robot de la enciclopedia para niños

Antonio de la Paz Guerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de la Paz Guerra

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador interino de Nuevo León
1 de octubre-5 de diciembre de 1914
Predecesor Antonio I. Villarreal
Sucesor Antonio I. Villarreal

Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1882
Monterrey, Nuevo León
Fallecimiento 18 de septiembre de 1916 34 años
Monterrey, Nuevo León
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Abogado y militar
Conflictos Revolución Mexicana

Antonio de la Paz Guerra Espinosa (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 17 de enero de 1882 y fallecido en la misma ciudad el 18 de septiembre de 1916) fue un abogado y militar mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana, un importante conflicto en la historia de México. También fue gobernador interino de Nuevo León por un corto tiempo.

¿Quién fue Antonio de la Paz Guerra?

Antonio de la Paz Guerra Espinosa nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de enero de 1882. Sus padres fueron Eustaquio Guerra y Mariana Espinosa. Se destacó por su inteligencia y su compromiso con su país.

Sus primeros años y estudios

En 1895, Antonio de la Paz Guerra ingresó al Colegio Civil, una importante institución educativa. Allí estudió leyes y se graduó como abogado el 13 de febrero de 1907.

Durante sus años de estudiante, formó parte de grupos estudiantiles. Con algunos compañeros, fundó una sociedad llamada "Renacimiento". Este grupo se oponía a la reelección de ciertos líderes de la época.

Antonio de la Paz Guerra también fue cofundador de un periódico llamado "Renacimiento" en 1904. Este periódico se publicó por varios años, primero semanalmente y luego a diario. En él, Antonio publicaba sus ideas sobre literatura, historia y política.

Su participación en la Revolución Mexicana

En 1913, Antonio de la Paz Guerra se unió a la Revolución Mexicana, un movimiento que buscaba cambios importantes en el país. Se incorporó a las fuerzas conocidas como "Constitucionalistas" y llegó a obtener el rango de coronel.

Participó en varias batallas bajo el mando del general Antonio I. Villarreal. Entre estas batallas, se destacan los combates que tuvieron lugar en Monterrey en 1913 y 1914.

¿Cómo llegó a ser gobernador interino?

Cuando el general Antonio I. Villarreal asumió el cargo de gobernador de Nuevo León, nombró a Antonio de la Paz Guerra como su secretario general de gobierno.

Desde el 1 de octubre hasta el 5 de diciembre de 1914, Antonio de la Paz Guerra estuvo a cargo del gobierno interino de Nuevo León. Esto ocurrió mientras el general Villarreal estaba ausente. Al regresar Villarreal, Antonio volvió a ocupar su puesto como secretario.

Su trabajo con otros líderes

En enero de 1915, la ciudad de Monterrey fue ocupada por otro grupo revolucionario, los "villistas". En ese momento, Antonio de la Paz Guerra se unió a las fuerzas del general Pablo González Garza en Tampico.

Trabajó como secretario personal del general González Garza. También colaboró en la organización de una parte del ejército llamada "Cuerpo del Ejército de Oriente" y acompañó al general hasta el estado de Morelos.

Sus escritos y legado

Además de su carrera como abogado y militar, Antonio de la Paz Guerra también fue escritor. Es el autor de un folleto titulado Juárez. Refutaciones al libro de Francisco Bulnes, publicado en 1904. En este escrito, defendía la figura de Benito Juárez.

Su fallecimiento

Antonio de la Paz Guerra falleció en Monterrey el 18 de septiembre de 1916, a la edad de 34 años.

kids search engine
Antonio de la Paz Guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.