas?
Estas reglas son muy importantes, pero hay algunas excepciones:
- Si puedes dar jaque mate.
- Si puedes ganar material (piezas o peones).
- Si obligas a tu oponente a romper estas mismas reglas en su siguiente jugada.
También puedes romperlas si:
- Logras impedir que tu oponente desarrolle sus piezas.
- Puedes hacer que las piezas de tu oponente se desorganicen.
- Puedes dañar la estructura de peones de tu oponente.
- Ganas un "tiempo" extra, por ejemplo, atacando las piezas del oponente con tus peones.
- Impides que tu oponente haga el enroque, ya sea por un tiempo o de forma definitiva.
Para saber cuándo romper estas reglas, necesitas experiencia y saber evaluar bien la posición en el tablero.
¿Qué puede arruinar una buena apertura?
Un buen comienzo puede estropearse si:
- Cambias una pieza que has movido muchas veces por una que tu oponente apenas ha movido.
- Cambias una pieza activa tuya por una pieza inactiva del oponente.
- Te capturan una pieza que has movido mucho con una pieza del oponente que apenas se ha movido.
- Te ves obligado a mover hacia atrás una pieza que ya habías desarrollado en el centro.
Consejos finales
- Intenta ganar espacio avanzando tus peones centrales, pero solo si tienes la iniciativa y tus piezas los apoyan. Si no, podrías perderlos.
- Si puedes capturar en una casilla con dos peones (uno lateral y otro central), es mejor capturar con el peón lateral. A menos que capturar con el peón central haga que tus piezas sean más activas.
- A veces, un jugador sacrifica un peón para que el oponente pierda un "tiempo" al capturarlo. Esto se llama gambito.
- Para poder lanzar un ataque, debes dominar al menos tres de las cuatro casillas centrales. La oportunidad de empezar un ataque se llama iniciativa, y la tiene quien termina de desarrollar sus piezas primero.
Nombres de las aperturas
Antiguamente, era difícil describir los movimientos de una apertura. Por eso, se les empezaron a dar nombres. La teoría de aperturas se estudió de forma científica a partir de 1840. Se descubrieron muchas variantes y se les puso nombre. Sin embargo, los nombres se crearon sin un sistema fijo.
Las aperturas más antiguas suelen llevar nombres de lugares o personas. Muchas se llaman por nacionalidades, como la Inglesa, Española, Francesa, Holandesa, Escocesa, Rusa, Italiana, Escandinava y Siciliana. También se usan nombres de ciudades, como Vienesa, Berlín o Londres.
Los nombres de jugadores de ajedrez también son comunes. A veces, una apertura no lleva el nombre del primer jugador que la usó, sino del que la hizo famosa o la estudió. Ejemplos son la Apertura Ruy López, la Defensa Alekhine o la Apertura Reti. Algunas aperturas llevan el nombre de dos personas, como la Defensa Caro-Kann.
Algunos nombres de aperturas son descriptivos, como la Giuoco piano (que significa "partida lenta" en italiano). Otros ejemplos son la Defensa de los dos caballos y la Defensa de los cuatro caballos.
También hay nombres curiosos, a menudo de animales. Esto se hizo más común en el siglo XX. Como ya se habían nombrado muchas aperturas, los nombres nuevos eran para aperturas menos comunes o más recientes, como la Orangután, Hipopótamo, Elefante y Erizo.
Además del nombre de la apertura, hay términos como Partida, Defensa, Gambito y Variante. Otros menos comunes son Sistema, Ataque, Contraataque, Contragambito, Opuesto e Invertido.
Algunas aperturas tienen el prefijo "Anti-". Estas aperturas intentan evitar una línea específica que el oponente podría usar. Por ejemplo, el Anti-Marshall (contra el Contraataque Marshall en la Española).
Tipos de aperturas
Las aperturas de ajedrez se pueden clasificar en varios grupos:
- Aperturas abiertas: Son las que empiezan con 1.e4 e5.
- Aperturas semiabiertas: Cuando el blanco juega 1.e4 y el negro responde con algo diferente a 1...e5.
- Aperturas cerradas: Las que empiezan con 1.d4 d5.
- Aperturas semicerradas: Cuando el blanco juega 1.d4 y el negro responde con algo diferente a 1...d5.
- Aperturas de flanco: Cuando el blanco empieza moviendo un peón diferente de 1.e4 y 1.d4, o un caballo a una posición central.
- Aperturas irregulares: Son aperturas poco comunes o consideradas débiles para el blanco.
Hay muchas aperturas con nombre propio, como la Defensa siciliana, el Gambito de dama o la Defensa francesa. También las variantes y subvariantes más populares tienen sus propios nombres.
