robot de la enciclopedia para niños

Antonio Plaza Llamas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Plaza Llamas
ANTONIO PLAZA LLAMAS.png
Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1833
Apaseo el Grande , Guanajuato, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Fallecimiento 26 de agosto de 1882
Ciudad de México, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar, poeta y escritor mexicano

Antonio Plaza Llamas (nacido en Apaseo el Grande, Guanajuato, el 2 de junio de 1830, y fallecido en la Ciudad de México el 26 de agosto de 1882) fue un importante militar, poeta y periodista mexicano.

Archivo:Honduras 35
Casa donde murió Antonio Plaza Llamas, en la calle República de Honduras 35, Centro histórico de la Ciudad de México

¿Quién fue Antonio Plaza Llamas?

Antonio Plaza Llamas nació en lo que hoy conocemos como Apaseo el Grande. Durante mucho tiempo se pensó que había nacido en San José del Llano, pero se confirmó que fue en la ciudad de Apaseo.

Sus padres, José María Plaza y María de la Luz Llamas y Menéndez, eran de origen español. Vivieron en la ciudad de Celaya. Antonio se casó y tuvo tres hijos, a quienes quería mucho. Solo se sabe el nombre del mayor, Edmundo, a quien le dedicó poemas muy emotivos. Edmundo falleció en Yokohama, Japón, mientras trabajaba como Cónsul General.

Antonio Plaza Llamas murió en la Ciudad de México a los 49 años. Sus funerales fueron sencillos. Fue enterrado en el Panteón Guadalupe Hidalgo. Los periódicos de la época publicaron artículos que mostraban tristeza por la pérdida de este gran escritor.

¿Cómo fue su educación y carrera militar?

Antonio fue enviado a la Ciudad de México para estudiar. Ingresó al Seminario Conciliar de México, una escuela donde se estudiaban carreras como la de abogado. Antonio era muy inteligente y tenía ideas de libertad desde joven.

Por eso, dejó el seminario para unirse al ejército. Sirvió en las filas de los "progresistas" hasta 1861. En una campo de batalla, una bala de cañón le hirió un pie, lo que lo dejó con una discapacidad.

En 1862, ya con el grado de teniente coronel, continuó su servicio. Participó en las campañas de Querétaro. En 1867, regresó a la Ciudad de México con el ejército. Se retiró definitivamente del servicio militar al año siguiente.

¿Qué periódicos fundó Antonio Plaza Llamas?

Antonio Plaza Llamas tenía ideas de libertad muy fuertes. Usó el periodismo para expresar sus opiniones y animar a la gente a buscar cambios en el país. Sus escritos aparecieron en varios periódicos.

Algunos de los periódicos donde publicó fueron:

  • El Horóscopo
  • Los Padres del Agua Fría
  • La Idea
  • La Bandera Roja
  • La Luz de los Libres
  • El Constitucional
  • La Orquesta
  • La Pluma Roja
  • San Baltasar
  • La Revista Mexicana

Sus artículos eran admirados por muchos, pero también causaban enojo en otros.

¿Cómo era su estilo como poeta?

Antonio Plaza Llamas no estudió con grandes maestros de poesía. Él escribía porque sentía la necesidad de hacerlo, como un pájaro que canta. No le importaba si se hacía famoso o si sus poemas eran olvidados.

En sus poemas, hablaba sobre las dificultades de la vida, los problemas de la sociedad de su tiempo y los sentimientos humanos. Sus versos contaban historias y situaciones que muchas personas vivían. Por eso, se hizo muy popular entre la gente.

Juan de Dios Peza, otro poeta, fue su amigo cercano a pesar de la diferencia de edad. Juan de Dios Peza siempre lo apoyó. Al final de un libro llamado Álbum del Corazón, Juan de Dios Peza escribió: "¡Duerma en paz el poeta escéptico y adolorido! Yo, encuentro detrás de cada estrofa suya una lágrima y, como su amigo, la enjugo y la comprendo."

Poemas destacados de Antonio Plaza Llamas

Aquí te presentamos algunos de sus poemas más conocidos:

  • La voz del inválido
  • Duerme, niño (dedicado a su hijo Edmundo)
  • ¡Déjala!
  • Extravagancias
  • Amor de mártir
  • A Rosa
  • Gota de hiel
  • Lágrimas y flores (dedicado a Virginia)
  • Lejos de ti
  • En el campo
  • Luz y sombras
  • Horas negras
  • Flor de un día

Sonetos de Antonio Plaza Llamas

También escribió sonetos, que son poemas con una estructura específica:

  • Yo
  • Un prodigio
  • Una verdad
  • Dolce far niente
  • Los héroes
  • A una jalapeña
  • A un ángel caído
  • A Inés Nataly
  • El canto del jesuita.

Puedes encontrar algunas de sus obras en esta página: [1]

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Plaza Llamas para Niños. Enciclopedia Kiddle.