Antonio de Vozmediano para niños
Datos para niños Antonio de Vozmediano |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
25 de octubre de 1586-30 de julio de 1593 | ||
Predecesor | Francisco de Solís Osorio | |
Sucesor | Alonso Ordóñez de Nevárez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | circa 1545![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Administrador real | |
Antonio de Vozmediano nació alrededor del año 1545 en España. Fue un importante administrador que trabajaba para el rey. El 13 de octubre de 1585, el rey Felipe II de España lo nombró gobernador de la provincia de Yucatán.
Antonio de Vozmediano llegó a la ciudad de Mérida el 25 de octubre de 1586. Viajó con una familia numerosa para comenzar su trabajo en la región.
Contenido
¿Cómo fue la gestión de Antonio de Vozmediano en Yucatán?
Antonio de Vozmediano fue gobernador de Yucatán desde 1586 hasta 1593. Durante su tiempo en el cargo, él y su familia buscaron oportunidades para mejorar su situación económica.
¿Cómo se benefició la familia de Vozmediano?
Vozmediano asignó a sus familiares puestos y beneficios. Por ejemplo, a su hijo mayor, Álvaro, le dio el cargo de supervisor de la Catedral de Yucatán. Esta catedral había comenzado a construirse en 1562, pero su finalización se había retrasado.
También se asoció con otras personas en negocios importantes. Uno de sus hijos se unió a un español llamado García de Perdienes para exportar sal. Vozmediano mismo hizo negocios con Diego de Ordóñez, explotando el palo de tinte. El palo de tinte es un árbol que se usaba para fabricar tintes.
¿Qué desafíos enfrentó con la iglesia?
El gobernador tuvo algunos desacuerdos con los líderes religiosos de la región. Estas discusiones surgieron por la forma en que se trataba a los pueblos indígenas mayas y los servicios que ellos prestaban.
La Corona española recibió quejas de los franciscanos, que eran una orden religiosa. Por ello, la Corona le pidió a Vozmediano informes sobre sus actividades.
El obispo Gregorio de Montalvo fue trasladado a otra región, a Cuzco. Después de esto, el gobernador logró eliminar el cargo de "defensor de los indígenas", despidiendo a Francisco de Palomino. Esto ayudó a reducir la tensión entre el gobierno y la iglesia por un tiempo. Sin embargo, más tarde, Vozmediano tuvo que restablecer el puesto por orden del rey.
¿Qué iniciativas impulsó el gobernador?
Antonio de Vozmediano tuvo una idea importante que fue apoyada por la sociedad española en la península. Quería establecer el primer convento de monjas en la región.
Aunque el proyecto para el convento se puso en marcha, Vozmediano no pudo verlo terminado. Fue reemplazado en su cargo el 30 de julio de 1593 por Francisco de Solís Osorio.
Véase también
- Historia de Yucatán
- Gobernadores de Yucatán