Antonio Fillol Granell para niños
Datos para niños Antonio Fillol |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato Antonio Fillol, pintado hacia 1917.Óleo sobre lienzo, 66 x 51 cm, Museo del Prado.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Fillol Granell | |
Nacimiento | 3 de enero de 1870 Valencia, España |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1930 Castellnovo, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Pintura y retrato | |
Antonio Fillol Granell (nacido en Valencia, España, el 3 de enero de 1870 y fallecido en Castellnovo, España, el 15 de agosto de 1930) fue un importante pintor español. Se le considera uno de los principales artistas del realismo social. Este estilo busca mostrar la vida real de las personas y sus costumbres.
Fillol creó muchas obras de arte que muestran escenas, paisajes y tradiciones del pueblo valenciano. Sus pinturas son muy detalladas y expresivas. También fue un excelente retratista. Hizo una colección de retratos de personas típicas de Valencia, capturando su personalidad y emociones. Recibió muchos premios tanto en España como en otros países. Sus obras se pueden ver en museos importantes como el Museo del Prado y el Museo de Bellas Artes de Valencia.
Contenido
¿Quién fue Antonio Fillol?
Los primeros años de Antonio Fillol
Antonio Fillol nació en el barrio del Carmen de Valencia. Su casa estaba en la calle que más tarde llevaría su nombre. Desde joven, mostró un gran talento para el arte.
Su formación y carrera artística
Fue alumno de Ignacio Pinazo Camarlench y estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Más tarde, se convirtió en profesor de esta misma escuela. Allí, impulsó cambios para mejorar la enseñanza del arte.
También fue presidente del Círculo de Bellas Artes de Valencia. Desde este puesto, ayudó a que la cultura de Valencia fuera más activa. Además, trabajó para mejorar las condiciones de vida de los artistas valencianos.
¿Qué temas pintaba Antonio Fillol?
Obras de crítica social y vida cotidiana
La obra de Fillol se divide en varias etapas. En una de ellas, pintó temas sociales. Quería mostrar las realidades de la sociedad de su tiempo. Algunas de estas obras son La gloria del pueblo (1895) y Después de la refriega (1904). También pintó El amo.
Una de sus obras más conocidas es La Bestia Humana, de 1897. Esta pintura es un ejemplo del arte que muestra las costumbres de la época. Fue muy comentada por su estilo y su mensaje.
Pinturas de tradiciones y paisajes
En otra etapa, Fillol se centró en temas folclóricos y costumbristas. Estas obras muestran las tradiciones y la vida diaria de la gente. Ejemplos de estas pinturas son Albores y Siega del arroz en la albufera de Valencia (1900). También pintó La Creu de Maig y Los patrones de Valencia.
Retratos de personajes importantes
Antonio Fillol también fue un gran retratista. Pintó a personas destacadas de su tiempo. Entre sus retratos más famosos están los de Navarro Reverter y Blasco Ibáñez.
Otras obras destacadas
- La defensa de la choza (1985)
- Los amigos de Jesús (1900)
- La semilla (1904)
- Flor deshecha (1906)
- La novia (1922)
Galería de imágenes
|
Véase también
En inglés: Antonio Fillol Granell Facts for Kids