La forma más común de describir el inicio de una partida es usando el nombre clásico de la apertura.
Aperturas abiertas (1.e4 e5)
El blanco empieza con 1.e4 (moviendo su peón de rey dos casillas). Este es un movimiento muy popular porque ayuda a controlar el centro y libera dos piezas (la dama y un alfil). Si el negro responde con 1...e5, se forma una apertura abierta.
El segundo movimiento más común para el blanco es 2.Cf3, que ataca el peón negro, prepara el enroque y ayuda a avanzar el peón de dama a d4. La respuesta más frecuente del negro es 2...Cc6, que puede llevar a la Apertura española, la Giuoco piano o la Apertura escocesa. Si el negro responde con 2...Cf6, se llama Defensa Petrov.
Otras respuestas a 2.Cf3 no son tan comunes en partidas de alto nivel. Por ejemplo, la Defensa Damiano (2...f6?) se considera débil.
Algunas alternativas populares a 2.Cf3 son la Apertura vienesa (2.Cc3), la Apertura de alfil (2.Ac4) y el Gambito de rey (2.f4). El Gambito de rey fue muy popular en el siglo XIX. El blanco sacrifica un peón para desarrollar sus piezas rápidamente.
- 1.e4 e5 Apertura abierta
- 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Apertura española
- 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Apertura italiana
- 1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 Defensa Petrov
- 1.e4 e5 2.f4 Gambito de rey
Aperturas semiabiertas (1.e4, el Negro juega algo distinto de 1...e5)
En estas aperturas, el blanco juega 1.e4, pero el negro responde con un movimiento diferente a 1...e5. La Defensa siciliana es muy popular contra 1.e4, al igual que la Defensa francesa y la Defensa Caro-Kann. La Defensa Pirc y la Defensa moderna también se ven a menudo.
La Siciliana lleva a posiciones desequilibradas y emocionantes. La Defensa Francesa es más sólida y lleva a un juego más cerrado. La Defensa Caro-Kann también es sólida, donde el negro usa su peón c para apoyar el centro. Las defensas Alekhine, Pirc y Moderna son "hipermodernas". En ellas, el negro deja que el blanco construya un gran centro de peones para luego atacarlo con sus piezas.
- 1.e4 c5 Defensa siciliana
- 1.e4 c6 Defensa Caro-Kann
- 1.e4 d5 Defensa escandinava
- 1.e4 d6 2.d4 Cf6 3.Cc3 g6 Defensa Pirc
- 1.e4 e6 Defensa francesa
- 1.e4 Cf6 Defensa Alekhine
- 1.e4 g6 Defensa moderna
Aperturas cerradas (1.d4 d5)
Las aperturas cerradas comienzan con 1.d4 d5. El movimiento 1.d4 también ayuda a desarrollar piezas y controlar el centro. A diferencia del peón de e4, el peón de d4 está protegido por la dama blanca desde el primer movimiento. Esto hace que las aperturas cerradas sean diferentes. Por ejemplo, el Gambito de dama sigue siendo muy popular, mientras que el Gambito de rey (en aperturas abiertas) se juega menos.
Las aperturas cerradas más importantes son las de la familia del Gambito de Dama (el blanco juega 2.c4). El Gambito de Dama no es un verdadero gambito, porque el blanco casi siempre puede recuperar el peón que ofrece. Si el negro acepta el gambito (2...dxc4), el blanco tendrá piezas activas y oportunidades de ataque. El negro puede rechazar el peón de varias maneras, como con la Defensa eslava (2...c6) o la Defensa ortodoxa (2...e6).
- 1.d4 d5 Apertura cerrada
- 1.d4 d5 2.c4 Gambito de dama
- 1.d4 d5 2.c4 dxc4 Gambito de dama aceptado
- 1.d4 d5 2.c4 c6 Defensa eslava
- 1.d4 d5 2.c4 e6 Defensa ortodoxa
- 1.d4 d5 2.e3 Ataque Stonewall
Aperturas semicerradas (1.d4, el Negro juega algo distinto de 1...d5)
Las aperturas semicerradas comienzan con 1.d4 y el negro responde con un movimiento diferente a d5.
Estas aperturas se hicieron muy populares en el siglo XX. Ahora son incluso más populares que las aperturas cerradas.
Algunas de las aperturas semicerradas más conocidas son los sistemas indios, donde el negro suele mover un caballo primero (1.d4 Cf6).
Sistemas indios (1.d4 Cf6)
Los sistemas indios son defensas donde el negro busca un juego activo y desequilibrado. A menudo, se usan los "fianchettos" (mover un alfil a b2, g2, b7 o g7). Estas defensas se hicieron muy populares cuando los jugadores soviéticos demostraron lo buenas que eran.
