robot de la enciclopedia para niños

Anton de Kom para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:DeKom1924 (cropped, altered)
Anton de Kom

Cornelis Gerhard Anton de Kom (nacido en Paramaribo, el 22 de febrero de 1898 – fallecido el 24 de abril de 1945) fue un valiente miembro de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y un importante activista que luchó por la libertad de Surinam.

Datos para niños
Anton de Kom
DeKom1924 (cropped, altered).jpg
Anton de Kom
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1898
Paramaribo, Surinam
Fallecimiento 24 de abril de 1945
Campo Sandbostel, Bremervörde, Alemania
Nacionalidad Surinam
Información profesional
Ocupación Escritor, activista, miembro de la resistencia
Conocido por Su lucha por la libertad de Surinam y su libro Wij slaven van Suriname

Anton de Kom: Un Héroe de Surinam

Anton de Kom nació en Paramaribo, que en ese momento era parte de Surinam. Su padre, Adolf de Kom, había nacido en una época de esclavitud. El apellido "De Kom" era una adaptación del nombre del dueño de esclavos, que se llamaba "Mok".

Sus Primeros Años y Estudios

De Kom completó sus estudios primarios y secundarios. Luego, obtuvo un título en contabilidad. Trabajó para varias empresas en Surinam.

El 29 de julio de 1920, dejó su trabajo y se fue a Haití. Allí, trabajó para una empresa comercial. En 1921, se mudó a los Países Bajos. Allí, fue voluntario por un año en un regimiento de caballería llamado "Húsares".

En 1922, Anton de Kom empezó a trabajar para una empresa de consultoría en La Haya. Un año después, fue despedido debido a una reorganización. Luego, trabajó como vendedor de café, té y tabaco. Fue en este trabajo donde conoció a su esposa. Además de su empleo, participaba en grupos que buscaban cambios sociales. También se unió a organizaciones de estudiantes de Indonesia.

Su Regreso a Surinam y Activismo

El 20 de diciembre de 1932, De Kom y su familia regresaron a Surinam. Llegaron el 4 de enero de 1933. Desde ese momento, las autoridades coloniales lo vigilaron de cerca.

Fundó una empresa de consultoría en la casa de sus padres. El 1 de febrero, fue arrestado mientras se dirigía a la casa del gobernador. Iba acompañado de muchos de sus seguidores. El 3 y 4 de febrero, sus seguidores se reunieron frente a la oficina del procurador general. Exigían la liberación de De Kom.

El 7 de febrero, una gran multitud se reunió en la plaza Oranjeplein. Hoy se llama Onafhankelijkheidsplein. Había un rumor de que De Kom sería liberado. Cuando la multitud no quiso despejar la plaza, la policía disparó. Dos personas murieron y otras 30 resultaron heridas.

Exilio y Lucha en los Países Bajos

El 10 de mayo, sin un juicio, De Kom fue enviado a los Países Bajos. Fue exiliado de su país natal. Allí, se encontró sin empleo. Continuó escribiendo su libro, titulado «Wij slaven van Suriname» (Nosotros, esclavos de Surinam). Este libro fue publicado en 1934, aunque con algunas partes censuradas. Una edición completa se publicó en 1971.

De Kom participó en manifestaciones para ayudar a las personas sin trabajo. También viajó con un grupo como bailarín de tap. En 1939, se inscribió en un programa de apoyo para desempleados. Dio charlas a grupos que buscaban cambios sociales. Sus charlas trataban sobre el colonialismo y la discriminación.

La Resistencia y el Final de su Vida

Después de la invasión alemana en 1940, De Kom se unió a la resistencia holandesa. Escribió artículos para un periódico secreto. En estos artículos, hablaba sobre la injusticia y la violencia de la época.

El 7 de agosto de 1944, fue arrestado. Lo detuvieron en un hotel en Scheveningen. Luego, lo trasladaron al Campo Vught, un lugar de detención en los Países Bajos. A principios de septiembre de 1944, fue enviado a Oranienburg-Sachsenhausen. Allí, lo obligaron a trabajar en una fábrica de aviones.

Anton de Kom falleció el 24 de abril de 1945. Murió a causa de una enfermedad en el Campo Sandbostel. Este campo estaba cerca de Bremervörde, entre Bremen y Hamburgo. Fue enterrado en un lugar de entierro colectivo. En 1960, sus restos fueron identificados. Fueron trasladados a los Países Bajos y sepultados en el Cementerio de Honor en Loenen.

Obras Importantes

  • Anton de Kom: Wij slaven van Suriname (1934; edición sin censura 1971). La traducción al inglés es We Slaves of Surinam, publicada en 1987.

Galería de imágenes

Véase también

  • Lista de escritores de Surinam
  • Literatura de Surinam
kids search engine
Anton de Kom para Niños. Enciclopedia Kiddle.