Antonio Pulido para niños
Datos para niños Antonio Pulido |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Antonio Pulido San Román | |
Nacimiento | 1941 Toledo (España) |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 2019 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, economista y catedrático | |
Empleador | Universidad Autónoma de Madrid | |
Sitio web | www.antoniopulido.es | |
Antonio Pulido San Román (nacido en Madrid en 1941 y fallecido el 21 de octubre de 2019) fue un importante economista español. Fue profesor universitario de econometría en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid. La econometría es una rama de la economía que usa las matemáticas y la estadística para analizar datos económicos.
También fue el presidente y fundador de la Asociación Centro de Predicción Económica (CEPREDE), que forma parte de la Universidad Autónoma de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Antonio Pulido?
Antonio Pulido se graduó en estadística en la Universidad Complutense de Madrid. Luego, obtuvo su doctorado en ciencias económicas en el año 1965.
Su carrera como profesor e investigador
En 1961, Antonio Pulido comenzó su carrera como profesor ayudante en la Universidad Complutense de Madrid. Después de un corto tiempo en la Universidad de Valencia, consiguió un puesto como catedrático en la Universidad Autónoma de Madrid. Un catedrático es un profesor de muy alto nivel en la universidad.
En esta universidad, Antonio Pulido dedicó su vida a la enseñanza y a la investigación hasta que se jubiló. También ocupó varios puestos de liderazgo y gestión en diferentes departamentos e institutos de investigación.
Contribuciones a la economía
Antonio Pulido fue nombrado director general del Centro de Predicción Económica (CEPREDE). Este centro se dedica a predecir cómo se comportará la economía en el futuro.
También fue presidente de la red Hispalink. Este es un proyecto muy grande donde dieciocho universidades españolas trabajan juntas. Su objetivo es crear modelos para entender la economía de diferentes regiones de España. Además, fue director del proyecto Univnova.
Fue consejero del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha. Esto significa que ofrecía su conocimiento para ayudar a esta institución.
Trabajo en evaluación educativa
Antonio Pulido fue parte de la Comisión asesora del programa Academia de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca). Esta agencia se encarga de asegurar la calidad de la educación en las universidades.
También fue presidente del Comité de Ciencias Sociales y Jurídicas del Programa de Evaluación del Profesorado de la misma agencia. Su trabajo ayudó a evaluar a los profesores universitarios.
Reconocimientos y premios
En el año 2005, Antonio Pulido recibió el Premio de economía "Infanta Cristina" de Castilla y León. Este premio reconoce su importante trabajo en el campo de la economía.
Libros escritos por Antonio Pulido
Antonio Pulido escribió 34 libros sobre economía. Algunos de sus trabajos más conocidos son:
- Introducción a un análisis econométrico del turismo, 1966
- Estadística y técnicas de investigación social, 1967
- Tratamiento Econométrico de la Inversión, 1974
- Evolución y Revolución del Marketing, 1974
- Planificación empresarial y planificación nacional, 1974
- Econometría y modelos econométricos, 1977
- El reto de la investigación para la empresa, 1979
- Investigación Innovadora, 1981
- Modelos Econométricos y su utilización, 1983
- Predicción Económica y Empresarial, 1989
- Análisis Input-Output. Modelos, datos y aplicaciones, 1993
- Datos, técnicas y resultados del moderno análisis económico regional, 1994
- Economía para entender, 1995
- Empleo, inflación, sector público: lo posible y lo imposible, 1996
- Los datos económicos: su significado real, 1996
- Economía y Políticas - Política y Economistas, 1996
- Comerciar con el mundo: ¿guerra o colaboración?, 1996
- Política económica de gobiernos y empresas: ¿actuar o sufrir?, 1996
- Así entramos en la Comunidad Europea, 1997
- El Big Bang económico, 1997
- Claves de la economía mundial y española, 1997
- En el umbral del siglo XXI. Nuevos mercados, nuevas ideas, 1997
- Estadística aplicada para ordenadores personales, 1998
- Una apuesta por el futuro. Predicciones y profecías económicas, 1998
- Guía para entender la economía, 1998
- En busca de la convergencia europea, 1998
- Predicción y simulación aplicada a la economía y gestión de empresas, 1999
- Economía en acción, 2000
- Modelos econométricos, 2001
- Viajes por Econolandia, 2002 (escrito con Larry Newsletter)
- Principios del Desarrollo Económico Sostenible, 2004 (escrito con Emilio Fontanela)
- Momentos estelares de Econolandia, 2006
- Guía para usuarios de PREDICCIONES ECONÓMICAS, 2006
- El Futuro de la Universidad, 2009