robot de la enciclopedia para niños

Antonio Aranda Mata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Aranda Mata
Antonioarandaguer.jpg
Información personal
Nombre en español Antonio Aranda
Nacimiento 13 de noviembre de 1888
Leganés, Bandera de España España
Fallecimiento 8 de febrero de 1979
Madrid, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Soldado, oficial militar, militar y geógrafo
Cargos ocupados
  • Capitán General de la VIII Región Militar (1937)
  • Comandante en jefe (1937-1939)
  • Presidente (1939-1943)
  • Capitan General de la III Región Militar (1939-1940)
Lealtad Bandera de España Reino de España
Bandera de España República Española
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Bando Sublevado
Bandera de España Dictadura franquista
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Rango militar Teniente General
Conflictos
Miembro de Real Sociedad Geográfica
Distinciones
  • Cruz Laureada de San Fernando (1937)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1942)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1942)

Antonio Aranda Mata (nacido en Leganés el 13 de noviembre de 1888 y fallecido en Madrid el 8 de febrero de 1979) fue un militar español. Participó en la guerra civil española como coronel en 1936 y general en 1937. Se hizo conocido por su papel en la defensa de Oviedo al inicio de la guerra. Más tarde, estuvo al mando del Cuerpo de Ejército de Galicia.

Después de la guerra, durante el periodo de gobierno de Franco, Aranda tuvo algunas diferencias con el gobierno.

La vida de Antonio Aranda Mata

¿Cómo fue la carrera militar de Antonio Aranda?

Antonio Aranda nació en Leganés, una ciudad de España, el 13 de noviembre de 1888. Su padre era militar, y Antonio siguió sus pasos.

A los trece años, ingresó en la Academia Militar de Toledo. Allí se especializó en geografía e ingeniería. Participó en las campañas militares en Marruecos, conocidas como la Guerra del Rif. Por sus méritos en estas campañas, fue ascendido a comandante.

Fue muy importante en la planificación técnica del desembarco de Alhucemas en 1925. En su época, se le consideraba uno de los oficiales más brillantes del Ejército.

Después de un tiempo fuera del ejército, regresó en 1933. En 1934, ayudó a restablecer el orden en Asturias. A finales de ese año, fue nombrado gobernador militar de Oviedo, lo que significaba que estaba a cargo de toda Asturias.

El 19 de julio de 1936, Aranda apoyó un levantamiento militar contra el gobierno de la Segunda República Española. Ideó un plan que le permitió tomar el control de Oviedo. Esto llevó al asedio de la ciudad. Tras el fin del asedio, fue ascendido a general de brigada. En noviembre de 1937, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una importante condecoración militar. A finales de ese año, fue puesto al mando del Cuerpo de Ejército de Galicia, una unidad militar que dirigió hasta el final de la guerra civil española.

¿Qué hizo Antonio Aranda durante el gobierno de Franco?

Una vez terminada la guerra, Antonio Aranda fue nombrado comandante de la III Región Militar, con sede en Valencia. Sin embargo, pronto comenzó a tener una postura diferente a la de Francisco Franco y su gobierno.

Se decía que no tenía una buena relación con algunos grupos políticos de la época. En mayo de 1939, viajó a Alemania para una visita de estudio. Al regresar, hizo algunas declaraciones a un periódico portugués. En ellas, dijo que era importante mantener buenas relaciones con el Reino Unido y criticó el interés de Italia en las Islas Baleares. Estas palabras no gustaron al gobierno, y se dijo que habían sido malinterpretadas.

A mediados de 1940, fue nombrado director de la Escuela Superior del Ejército en Madrid. Esto significó que ya no estaría al mando directo de tropas.

En 1943, Aranda fue arrestado. Se le acusó de buscar cambios en el gobierno de Franco para que España volviera a tener un rey. Sin embargo, como era considerado un héroe de guerra, fue liberado rápidamente. Documentos del servicio secreto británico (MI6) revelaron que, cuando era capitán general de Valencia, recibió dinero del Reino Unido. El objetivo era que influyera en Franco para que España no participara en la Segunda Guerra Mundial junto a Alemania. Si no lo lograba, debía intentar un levantamiento.

Más tarde, en 1949, Aranda presidió un comité que buscaba coordinar acciones con otros grupos. Como resultado, fue pasado a la reserva militar. A pesar de esto, siguió siendo una figura importante para quienes querían el regreso de la monarquía en España durante los primeros años de la década de 1950.

En 1976, después de la muerte de Franco, el rey Juan Carlos I le otorgó el rango de teniente general. Antonio Aranda falleció en Madrid el 8 de febrero de 1979 y fue enterrado en el cementerio de Leganés.

Según el historiador inglés Paul Preston:

"Aranda era el más activo de los que buscaban cambios. Cuando era gobernador militar de Valencia, no le gustaban algunas cosas que veía, como la corrupción o las acciones de ciertos grupos. (...) Era muy abierto al hablar, y el general Franco sabía que tenía contacto con los británicos y también con los alemanes. Se decía que tenía ideas republicanas y no ocultaba sus contactos con la oposición al gobierno de Franco. Aunque siempre hablaba de un cambio inminente, su principal actividad era conversar. Al final, los británicos lo consideraron una persona cambiante, poco confiable y sin lógica."
Paul Preston.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Aranda Facts for Kids

kids search engine
Antonio Aranda Mata para Niños. Enciclopedia Kiddle.