robot de la enciclopedia para niños

Antonio Porchia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Porchia
Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1885 o 25 de noviembre de 1886
Conflenti (Italia)
Fallecimiento 9 de noviembre de 1968 o 6 de noviembre de 1968
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritor, aforista y poeta
Género Poesía

Antonio Porchia (nacido en Conflenti, Italia, el 13 de noviembre de 1885 y fallecido en Vicente López, Buenos Aires, el 9 de noviembre de 1968) fue un poeta italo-argentino. Es conocido por ser el autor de un único libro publicado, titulado Voces.

La vida de Antonio Porchia

¿Dónde nació y cómo llegó a Argentina?

Antonio Porchia nació en Conflenti, una localidad en la región de Calabria, Italia. Fue el mayor de siete hermanos.

Cuando su padre falleció en el año 1900, Antonio tuvo que dejar la escuela para ayudar a su familia. En 1902, con solo 17 años, emigró a Argentina junto a su madre y cinco de sus hermanos. Llegaron a Buenos Aires el 30 de octubre de 1902, después de un viaje en el vapor Bulgaria desde Génova. La familia se estableció en el barrio de Barracas.

Sus primeros trabajos y la imprenta

Durante sus primeros años en Argentina, Antonio tuvo varios trabajos. Fue carpintero, tejedor de cestas y también ayudante en el puerto.

En 1918, se mudó al barrio de San Telmo. Ese mismo año, compró una imprenta con su hermano en la calle Bolívar. Trabajó allí hasta 1936, dedicándose a la impresión de textos.

Su participación en grupos culturales

Antonio Porchia se interesó por los movimientos sociales y culturales de su época. Colaboró con una publicación llamada La Fragua. Fue en este periódico donde aparecieron por primera vez algunas de las frases cortas y reflexivas, llamadas aforismos, que él solía usar en sus conversaciones diarias. Más tarde, estas frases serían parte de su libro Voces.

En 1940, Antonio fundó un grupo llamado Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso. Lo hizo junto a un grupo de pintores y escultores que había conocido en el barrio de La Boca. Este grupo buscaba promover el arte y la literatura.

Un accidente y su fallecimiento

A principios de la década de 1950, Porchia se mudó a la calle Malaver, en el barrio de Olivos. Un día, mientras visitaba a unos amigos, se resbaló de una escalera podando un árbol. Se golpeó la cabeza, lo que le causó un problema de salud. Fue operado y logró recuperarse.

Después de recuperarse, viajó unos días a Mar del Plata. Sin embargo, tuvo una recaída y falleció en noviembre de 1968.

El libro Voces

¿Cómo se publicó Voces?

En 1943, Antonio Porchia donó la primera versión de su libro Voces a la Sociedad Protectora de Bibliotecas Populares. En 1948, publicó una segunda edición que incluía más textos.

Un ejemplar de la primera edición fue leído por Roger Caillois, un escritor francés que estaba en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Caillois fue el primero en traducir algunas partes del libro al francés. Las incluyó en una publicación anual de la editorial Gallimard y en una revista de París llamada La Licorne.

La importancia de Voces

Un famoso escritor llamado André Breton dijo sobre Antonio Porchia: El pensamiento más dúctil de expresión española es, para mí, el de Antonio Porchia, argentino. Esto muestra la gran admiración que sentían por su obra.

En 1956, la Editorial Sudamericana le ofreció a Porchia publicar Voces. Esta edición, que incluía algunas frases nuevas y omitía otras, fue considerada la versión "oficial" del libro.

Las frases cortas y profundas de Porchia, conocidas como epigramas o aforismos, han sido traducidas a varios idiomas. Se han publicado en inglés por W.S. Merwin, en francés por Roger Caillois y también en alemán. En 1991, una selección de sus Voces se publicó por primera vez en España.

kids search engine
Antonio Porchia para Niños. Enciclopedia Kiddle.