Antonio Baiges para niños
Antonio Baiges Miralles (nacido en Reus el 15 de junio de 1796 y fallecido en Barcelona el 4 de septiembre de 1843) fue un militar español que apoyó las ideas de libertad y los derechos de los ciudadanos.
Contenido
¿Quién fue Antonio Baiges Miralles?
Antonio Baiges Miralles fue un importante militar que vivió en una época de muchos cambios en España. Él defendía la idea de que el país debía tener una Constitución, que es como un conjunto de reglas fundamentales que organizan el gobierno y protegen los derechos de las personas.
Sus primeros años en el ejército
En 1811, cuando tenía unos 15 años, Antonio Baiges se unió al ejército en un grupo llamado Guardia de Corps. Este era un cuerpo militar especial que protegía a la realeza.
Su papel en el Trienio Liberal
Entre 1820 y 1823, España vivió un periodo conocido como el Trienio Liberal. Durante estos años, la Constitución de 1812 estuvo en vigor. Antonio Baiges apoyó mucho esta Constitución. Lideró un grupo de la Milicia Nacional, que era una fuerza de ciudadanos armados que defendían el orden y la Constitución. Se enfrentó varias veces a las tropas que apoyaban al rey y no querían la Constitución, y llegó a ser coronel de infantería.
Al terminar el Trienio Liberal, Antonio Baiges fue enviado lejos, a Menorca. Pero logró escapar y se fue primero a Gibraltar y luego a La Habana. En 1826, se unió a un grupo en Londres que buscaba promover las ideas de libertad en España.
Intentos de regresar a España
En octubre de 1830, Antonio Baiges, junto con los hijos del general Francisco Milans del Bosch, intentó entrar en Cataluña con unos 130 hombres. Querían ayudar a que la Constitución volviera a ser la ley principal en España. Entraron en La Jonquera y Agullana, pero no encontraron el apoyo que esperaban de la gente. Como las tropas del rey estaban cerca, decidieron volver a Francia.
Participación en la Primera Guerra Carlista
De forma inesperada, al principio de la Primera Guerra Carlista en 1833, Antonio Baiges se unió a un grupo que apoyaba a los carlistas, que eran los que defendían al hermano del rey Fernando VII para que fuera el nuevo rey. Se presentó ante el general carlista Zumalacárregui para participar en la campaña del norte de España. Sin embargo, al final se retiró de nuevo a Francia.
El levantamiento de 1843 y su fallecimiento
En 1843, Antonio Baiges regresó a Cataluña y fue concejal en el Ayuntamiento de Reus. Ese año, estalló un movimiento en Barcelona llamado la "Jamancia", que buscaba más autonomía para la región y se oponía al gobierno central en Madrid. Antonio Baiges fue nombrado líder de la Junta Suprema Provisional de la provincia de Barcelona y jefe militar de este levantamiento.
En medio de intensos combates, Baiges lideró a sus hombres en un intento por tomar la Ciutadella, una fortaleza importante en Barcelona. Durante el asalto, una bala de cañón le quitó la vida en la muralla de Mar. Su cuerpo fue expuesto durante tres días en el Salón de San Jordi del Palacio de la Generalidad de Cataluña. Su muerte fue un golpe muy duro para el levantamiento, que poco después fue derrotado por las tropas del gobierno.