robot de la enciclopedia para niños

Antonio Montesinos Millo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Montesinos Millo

Maestro de capilla del Corpus Christi de Valencia
1787-1822
Predecesor Manuel Just Verdeguer
Sucesor José Morata García

Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1754
Carlet (España)
Fallecimiento 7 de agosto de 1822
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Catedral de Santa María de València
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Alumnos Lamberto Plasencia Valls

Antonio Montesinos Millo (nacido en Carlet, el 3 de julio de 1754, y fallecido en Valencia, el 7 de agosto de 1822) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era el director de la música en una iglesia o catedral.

¿Quién fue Antonio Montesinos Millo?

Antonio Montesinos Millo fue una figura destacada en la música española de su época. Dedicó su vida a la composición y a dirigir la música en importantes instituciones religiosas. Su trabajo ayudó a dar forma a la música de finales del siglo XVIII y principios del XIX en España.

Sus primeros pasos en la música

Desde muy joven, Antonio Montesinos mostró un gran talento para la música. Su formación comenzó en un lugar muy especial para la música de su tiempo.

Un joven talento en la Catedral de Valencia

En 1766, cuando tenía solo 12 años, Antonio Montesinos ingresó como niño cantor en la capilla de música de la Catedral de Santa María de Valencia. Allí recibió una educación musical de grandes maestros como Francisco Morera y Rafael Anglés. Gracias a su esfuerzo, tres años después se unió al coro de la catedral. En 1772, se convirtió en acólito, y en 1779, llegó a ser el segundo organista.

Su importante rol como director musical

La carrera de Antonio Montesinos avanzó rápidamente, llevándolo a ocupar puestos de gran responsabilidad en el mundo de la música religiosa.

Dirigiendo la música en el Real Colegio del Patriarca

En 1786, Antonio Montesinos fue nombrado maestro de capilla en Castellón de la Plana. Un año después, en 1787, regresó a Valencia para suceder a Manuel Just Verdeguer como maestro de la capilla musical del Real Colegio del Patriarca. Este fue un puesto muy importante que mantuvo hasta el día de su fallecimiento en 1822. Durante este tiempo, tuvo alumnos talentosos, como Lamberto Plasencia Valls, a quienes enseñó y guio en su camino musical.

Sus composiciones más destacadas

Antonio Montesinos dejó un legado musical importante, con obras que muestran su talento y su capacidad para combinar diferentes estilos.

La "Misa a cuatro y ocho voces" y otras obras

En el archivo del Real Colegio del Patriarca se conservan dieciocho de sus composiciones vocales. Una de las más notables es la Misa a cuatro y ocho voces, que compuso en 1796. Esta obra fue creada para celebrar la beatificación de San Juan de Ribera por el Papa Pío VI.

El estilo de Montesinos combinaba elementos de la música Barroca con toques de un estilo más moderno, similar al de las óperas de la época. Usaba una orquesta completa, como las que se veían a finales del siglo XVIII. Aunque no viajó mucho fuera de Valencia, su música reflejaba las nuevas tendencias de su tiempo.

Otra de sus obras importantes es Calix benedictionis, dedicada al Santo Cáliz. Esta pieza musical sigue siendo interpretada en la actualidad, lo que demuestra su valor y belleza. Las obras de Montesinos también fueron incluidas en la colección Lira Sacro-hispana, recopilada por Hilarión Eslava.

kids search engine
Antonio Montesinos Millo para Niños. Enciclopedia Kiddle.