Antonio Alos Moreno para niños
Datos para niños Antonio Alos Moreno |
||
---|---|---|
Retrato del escultor
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de septiembre de 1914 Gata de Gorgos, Comunidad Valenciana |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1980 Toulouse (Francia) |
|
Residencia | Mazamet Toulouse Mediodía-Pirineos |
|
Nacionalidad | España-Francia | |
Educación | ||
Educación | BBAA - Valencia | |
Información profesional | ||
Área | escultura | |
Antonio Alos Moreno (nacido en Gata de Gorgos, España, el 30 de septiembre de 1914 y fallecido en Toulouse, Francia, el 18 de diciembre de 1980) fue un importante escultor español. Se mudó a Francia y se convirtió en una figura destacada en el mundo del arte en Toulouse.
Contenido
¿Quién fue Antonio Alos Moreno?
Antonio Alos Moreno nació en una familia con tradición artística, ya que su padre también era escultor. Aunque tenía orígenes familiares importantes, no los dio a conocer hasta poco antes de su fallecimiento en 1980.
Sus estudios y primeros años
Alos estudió escultura en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. En 1939, debido a la difícil situación política en España, se trasladó a Francia. Allí vivió como refugiado y participó en movimientos de resistencia en la región de la Dordoña.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Antonio Alos fue parte de las Fuerzas Francesas del Interior (FFI), un grupo de resistencia.
Amistades y exposiciones
En Francia, Antonio Alos hizo amistad con otros artistas españoles que también se habían mudado allí. Entre ellos estaban el famoso músico y poeta catalán Pau Casals y el pintor Carlos Pradal.
Fue Pau Casals quien le presentó a otro gran escultor, Aristide Maillol. A finales de 1940, Antonio Alos comenzó a participar en exposiciones de artistas que vivían fuera de su país, mostrando sus obras en ciudades como Toulouse y París.
Su estilo artístico y materiales
Antonio Alos Moreno era conocido por trabajar con diversos materiales. Sus favoritos eran la piedra, el bronce y la madera. Algunas de sus obras notables incluyen un busto de Pau Casals en bronce, una escultura de un pregonero también en bronce, y una obra de madera llamada Las Huerdes.
Su arte combinaba diferentes estilos, como el expresionismo (que busca expresar emociones fuertes), el clasicismo (inspirado en el arte antiguo) y el primitivismo (que se basa en formas sencillas y naturales).
Vida después de la guerra y legado
Después de la Segunda Guerra Mundial, que pasó en campamentos como Rivesaltes y Barcares, y participando en la resistencia, Antonio Alos se mudó a Mazamet, una ciudad en la región de Tarn. Allí, fundó su propia empresa de tallado y cantería, llamada Alos Marbrerie.
Más tarde, Antonio Alos creó la Galerie Alos y, en 1974, el Centro Cultural del Arte Presente. Estos lugares se convirtieron en espacios importantes donde muchos artistas pudieron mostrar sus obras. Entre los artistas que expusieron allí se encuentran Carlos Pradal, André Chabot, Michel Harchin, Claude Picard y Serge Sallan.