Antoni Cirerol para niños
Datos para niños Antoni Cirerol |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente del Parlamento de las Islas Baleares |
||
31 de mayo de 1983-8 de julio de 1987 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Predecesor | cargo creado | |
Sucesor | Jeroni Albertí Picornell | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de agosto de 1926 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 2015 Palma de Mallorca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Alianza Popular de las Islas Baleares (desde 1976) | |
Distinciones |
|
|
Antoni Cirerol Thomàs nació en Palma de Mallorca, España, el 27 de agosto de 1926. Fue un importante abogado y político español. Falleció en la misma ciudad el 11 de diciembre de 2015. Es conocido por haber sido el primer presidente del Parlamento de las Islas Baleares.
Contenido
¿Quién fue Antoni Cirerol?
Antoni Cirerol fue una figura clave en la política de las Islas Baleares durante la transición de España a la democracia. Su carrera se destacó por su trabajo como abogado y su dedicación al servicio público.
Primeros años y educación
Antoni Cirerol estudió en el Colegio de La Salle en Palma. Después, en 1944, se mudó a Barcelona para estudiar Derecho en la Universidad de Barcelona. Se graduó en 1949. Para seguir aprendiendo, amplió sus estudios en la Universidad de Deusto y en la Universidad Complutense de Madrid.
¿Cómo fue su trayectoria política?
La carrera política de Antoni Cirerol comenzó en su ciudad natal, Palma de Mallorca.
Inicios en la política local
En 1970, Antoni Cirerol fue nombrado concejal de Palma de Mallorca. Un concejal es una persona que forma parte del gobierno de una ciudad. Ocupó este puesto hasta las elecciones municipales de 1979.
Entre 1972 y 1978, fue teniente de alcalde de Hacienda y Patrimonio. Esto significa que ayudaba al alcalde en temas de dinero y bienes de la ciudad. También fue presidente de la Empresa Municipal de Aguas de Busot de 1974 a 1976.
Participación en partidos políticos
En 1976, Antoni Cirerol se unió a un partido político llamado Alianza Popular. Participó en las elecciones generales de 1977, pero no fue elegido en esa ocasión.
Sin embargo, en las elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 1983, fue elegido como representante de su partido.
Presidente del Parlamento de las Islas Baleares
Gracias a su elección, Antoni Cirerol fue nombrado el primer presidente del Parlamento de las Islas Baleares. Este es un cargo muy importante, similar al de un presidente de una asamblea legislativa.
Ocupó este puesto desde el 31 de mayo de 1983 hasta 1987. Durante su tiempo como presidente, se aprobaron muchas leyes importantes para las Islas Baleares.
Leyes significativas aprobadas
Mientras Antoni Cirerol fue presidente, el Parlamento balear aprobó leyes que ayudaron a proteger el medio ambiente y a organizar la vida en las islas. Algunas de estas leyes fueron:
- La ley que declaró El Trench-Salobrar de Campos como un Área Natural de Interés Especial (ANEI). Esto significa que es un lugar con mucha importancia para la naturaleza que debe ser protegido.
- La ley para crear la Radiotelevisión pública balear, que son los medios de comunicación públicos de las islas.
- La ley de normalización lingüística, que busca proteger y promover el uso de las lenguas propias de las Baleares.
- La ley electoral, que establece cómo se realizan las elecciones.
- La ley de Sindicatura de Cuentas, que supervisa cómo se gasta el dinero público.
- La ley de Acción Social, para ayudar a las personas que lo necesitan.
- La ley de Ordenación y Protección de Áreas Naturales de Interés Especial, para proteger más zonas naturales.
- La ley de Ordenación Territorial, que planifica cómo se usa el suelo en las islas.
- La ley que declaró las Salinas de Ibiza y Formentera como ANEI, protegiendo estas importantes zonas de producción de sal.
Después de la presidencia
Después de su período como presidente del Parlamento, Antoni Cirerol trabajó como secretario general de la Junta del Puerto de Palma. Este puesto era parte de su carrera como funcionario público del Estado.