robot de la enciclopedia para niños

Notación neumática para niños

Enciclopedia para niños

La notación neumática es un sistema antiguo para escribir música que se usó entre los siglos IX y XIII. Imagina que es como un código secreto para recordar melodías. Consistía en una serie de símbolos o "neumas" que se dibujaban encima de las palabras de un texto. Estos símbolos indicaban cómo debían cantarse las notas, si subían o bajaban, o si se unían, pero no decían qué tan rápido o lento debía ir la música.

La palabra "neuma" viene del griego y significa "espíritu" o "soplo", lo que nos da una idea de cómo se relacionaba con la forma de cantar. Al principio, estos signos eran como recordatorios para los cantantes que ya conocían la melodía. Eran una ayuda para la memoria, no un sistema completo como las partituras de hoy.

Los neumas surgieron de las marcas que se usaban para indicar los acentos en las palabras latinas. Con el tiempo, estas marcas se adaptaron para representar los giros de la melodía. En la notación neumática, el ritmo y la velocidad de la música dependían del texto y no se escribían.

¿Qué son los neumas y cómo se clasifican?

Archivo:CarminaBurana wheel
Neumas sobre el texto en el Codex Buranus, que contiene los Carmina Burana, siglo XIII.

Un neuma es un símbolo gráfico que representa una o varias notas musicales. Estos signos se dibujaban para mostrar diferentes aspectos de la melodía, como el tono o la forma de cantar. Por ejemplo, un acento agudo (que indica una nota más alta) se representaba con una línea vertical llamada virga, y un acento grave (una nota más baja) con un ángulo. Cada símbolo tenía un significado general, pero podía cambiar un poco según el contexto.

Los neumas se pueden clasificar según la cantidad de notas que representan:

Neumas de una nota

  • Punctum: Se usaba para notas más bajas o para terminar un movimiento descendente.
  • Virga: Representaba una nota más alta o un movimiento ascendente.
  • Tractulus: Su significado no es tan claro, pero a veces indicaba una nota que se mantenía más tiempo.

Neumas de dos notas (ligaduras)

Las ligaduras unen dos o más notas que se cantan en una misma sílaba.

  • Podatus o pes: Indica un movimiento de una nota baja a una alta.
  • Clivis o flexa: Indica un movimiento de una nota alta a una baja.

Neumas de tres notas

  • Scandicus: Representa un movimiento ascendente.
  • Climacus: Representa un movimiento descendente.
  • Torculus: Indica un movimiento que primero sube y luego baja.
  • Porrectus: Indica un movimiento que primero baja y luego sube.

También existían otros tipos de neumas para situaciones especiales, como los "licuescentes" (que ayudaban a la voz a fluir entre notas) y los de "repetición" (que indicaban que una nota se repetía).

Los neumas también se clasificaban por su forma:

  • Neumas cuadrados: Sus partes formaban ángulos y requerían varios movimientos para dibujarlos. De estos surgieron los neumas de la notación gregoriana moderna.
  • Neumas cursivos: Se dibujaban con un solo movimiento de la mano, como si se escribiera rápido.
  • Neumas licuescentes: Eran cursivos, pero con un final abreviado.

La forma de los neumas cambió mucho con el tiempo, dependiendo de las herramientas de escritura. Por ejemplo, cuando se empezó a usar la pluma de ave, se pudieron hacer neumas cursivos más largos. Más tarde, las plumillas metálicas con punta plana hicieron que los neumas cuadrados fueran más comunes.

¿Cómo se indicaba el tono en los neumas?

El mayor desafío de la notación neumática era que no indicaba la altura exacta de las notas. Al principio, los neumas se escribían "en campo abierto", es decir, sin ninguna línea de referencia.

Pero en el siglo XI, los copistas (personas que copiaban manuscritos) empezaron a añadir una línea horizontal sin tinta para indicar una nota principal. En el siglo XII, esta línea ya se marcaba con tinta roja o grafito, y a veces se ponía un símbolo al principio para indicar qué nota representaba (como las claves de do o fa). ¡Este fue el origen de lo que hoy conocemos como el pentagrama!

Signos rítmicos adicionales

Entre los siglos IX y XI, además de los neumas, aparecieron otros signos en forma de letras. Estos signos daban pistas al cantante sobre el ritmo o la expresión de la melodía. Por ejemplo, la letra 't' podía significar "trahere" (retrasar) y la 'c' "cito" (rápido). Con el tiempo, estos signos adicionales dejaron de usarse.

Estilos de neumas

Los neumas se diferenciaban en cómo se combinaban sus partes. Podemos distinguir tres estilos principales:

  • Neumas de punto: Usaban puntos separados, donde cada punto representaba un sonido. Estos puntos se agrupaban para formar figuras más complejas.
  • Neumas de acento: Usaban principalmente líneas o acentos para representar los sonidos. La mayoría de los neumas complejos se construían uniendo estas líneas.
  • Neumas mixtos de punto y acento: Como su nombre indica, combinaban puntos y acentos.

Con el tiempo, especialmente en la escritura gótica, los neumas se hicieron más gruesos y cuadrados. En el siglo XIII, la notación gregoriana adoptó su apariencia cuadrada, que se ha mantenido hasta hoy.

Variantes de la notación neumática

Archivo:Mariam matrem virginem
Notación cuadrada gregoriana en el Llibre Vermell, siglo XIV.

Esta forma de escribir música fue muy usada en la música medieval en la Europa cristiana. Había dos variantes principales que se extendieron mucho:

  • Notación neumática gregoriana: Usada para las melodías de los manuscritos religiosos romanos.
  • Notación visigótica: Usada para las melodías de la liturgia hispánica.

Otros sistemas de notación neumática de la Edad Media se unificaron con el tiempo para formar la notación gregoriana, que se hizo muy popular en toda Europa a partir del siglo XIV.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neume Facts for Kids

kids search engine
Notación neumática para Niños. Enciclopedia Kiddle.