Antiguo Palacio del Ayuntamiento de Coyoacán para niños
Datos para niños Antiguo ayuntamiento de Coyoacán |
||
---|---|---|
Casa de Cortés | ||
Monumento histórico | ||
![]() Fachada de la casa
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Ubicación | Jardín Plaza Hidalgo número 1 | |
Historia | ||
Construcción | 1755 - 1756 | |
Información general | ||
Uso | Sede de gobierno de la Alcaldía Coyoacán | |
Protección | ||
Declaración | Monumento histórico ![]() |
|
ID | I-09-01168 | |
Planta y mapa | ||
Plano con la distribución original.
|
||
El Antiguo Palacio del Ayuntamiento de Coyoacán es un edificio histórico ubicado en la Plaza Hidalgo de Villa Coyoacán, en la Ciudad de México. También se le conoce como la Casa de Hernán Cortés, aunque este nombre es un poco confuso. Este palacio es un monumento histórico protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Desde que fue construido en el siglo XVIII, ha sido el centro de gobierno de Coyoacán. El nombre de "Casa de Cortés" se debe a que Hernán Cortés vivió en Coyoacán entre 1521 y 1522. En ese tiempo, Coyoacán fue la capital del primer gobierno de la Nueva España, mientras se reconstruía la ciudad principal.
Contenido
Historia del Antiguo Palacio de Coyoacán
El Antiguo Palacio del Ayuntamiento de Coyoacán tiene una historia muy interesante. Aunque una placa en el edificio dice que Cortés vivió allí, en realidad su residencia estaba en otro lugar cercano. Cortés vivía en la propiedad de un noble indígena llamado Juan de Guzmán Ixtolinque, cerca de la Plaza de La Conchita.
¿Quién construyó el palacio y para qué?
Hernán Cortés ordenó construir algunos edificios en Coyoacán. Estos edificios eran para manejar la administración de sus tierras como marqués del Valle de Oaxaca, que incluían a Coyoacán.
Existe una leyenda local que dice que en el sitio donde hoy está el ayuntamiento, el emperador Cuauhtémoc fue interrogado por los españoles para que revelara dónde estaba escondido el tesoro de los líderes mexicas.
El edificio actual fue construido por los descendientes de Cortés, quienes mantuvieron el título de marqueses del Valle de Oaxaca. Este nuevo edificio reemplazó una estructura anterior que se había deteriorado con el tiempo.
El palacio como sede de gobierno
En la década de 1850, el gobierno municipal de Coyoacán, que en ese entonces formaba parte del Estado de México, se estableció en este palacio. Cuando se creó la delegación Coyoacán en 1928, como parte del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), el edificio siguió siendo la sede del gobierno local.
En los años 60, se inauguró la biblioteca "Ignacio Ramírez" en una parte del edificio. Más tarde, en 2003, se cerró la antigua tesorería del país que también se encontraba aquí.
Descripción del Edificio Histórico

Hoy en día, el edificio del siglo XVIII se mantiene casi igual que cuando fue construido. Su fachada es sencilla, sin muchas decoraciones en las paredes. Solo los marcos de las puertas y ventanas están hechos de piedra. La entrada principal tiene un portal con columnas redondas de cantera y vigas de madera.
Las puertas y ventanas son de madera y tienen rejas de hierro, un estilo muy común en la arquitectura de la Nueva España de esa época. La parte superior del edificio, llamada cornisa, está adornada con arcos invertidos y figuras que parecen castillos, llamadas almenas. Dos de estas almenas tienen la forma de coyotes, que son el símbolo de Coyoacán. Sobre la entrada principal, hay un escudo tallado en piedra que fue otorgado a Coyoacán por el rey Carlos IV de España.
Murales y arte en el interior
Dentro del edificio, en uno de los costados, se encuentra la Sala de Cabildos. Aquí puedes ver un mural impresionante creado por la artista Aurora Reyes Flores. Este mural cuenta la historia de Coyoacán antes de la llegada de los españoles. En él se representa el paisaje volcánico de Los Pedregales, una zona formada por las erupciones del volcán Xitle que cubrieron el antiguo sitio de Copilco. También aparecen en el mural los dioses Xocotlhuetzin y Quetzalcóatl.
Junto a esta sala, hay una capilla donde Diego Rosales pintó un mural en 1961. Este mural muestra a personajes importantes de la Conquista y la época colonial, como Cuauhtémoc, Cortés, La Malinche y Pedro de Alvarado.
Véase también
- Villa Coyoacán