Antifonario mozárabe de la catedral de León para niños
El Antifonario de León es un libro muy antiguo y especial que se guarda en la Catedral de León, en España. Es un manuscrito, lo que significa que fue escrito a mano hace muchísimos años. Este libro contiene las canciones y rezos que se usaban en las ceremonias religiosas de una tradición llamada Liturgia hispánica o mozárabe.
Aunque se le llama "mozárabe", este tipo de liturgia es mucho más antigua. Se practicaba en la península ibérica desde la época de los visigodos. Cuando los árabes llegaron a algunas partes de España, los cristianos siguieron usando esta liturgia, no solo los que vivían bajo el dominio árabe (los mozárabes), sino también los cristianos de otros reinos que no fueron ocupados.
Contenido
¿Cómo es el Antifonario de León?
Este manuscrito tiene 306 páginas de pergamino, que es un tipo de piel preparada para escribir. Cada página mide unos 33 por 24 centímetros. La mayoría del texto está escrito en una sola columna con un tipo de letra antigua llamada letra visigótica. Además, 22 de sus páginas tienen dibujos y decoraciones muy bonitas.
¿Cuándo y dónde se hizo este libro?
El Antifonario de León no tiene una nota que diga quién lo escribió, dónde se hizo o la fecha exacta. Sin embargo, los expertos creen que fue creado en el X (entre los años 901 y 1000). Esto lo saben por el estilo de la escritura y porque se mencionan personajes como Totmundo e Ikila, que aparecen dibujados en una de las primeras páginas. También se menciona al obispo San Froilán.
Se piensa que el libro fue copiado por orden de un abad llamado Totmundo, quizás para el abad Ikila, quien más tarde llegó a ser obispo de León. Una nota en el libro dice que fue copiado directamente de otro manuscrito muy antiguo, de la época del rey Wamba, alrededor del año 672. Hoy en día, el Antifonario se encuentra en la Catedral de León.
¿Qué contiene el Antifonario?
Como muchos libros antiguos de España de esa época, el Antifonario de León empieza con un dibujo de la Cruz de Oviedo. También tiene una miniatura donde se ve a Totmundo entregando el libro al abad Ikila. Esta forma de representar la entrega de un libro terminado era muy común en los primeros libros impresos.
El libro contiene todas las piezas musicales que se cantaban en las ceremonias religiosas durante todo el año. Es el único libro de este tipo de liturgia que se ha conservado completo. Otros libros similares de la liturgia hispánica solo se han encontrado en pedazos.
La música del Antifonario
El Antifonario de León usa una forma especial de escribir música llamada notación musical hispánica. Los signos musicales de esta notación se llaman "neumas". A diferencia de la música moderna que usa líneas (como el pentagrama), los neumas hispánicos no tienen líneas de referencia. Por eso, los expertos en música no han podido descifrar completamente cómo sonaban estas melodías, a pesar de muchos años de estudio.
El Antifonario de León también es famoso por sus muchas ilustraciones, especialmente las que muestran escenas de la vida de Jesús. Algunas letras decoradas en el libro tienen diseños que recuerdan más al arte de la época de Carlomagno que al arte visigótico.