Antonia Gómez de Orga para niños
Datos para niños Antonia Gómez de Orga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonia Gómez | |
Nacimiento | 1715 Valencia, España |
|
Fallecimiento | 1780 Valencia |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Área | grabados, calcografías | |
Antonia Gómez (nacida en Valencia, España, en 1715 y fallecida en la misma ciudad en 1780) fue una importante empresaria. Se hizo cargo de una de las imprentas más conocidas de Valencia durante el siglo XVIII, después de que su esposo, Joseph de Orga, falleciera.
Contenido
La vida de Antonia Gómez: Una impresora destacada
Antonia Gómez nació en Valencia en 1715. Su padre, Manuel Gómez, también era impresor, y ella aprendió el oficio desde joven.
¿Cómo empezó su negocio de imprenta?
Antonia se casó con Joseph de Orga, quien era de Aragón. Joseph había estudiado en el extranjero y era un experto en la fabricación de tipos de imprenta. También era muy bueno haciendo grabados y conocía a personas importantes de la época, como el intelectual Gregorio Mayans.
Juntos, Antonia y Joseph abrieron su propia imprenta en Madrid. Llegaron a ser los encargados de imprimir el Mercurio Histórico y Político, uno de los periódicos más leídos de ese tiempo.
El regreso a Valencia y un nuevo comienzo
En 1756, Joseph falleció. Esto fue un momento difícil para Antonia y su negocio. Pocos años después, Antonia decidió regresar a su ciudad natal, Valencia, con sus cuatro hijos.
Con la ayuda de su familia y los recursos que pudo reunir, Antonia fundó una nueva imprenta en Valencia. La ubicó en la calle de la Creu Nova, cerca del Real Colegio Seminario del Corpus Christi y de la Universidad.
El éxito de su imprenta en el siglo XVIII
En esa época, el rey Carlos III de España impulsó nuevas ideas y el conocimiento en España. Antonia Gómez aprovechó esta oportunidad. Tuvo una visión muy clara para su negocio: decidió imprimir libros que interesaran a muchas personas.
Así, publicó obras muy populares, como clásicos latinos y obras de teatro de autores famosos como Pedro Calderón de la Barca y Lope de Vega. Sus impresiones siempre mantuvieron una gran calidad. También realizaba grabados artísticos, como las calcografías para el III Centenario de San Vicente Ferrer. Además, imprimió colecciones de importantes editores, como el valenciano Juan Bautista Muñoz.
Antonia Gómez falleció en 1780. Sus hijos, Joseph y Thomás de Orga, continuaron con el negocio familiar. La familia Orga, junto con otras como los Monfort y los Bordázar, fueron de los impresores más importantes de Valencia durante el siglo XVIII.
¿Qué libros imprimió la imprenta de Antonia Gómez?
La imprenta de Antonia Gómez y su familia publicó una gran variedad de libros. Algunos ejemplos son:
- Arte de andar a cavallo: dividido en tres partes..., de Francisco Pascual Bernad (1757).
- Primero es la honra, de Agustín Moreto (1761).
- La vida es sueño, de Calderón de la Barca (1761).
- Adición al compendio de arte de Canto llano de Pedro de Villasagra (1766).
- Primus tomus CONCIONUM de tempore, cuae a prima… de Fray Luis de Granada (1766).
- Rethorica Ecclesiae de Fray Luis de Granada (1768), una edición supervisada por Juan Bautista Muñoz.
- Lógica, de Luís António Verney (1769), también una edición de Juan Bautista Muñoz.
- Terenciano o Arte Métrica, de Gregorio Mayans y Siscar (1770).
Como dato curioso, en la biblioteca personal de Antonio José de Cavanilles había un ejemplar de la Biblia Vulgata, traducida al español e impresa por los hijos de Antonia, Joseph y Thomas de Orga.