Antonio Moreno Barberá para niños
Datos para niños Antonio Moreno Barberá |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de abril de 1940 Madrid, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 2023 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1956-2004 | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar |
|
|
Distinciones |
|
|
Antonio Moreno Barberá (nacido en Madrid, el 17 de abril de 1940, y fallecido en la misma ciudad el 14 de abril de 2023) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de almirante general y ocupó puestos de gran responsabilidad. Fue el jefe del Estado Mayor de la Defensa entre los años 2000 y 2004. Antes de eso, fue el jefe del Estado Mayor de la Armada desde 1997 hasta el año 2000.
Contenido
Trayectoria de Antonio Moreno Barberá
¿Cómo fue su carrera militar?
Antonio Moreno Barberá comenzó su carrera en la Armada Española cuando tenía dieciséis años. Con el tiempo, fue ascendiendo en los diferentes rangos militares.
En 1995, fue nombrado jefe de la base naval de Rota, un lugar muy importante para la Armada. Dos años después, en 1997, fue ascendido a almirante. Ese mismo año, el 27 de junio, se convirtió en el jefe del Estado Mayor de la Armada. Este cargo es uno de los más altos dentro de la Armada.
¿Qué hizo como Jefe del Estado Mayor de la Defensa?
El 15 de diciembre del año 2000, Antonio Moreno Barberá fue nombrado jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Tomó posesión de este cargo el 19 de diciembre. Durante el tiempo que estuvo en este puesto, hasta 2004, impulsó la creación del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Este centro se encarga de recopilar y compartir información importante para que las Fuerzas Armadas puedan actuar de la mejor manera.
El incidente del islote de Perejil
En julio de 2002, ocurrió un incidente en el islote de Perejil, un pequeño territorio español cerca de la costa de Marruecos. Tropas marroquíes estuvieron presentes en el islote. El entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, consultó con el JEMAD, Antonio Moreno Barberá, sobre cómo actuar.
Para manejar la situación, las Fuerzas Armadas españolas tomaron medidas preventivas. Enviaron barcos como fragatas, corbetas y submarinos desde las bases navales de Rota y Cartagena para patrullar cerca de Ceuta y Melilla. También se enviaron helicópteros de transporte y de ataque desde bases aéreas del sur de España hacia estas dos ciudades. Además, aviones de patrulla marítima fueron enviados desde la base de Morón de la Frontera.
El accidente del Yak-42
El 26 de mayo de 2003, ocurrió un trágico accidente aéreo cerca de la ciudad turca de Trebisonda. En este accidente, 62 militares españoles perdieron la vida, junto con doce tripulantes ucranianos y una persona de Bielorrusia.
Más tarde, se descubrió que muchos de los cuerpos de los militares españoles no habían sido identificados correctamente. Un informe del Instituto de Toxicología de Estambul, que comparó muestras de ADN de las familias con los restos, reveló esta situación.
Retirada de tropas de Irak
El 19 de abril de 2004, después de que el PSOE ganara las elecciones, el nuevo presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ordenó la retirada de las tropas españolas de Irak. Una vez que esta operación se completó, el almirante Antonio Moreno Barberá dejó su cargo como jefe del Estado Mayor de la Defensa.
Predecesor: Santiago Valderas Cañestro |
![]() Jefe de Estado Mayor de la Defensa 15 de diciembre del 2000-25 de junio de 2004 |
Sucesor: Félix Sanz Roldán |