Antiguo Convento Franciscano (Zacatlán) para niños
Datos para niños Antiguo Convento Franciscano de Zacatlán |
||
---|---|---|
Fachada del templo en 2012
|
||
Localización | ||
País | México | |
División | Zacatlán | |
Dirección | Zacatlán, ![]() |
|
Coordenadas | 20°33′13″N 98°36′05″O / 20.55350556, -98.6014 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Puebla | |
Advocación | San Francisco de Asís | |
Patrono | San Francisco de Asís | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1562-1567 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | convento | |
Estilo | Renacentista Barroco | |
Altura | 2100 m s. n. m. | |
El Antiguo Convento Franciscano de Zacatlán es un edificio histórico ubicado en Zacatlán, México. Fue fundado en 1562 y terminado en 1567 por la orden de los franciscanos. Este lugar es uno de los primeros templos católicos construidos en América y sigue siendo usado para actividades religiosas hoy en día. Está dedicado a San Francisco de Asís.
Contenido
Historia del Convento Franciscano de Zacatlán
La construcción de este importante templo comenzó en el año 1562. Es el segundo edificio de estilo basílica en el estado de Puebla y se considera una verdadera joya de la arquitectura colonial.
Su edificación empezó casi ocho años antes que la Catedral de México y doce años antes que la Catedral de Puebla. El edificio fue terminado y bendecido el 21 de noviembre de 1564 por Hernando de Villagómez, quien era el tercer obispo de Tlaxcala.
¿Cómo es la estructura del Antiguo Convento?
El edificio está construido con piedra, lo que le da una gran solidez. Su techo tiene dos lados inclinados (a dos aguas) y las vigas de madera le dan un toque especial. El templo tiene tres naves: una central y dos a los lados. Las tejas rojas de su techo se mezclan muy bien con el paisaje de la ciudad.
La torre que se encuentra en el lado oeste del templo fue añadida en el siglo XX. Esta torre tiene un reloj especial en su parte más alta.
Los Claustros: Un Espacio de Aprendizaje y Cultura
Junto al templo se encuentran los claustros. Estos eran los lugares donde los frailes franciscanos vivían y estudiaban, apartados de la vida diaria de la ciudad.
Desde el 21 de mayo de 1991, este edificio alberga la Casa de la Cultura de Zacatlán. Aquí se encuentran el museo principal y la biblioteca del municipio. También se imparten talleres de arte y otras enseñanzas para la comunidad.
Restauración del Templo Histórico
En marzo de 2009, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) comenzó un proyecto para restaurar el templo. Los trabajos duraron ocho meses. Durante ese tiempo, las personas que asistían a los servicios religiosos lo hicieron en el templo de San Pedro y en su explanada.
Para pagar la restauración, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes donó 16 millones de pesos. Este dinero se usó para reparar las tejas y las piezas de madera, fortalecer los muros, instalar un sistema contra incendios y pintar las paredes. También se trataron los portones de entrada, se pintaron las rejas de hierro y se renovaron las luces y candiles. Gracias a esta restauración, se logró recuperar el 10% de los murales originales que estaban escondidos.