La defensa Benoni es una respuesta agresiva del negro para conseguir un juego activo, aunque el blanco puede tener un peón fuerte en el centro. El gambito Volga es popular entre jugadores fuertes. El negro sacrifica un peón para abrir líneas en el flanco de dama y presionar al blanco.
La defensa Nimzo-India es una de las defensas más respetadas contra 1.d4. El negro ataca el centro con sus piezas y puede cambiar un alfil por un caballo para debilitar los peones del blanco. La defensa india de dama es sólida y segura. La defensa Bogoindia es otra alternativa sólida.
La defensa india de rey es agresiva y a veces arriesgada. Los jugadores que la usan no suelen conformarse con un empate. Fue muy popular gracias a jugadores como Bobby Fischer y Gari Kaspárov. La Defensa Grünfeld también es muy usada por grandes maestros.
La Defensa india antigua es similar a la India de rey, pero el alfil de rey negro se desarrolla de otra manera. Es sólida, pero la posición del negro suele ser más limitada.
La Apertura catalana combina ideas del Gambito de dama y la Apertura Reti. El blanco tiene dos peones centrales y un alfil en fianchetto.
- 1.d4 Cf6 2.c4 c5 Defensa Benoni
- 1.d4 Cf6 2.c4 c5 3.d5 b5 Gambito Volga
- 1.d4 Cf6 2.c4 d6 Defensa india antigua
- 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 Defensa Nimzoindia
- 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 Ab4+ Defensa Bogoindia
- 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 Defensa india de dama
- 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5 Defensa Grünfeld
- 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 Defensa india de rey
- 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 Apertura Catalana
Otras respuestas del negro ante 1.d4
Hay otras defensas que el negro puede usar contra 1.d4. La Defensa holandesa es una respuesta agresiva. El Gambito Englund es un sacrificio de peón poco común. La Defensa polaca y la Defensa Keres también se juegan a veces.
- 1.d4 f5 Defensa holandesa
- 1.d4 c5 Defensa Benoni Clásica
- 1.d4 e5 Gambito Englund
- 1.d4 b5 Defensa polaca
Aperturas de flanco (Inglesa, Réti, Bird y fianchetos blancos)
Las aperturas de flanco son aquellas en las que el blanco empieza moviendo piezas o peones en los lados del tablero. El blanco ataca el centro con sus piezas, en lugar de ocuparlo directamente con peones. Estas aperturas son muy comunes.
Si el blanco empieza con 1.Cf3, la partida a menudo se convierte en una apertura cerrada o semicerrada. Pero también hay aperturas propias como la Apertura Reti y el Ataque indio de rey. La Reti se caracteriza por 1.Cf3 y el desarrollo de uno o ambos alfiles en fianchetto.
El Ataque indio de rey es un sistema de desarrollo que el blanco puede usar contra casi cualquier respuesta del negro. Su ventaja es que el blanco puede evitar estudiar muchas aperturas diferentes.
La Apertura inglesa también puede llevar a aperturas de d4, pero tiene sus propias variantes.
La Apertura Larsen y la Apertura polaca se han jugado ocasionalmente en torneos importantes. Con la Apertura Bird, el blanco intenta controlar la casilla e5.
- 1.b3 Apertura Larsen
- 1.b4 Apertura polaca
- 1.c4 Apertura inglesa
- 1.Cf3 Apertura Reti
- 1.f4 Apertura Bird
- 1.g3 Apertura Benko
Aperturas irregulares
Este término se usa para aperturas inusuales del blanco que no le dan una ventaja clara. Son movimientos que no ayudan mucho al desarrollo de las piezas o al control del centro.
Por ejemplo, mover un caballo a un lado del tablero (1.Ch3 o 1.Ca3) o avanzar peones laterales una sola casilla (excepto b3 y g3) o dos posiciones (en las filas a, g y h). Estas aperturas se usan poco porque se consideran demasiado pasivas o debilitan la posición del blanco.
- 1.a3 Apertura Anderssen
- 1.a4 Apertura Ware
- 1.c3 Apertura Zaragoza
- 1.d3 Apertura Mieses
- 1.e3 Apertura Vant Kruijs
- 1.f3 Apertura Gedult
- 1.g4 Ataque Grob
- 1.h3 Apertura Clemenz
- 1.h4 Apertura Deprez
|
Véase también
En inglés: List of chess openings Facts for Kids
- Lista de aperturas de ajedrez
- Historia del ajedrez
- Enciclopedia de aperturas de ajedrez
- Medio juego (ajedrez)
- Final (ajedrez)
Aperturas básicas en Wikibooks