robot de la enciclopedia para niños

Antonio Parera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Parera

Girona , grupo escultórico en la Plaza Cataluña de Barcelona.
Información personal
Nacimiento 1868
Barcelona
Fallecimiento 1946
Barcelona
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Academia de España en Roma
Información profesional
Área Escultor, medallista, profesor

Antonio Parera Saurina (nacido en Barcelona en 1868 y fallecido en la misma ciudad en 1946) fue un talentoso escultor, creador de medallas y profesor. Enseñó en la Escuela de la Lonja de Barcelona.

Fue reconocido por varias instituciones importantes. Entre ellas, la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge en Barcelona. También fue parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y de la Hispanoamericana de Cádiz.

¿Quién fue Antonio Parera?

Antonio Parera Saurina nació en una familia con inclinaciones artísticas. Su abuelo, Bru Parera i Matas, fue un compositor. Su padre, Joan Parera i Santacana, era decorador.

Su padre notó el interés de Antonio por el arte desde joven. Por eso, lo envió a estudiar a Madrid con el escultor Jeroni Sunyol. Más tarde, en 1884, Antonio continuó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Su formación artística

En 1888, la Academia de San Fernando le otorgó una beca. Gracias a ella, pudo viajar a Roma para seguir formándose. Permaneció en Roma durante cuatro años, aprendiendo y perfeccionando su arte.

Cuando regresó a Barcelona en 1897, se unió al equipo de profesores. Empezó a enseñar en la prestigiosa Escuela de la Lonja.

¿Qué tipo de obras creó Antonio Parera?

Archivo:Spain.Barcelona.Plaza.Catalunya.2009.Girona.Detall
Detalle de la obra Girona, plaza Cataluña (Barcelona).

Al principio, las obras de Antonio Parera seguían el estilo del realismo clásico griego. Este estilo busca representar la realidad tal como es. Sin embargo, con el tiempo, su arte evolucionó hacia el modernismo.

El modernismo es un estilo artístico que busca la originalidad y la belleza. Se caracteriza por sus formas curvas y decorativas. Antonio Parera mostró más este estilo en sus medallas y en el diseño de frascos de perfume. En estos trabajos, se adaptó a los gustos de la gente adinerada de la época.

Obras monumentales y religiosas

En sus esculturas más grandes y en las imágenes religiosas, Antonio Parera mantuvo un estilo más clásico. Entre sus obras religiosas destaca un San Juan Bautista. Esta escultura se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Por ella, recibió un premio en la Exposición Universal de Barcelona de 1888.

Además de crear imágenes para iglesias en Barcelona, también hizo muchas otras para diferentes lugares de España y del extranjero. Trabajó como director artístico en el taller Reixach-Campanyà. Este taller se dedicó a crear muchas imágenes religiosas después de los daños sufridos durante la Guerra Civil Española.

En Herencia, hay una imagen del «Cristo del Consuelo». Es una talla de madera hecha siguiendo un modelo de Parera. También existe una escultura muy parecida, pero más pequeña, que se usa en las procesiones de Crevillente. En Tarragona, se conserva un paso procesional para su Semana Santa llamado «La Segunda Caída», creado en 1930.

Esculturas públicas y colaboraciones

Antonio Parera también participó en la creación de importantes monumentos. Colaboró en el Monumento a Alfonso XII de España en los Jardines del Retiro de Madrid. También creó el grupo escultórico en honor a los Asediados de 1808-1809 en Gerona. Además, realizó otros grupos de esculturas para la Plaza Cataluña de Barcelona.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Parera para Niños. Enciclopedia Kiddle.