Antoine Joseph Dezallier d'Argenville para niños
Datos para niños Antoine Joseph Dezallier d'Argenville |
||
---|---|---|
![]() Dezallier d’Argenville.
Grabado de Vanghelisty en 1775, de la pintura de Hyacinthe Rigaud, en 1719 (más abajo) |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1680 París |
|
Fallecimiento | 1765 París |
|
Nacionalidad | francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | naturalista, abogado, historiador de arte | |
Años activo | 1700-1765 | |
Miembro de | Royal Society (desde 1750) | |
Distinciones | ||
Antoine Joseph Dezallier d’Argenville (nacido en París el 1 de julio de 1680 y fallecido en París el 29 de noviembre de 1765) fue un importante naturalista, abogado e historiador de arte de Francia.
Fue una persona muy influyente en su época. En 1733, se convirtió en maestro de la corte y, en 1743, fue consejero del rey. Trabajó junto a Henri François d'Aguesseau, una figura destacada en el gobierno.
Contenido
¿Qué hizo Antoine Joseph Dezallier d’Argenville?
Antoine Joseph Dezallier d’Argenville fue un hombre con muchos intereses. Se destacó en el estudio de la naturaleza, el derecho y la historia del arte. Sus escritos y trabajos fueron muy importantes para el conocimiento de su tiempo.
Su obra sobre jardinería: Théorie et pratique du jardinage
En 1709, Dezallier d’Argenville publicó un libro muy popular llamado Théorie et pratique du jardinage (Teoría y práctica de la jardinería). Al principio, lo publicó sin su nombre, pero debido a su gran éxito, la segunda edición de 1713 ya llevaba su autoría.
Este libro fue tan importante que se tradujo al inglés en 1712 y al alemán en 1731. La mayoría de las ilustraciones fueron hechas por Jean-Baptiste Alexandre Le Blond.
¿De qué trataba el libro de jardinería?
El libro de Dezallier d’Argenville no era solo para jardineros. Era más bien un tratado de arquitectura para jardines. Se dividía en dos partes principales:
- La primera parte explicaba los principios teóricos del diseño de jardines elegantes. Hablaba de cómo ubicar una casa de campo en relación con sus jardines. También enseñaba a crear figuras geométricas en los parterres (zonas de flores), avenidas y plantaciones de árboles formales (llamados bosquets). Además, incluía cómo planificar los pabellones de jardín y dónde colocar las esculturas, que eran muy importantes en los jardines franceses.
- La segunda parte se enfocaba en la aplicación práctica de estos principios. Describía cómo mover la tierra, construir terrazas y escaleras. También explicaba los sistemas de agua necesarios para crear fuentes, cascadas, piscinas y canales.
Su contribución a la Encyclopédie
A partir de 1751, Dezallier d’Argenville se dedicó intensamente a colaborar con una obra muy grande e importante: la Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers. Esta enciclopedia buscaba reunir todo el conocimiento de la época. Él escribió alrededor de 540 artículos sobre jardinería y sistemas de agua.
Su estudio de las conchas: Conchyliologie
Otra de sus grandes obras fue Conchyliologie (Conquiliología). Este libro ayudó a las personas a identificar y clasificar las conchas. Las conchas son los exoesqueletos de los moluscos, y pueden ser marinas, de río, terrestres, fósiles o actuales.
Dezallier d’Argenville trabajó en una tercera edición de esta obra en 1757, pero su fallecimiento la dejó sin terminar. Fue completada y publicada en 1780 por el grabador y editor Jacques de Favanne y su hijo Jacques Guillaume de Favanne. Este libro fue muy popular entre los coleccionistas y fue utilizado por Lineo para organizar su propia colección de conchas.
Obras destacadas
- L'Histoire naturelle éclaircie dans deux de ses parties principales, la lithologie et la conchyliologie (1742): Un libro sobre la historia natural, enfocado en las rocas (litología) y las conchas (conquiliología).
- La Conchyliologie, ou Histoire naturelle des coquilles de mer, d'eau douce, terrestres et fossiles, avec un traité de la zoomorphose, ou représentation des animaux qui les habitent (1752): Una obra más detallada sobre la historia natural de las conchas.
- Abregé de la vie des plus fameux peintres, avec leurs portraits gravés en taille-douce, les indications de leurs principaux ouvrages, quelques réflexions sur leurs caractères, et la maniere de connoître les desseins des grands maîtres (1745-1752): Un resumen de la vida de pintores famosos, con sus retratos y descripciones de sus obras.
Galería de imágenes
-
Dezallier d’Argenville.
Grabado por Hyacinthe Rigaud..
Véase también
En inglés: Dezallier d'Argenville Facts for Kids