Anticura para niños
Datos para niños Anticura |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 40°39′13″S 72°15′45″O / -40.6535, -72.2625 | |
• País | Chile | |
• Región | Los Lagos | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Anticura es un hermoso sector que forma parte del Parque nacional Puyehue, ubicado en la Región de Los Lagos, cerca de la ciudad de Osorno, en Chile. Su nombre viene del idioma mapudungún y significa "Piedra del Sol".
Contenido
¿Qué es Anticura y dónde se encuentra?
Anticura es una zona natural muy especial dentro del Parque Nacional Puyehue. Se destaca por sus paisajes increíbles, con senderos que te llevan a cascadas impresionantes y miradores con vistas espectaculares.
Este lugar se encuentra a solo 4 kilómetros de la frontera con Argentina. Puedes llegar a él a través del Paso Cardenal Samoré, un camino que conecta ambos países.
El significado de su nombre
El nombre "Anticura" tiene un origen interesante en el idioma mapudungún, que es la lengua del pueblo mapuche. La palabra se forma de dos partes: antü, que significa 'sol' o 'luz', y kura, que significa 'piedra'. Así, "Anticura" se traduce como "Piedra del Sol".
Descubre los senderos de Anticura
Anticura es famoso por sus senderos, que son caminos diseñados para que los visitantes puedan explorar la naturaleza. Hay rutas para todos los gustos, desde paseos cortos hasta excursiones de varios días.
Senderos para explorar la naturaleza
- Sendero al Volcán Puyehue: Esta es una caminata más larga, de unos 16 km. Se tarda entre 2 y 3 días en recorrerla. Te lleva hasta el volcán Puyehue, donde puedes ver zonas con azufre y baños naturales. Hay un refugio sencillo para descansar.
- Sendero a Pampa Frutilla: Con 20 km de largo, también toma entre 2 y 3 días. Sigue un antiguo camino y tiene un refugio rústico en construcción en Laguna Seca.
- Sendero "Los Derrumbes": Un paseo corto y divertido de 580 metros, que se recorre en unos 45 minutos.
- Sendero "Salto de la Princesa": Este sendero tiene 710 metros y se completa en unos 30 minutos. Te lleva a una hermosa cascada.
- Sendero "Salto del Indio": Con 950 metros de longitud y unos 40 minutos de duración, este camino te enseña sobre el bosque siempreverde de la zona.
- Sendero "Salto Repucura": Un recorrido de 1.100 metros que dura aproximadamente una hora, también te lleva a otra impresionante cascada.
Cascadas y vistas impresionantes
Además de los senderos, Anticura cuenta con varios saltos de agua (cascadas) que son muy visitados:
- El Salto del Indio
- El Salto de Repucura
- El Salto de la Princesa
- El Salto de los Novios
También hay un mirador llamado "del Puma", desde donde puedes disfrutar de vistas panorámicas del valle del río Gol-gol y el imponente volcán Puyehue.
Servicios e instalaciones en Anticura
Para que tu visita sea cómoda y segura, Anticura ofrece varias instalaciones y servicios.
Dónde encontrar ayuda y alojamiento
- Oficina de guardaparques: Aquí puedes encontrar a los guardaparques, quienes te darán información y te ayudarán con lo que necesites. Está a 22 km de Aguas Calientes.
- Centros de Información Ambiental: Hay dos centros, uno en Anticura y otro en Aguas Calientes, donde puedes aprender más sobre el parque.
- Áreas de merienda: Lugares especiales para comer y descansar en los sectores de Aguas Calientes y Anticura.
- Área de Acampar Catrué: Si te gusta acampar, este lugar tiene 8 sitios rústicos con mesas, fogones, basureros, agua y leña.
- Alojamiento: También hay 5 cabañas disponibles para quienes prefieren dormir bajo techo.
Otros servicios cercanos
Cerca de Anticura y en el área de Aguas Calientes, puedes encontrar otros servicios útiles:
- Primeros Auxilios: En Aguas Calientes hay una ambulancia para emergencias.
- Venta de Alimentos: Puedes comprar comida en el almacén de Aguas Calientes y en Entre Lagos.
- Restaurant: En Aguas Calientes, el Restaurant "Los Canelos" ofrece comidas.
- Piscinas Termales: En Aguas Calientes hay piscinas con aguas termales para relajarse.
Consejos para tu visita a Anticura
Para disfrutar al máximo tu aventura en el Parque Nacional Puyehue y ayudar a proteger su belleza natural, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Mejor época para visitar: Los meses ideales son de junio a octubre para el invierno, y de noviembre a marzo para el verano.
- Reservas: Si planeas quedarte en las cabañas, es buena idea reservarlas con anticipación, ya que son muy populares.
- Registra tu salida: Si vas a hacer excursiones largas, siempre avisa al guardaparque antes de salir.
- Vestuario adecuado: Lleva ropa para la lluvia, incluso en verano. El resto del año, necesitarás ropa abrigada y adecuada para la lluvia o la nieve.
- Cuida el entorno: No marques árboles ni rocas. Evita hacer ruidos fuertes para no molestar la tranquilidad del lugar y a los animales.