robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Viant para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de Viant

Maestro de capilla de la Catedral de Huesca
1535-¿1539?
Predecesor -
Sucesor Antonio Sánchez

Información personal
Nacimiento Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla, organista y compositor
Años activo 1535-1539
Empleador Santa Iglesia Catedral de la Transfiguración del Señor (1535-1539)

Antonio de Viant fue un músico español que vivió en el siglo XVI. Se le conoce por haber sido organista y el primer maestro de capilla documentado de la Catedral de Huesca. Nació en Zaragoza, España.

¿Quién fue Antonio de Viant?

Antonio de Viant fue un importante músico de su época. Su trabajo principal era como maestro de capilla, lo que significaba que dirigía la música en la catedral. También era organista, tocando el órgano en las ceremonias. Además, se le considera un compositor, creando sus propias piezas musicales.

Sus inicios en Huesca

Las primeras noticias que tenemos de Antonio de Viant datan de 1535. En ese año, fue contratado para trabajar en la Catedral de Huesca. Su labor era muy importante: tocar el órgano y ser el maestro de capilla. Esto lo convertía en el responsable de toda la música de la capilla, tanto la música con varias voces (polifonía) como el canto llano.

Antonio de Viant es el primer maestro de capilla del que se tiene registro oficial en la Catedral de Huesca. Esto significa que, antes de él, no hay documentos que mencionen a alguien con ese cargo.

¿Qué responsabilidades tenía un maestro de capilla?

Un documento de la época, del 21 de marzo de 1535, describe sus tareas. Antonio de Viant se comprometió a tocar el órgano en la catedral todos los días y horas que fuera costumbre. También debía tocar en otras iglesias si el cabildo (el grupo de sacerdotes que dirige la catedral) lo requería.

Además, su trabajo incluía enseñar y dirigir el canto. Debía cantar tanto el canto de órgano como el canto llano en el coro y fuera de él, donde el cabildo lo necesitara. Por su trabajo, el cabildo le pagaría ochenta ducados de oro al año, en dos pagos. También se comprometió a no ausentarse sin permiso.

El final de su etapa en Huesca

No se sabe mucho más sobre la vida de Antonio de Viant después de su contratación. Se cree que permaneció en su puesto hasta 1539. En ese año, el cargo que él ocupaba se dividió en dos.

La tarea de organista fue asignada a Beltrán de Liarte. El puesto de maestro de capilla fue entregado a Antonio Sánchez. Aunque no hay un documento que diga explícitamente que Viant se fue en 1539, se asume que su tiempo en la catedral terminó entonces.

kids search engine
Antonio de Viant para Niños. Enciclopedia Kiddle.