robot de la enciclopedia para niños

Antti Aarne para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Antti Aarne
Antti Amatus Aarne

Antti Amatus Aarne (nacido el 5 de diciembre de 1867 y fallecido el 2 de febrero de 1925) fue un experto en folclore de Finlandia. Se hizo muy conocido por crear un sistema para clasificar los cuentos populares. Este sistema se llama Aarne-Thompson y lleva su nombre, junto con el del folclorista estadounidense Stith Thompson, quien lo tradujo al inglés y lo hizo más grande.

¿Quién fue Antti Aarne?

Antti Aarne fue un estudiante de Julius Krohn y de su hijo Kaarle Krohn. Julius Krohn fue el primero en crear un método científico para estudiar el folclore, llamado el método histórico-geográfico. Este método ayuda a entender cómo los cuentos y las tradiciones cambian y se mueven a través del tiempo y los lugares.

El Método Histórico-Geográfico

El método histórico-geográfico es una forma de investigar el origen y la difusión de los cuentos populares. Imagina que un cuento es como una semilla que viaja. Este método busca dónde nació la semilla y cómo se esparció por diferentes lugares. También observa cómo el cuento cambia un poco en cada sitio, como si la semilla se adaptara al nuevo terreno.

¿Qué es el Sistema Aarne-Thompson?

Antti Aarne fue el autor de la primera versión de lo que hoy conocemos como el sistema de clasificación Aarne-Thompson para cuentos populares. Su trabajo fue continuado por Kaarle Krohn y luego por el propio Aarne. Su primera publicación sobre este tema fue en 1910.

El folclorista estadounidense Stith Thompson tradujo el sistema de Aarne al inglés en 1928. Después, lo amplió en 1961, creando el sistema AT-número (también llamado sistema AaTh), que todavía se usa hoy. Más tarde, en 2004, Hans-Jörg Uther lo amplió de nuevo, dando lugar al sistema Aarne-Thompson-Uther (ATU).

¿Cómo funciona la clasificación de cuentos?

El sistema Aarne-Thompson ayuda a organizar miles de cuentos populares. Es como una biblioteca gigante donde cada cuento tiene un número y una categoría. Esto permite a los investigadores comparar historias de diferentes culturas.

Este sistema clasifica los cuentos en tres categorías principales:

  • Cuentos de animales: Historias donde los animales hablan y actúan como personas.
  • Cuentos típicos (o cuentos ordinarios): Son los cuentos de hadas y leyendas que conocemos, como los de princesas, héroes o magia.
  • Schwänke (o cuentos jocosos): Son historias divertidas y con humor.

La numeración de los cuentos permite añadir nuevos tipos de historias si se descubren.

La evolución del sistema: Thompson y Uther

Tres años después de la muerte de Aarne, Stith Thompson publicó una versión mejorada y más grande de su catálogo en inglés, llamada The Types of the Folktales. En 1964, hizo una segunda edición. En estas publicaciones, Thompson añadió nuevos tipos de cuentos y mejoró las categorías.

Una tercera revisión, mucho más grande, fue hecha por Hans-Jörg Uther en 2004. Él publicó su trabajo en tres volúmenes, bajo el título The Types of the International Folktales. Classification and bibliography.

¿Por qué es importante este sistema?

El sistema de Aarne y Thompson es una herramienta muy importante para estudiar los cuentos populares en todo el mundo. Permite a los investigadores comparar historias de diferentes lugares y épocas. Es la base para muchos catálogos de cuentos nacionales o regionales. También ayuda a entender cómo se cuentan las historias de forma oral y cómo funciona el arte de narrar.

Otras ideas sobre la clasificación de cuentos

Aunque el sistema Aarne-Thompson es muy usado, otros expertos en folclore también propusieron sus propias ideas. Por ejemplo, Vladímir Propp creó su propia clasificación, conocida como las funciones de Propp. Él se enfocó en las acciones que realizan los personajes en los cuentos, más que en el tema general de la historia.

Véase también

kids search engine
Antti Aarne para Niños. Enciclopedia Kiddle.